News Ticker con Pausa
| 10 abril 2025 |

El Ibex 35 pierde los 8.000 puntos y retrocede un 0,6% en la semana

La caída del viernes asciende al 1,25%

MADRID, 16 (EUROPA PRESS)

El Ibex 35 se ha despedido de la cota de los 8.000 puntos, tras retroceder un 1,25% en la sesión de este viernes y situar el descenso semanal en el 0,6%, en un entorno que sigue marcado por la crisis energética y el temor a un nuevo endurecimiento de la política monetaria ante los nuevos datos de inflación.

La semana comenzó con un dato de inflación de Estados Unidos para el mes de agosto que fue peor de lo esperado, pues el IPC retrocedió menos de lo previsto y la tasa subyacente subió más de lo esperado. Esto provocó fuertes caídas en Wall Street, que acabó contagiando al Viejo Continente.

- Publicidad-

Según ha explicado el analista de XTB Joaquín Robles, los inversores temen que la inflación tarde en estabilizarse y que los bancos centrales se vean obligados a seguir subiendo los tipos de interés de forma agresiva para tratar de controlarla. El mercado estará atento a la próxima reunión de la Fed de Estados Unidos, que tendrá lugar el 21 septiembre.

“El mercado sigue dividido entre los que piensan que ya hemos alcanzado el pico de inflación y los que temen una recesión prolongada. Tras la publicación, todos los inversores descuentan una subida de 75 puntos básicos en la reunión de la próxima semana y ahora hay un 30% que considera que la subida podría ser de 100 puntos básicos.

Por compañías, el sector bancario ha vuelto a liderar los ascensos en la semana, con Bankinter y CaixaBank a la cabeza, muy cerca de sus máximos anuales. “Los inversores siguen viendo en las subidas de tipos un potencial aumento de beneficios, obviando la posibilidad de que una recesión pueda frenar la actividad bancaria y disparar la morosidad”, ha apuntado el analista de XTB. También Inditex ha destacado en el lado positivo, tras presentar unos resultados récord.

En cuanto a la crisis energética, Bruselas ha propuesto esta semana establecer un límite de 180 euros el megavatio hora para el precio de la electricidad producida por las tecnologías inframarginales, como las renovables o la nuclear.

Según Robles, esta propuesta podría beneficiar a las renovables, que descontaban un margen todavía más estrecho, mientras que las compañías relacionadas con las materias primas fueron las que más sufrieron, Repsol lideró las caídas arrastrado por las caídas del petróleo y los nuevos impuestos sobre su negocio en España.

La caída del selectivo ha sido del 1,25% en la sesión de este viernes, en la que ha tenido lugar la tercera ‘cuádruple hora bruja’ del año, fenómeno que suele causar una elevada volatilidad en los mercados, con el vencimiento de las opciones y futuros sobre índices y acciones tanto en Europa como en Estados Unidos.

El selectivo español ha cerrado en los 7.984,7 puntos, en una sesión en la que se ha publicado que la tasa interanual de inflación de la zona euro registró en el mes de agosto una cifra récord del 9,1%, lo que supone un incremento de dos décimas respecto al dato de julio y confirma la primera estimación del dato publicada hace dos semanas, según ha informado este viernes Eurostat, la oficina comunitaria de estadística.

En el terreno positivo ha despuntado Indra, con un avance del 2,32%, después de que la comisión de nombramientos haya seleccionado a seis candidatos de perfil tecnológico como posibles consejeros independientes y de que Amber Capital haya recibido la autorización del Ejecutivo para llegar al 9,9% del capital y convertirse en segundo máximo accionista de la compañía. Le han seguido Colonial (+1,6%), Fluidra (+1,34%), Acerinox (+1,2%), Arcelormittal (+0,82%) y Acciona Energía (+0,82%).

En el lado de las pérdidas, han destacado Cellnex (-5%), Sabadell (-3,77%), Naturgy (-3,14%), Repsol (-3%), Aena (-2,99%) e IAG (-2,96%).

El resto de bolsas europeas también han finalizado la última sesión de la semana en ‘rojo’, con caídas del 0,62% en Londres, del 1,31% en París, del 1,66% en Fráncfort y del 1,14% en Milán.

Por otro lado, el barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en un precio de 92,14 dólares, con un ascenso del 1,48%, mientras que el Texas se colocaba en los 86,12 dólares, tras subir un 1,34%.

Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,0003 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española se situaba en 115 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 2,891%.

PREVISIONES PARA LA PRÓXIMA SEMANA

La próxima semana estará marcada por la decisión de la Reserva Federal sobre los tipos de interés, que podría sorprender con una subida de 100 puntos básicos.

El mercado también estará atento al Banco de Inglaterra, que decidió posponer la reunión tras el fallecimiento de Isabel II. Se espera que la subida sea de 50 puntos básicos.

“Ante este entorno, el Ibex 35 podría seguir cotizando durante la próxima semana entre los 7.650 y los 8.200 puntos”, ha vaticinado Joaquín Robles.

Relacionados

Trump pausa por sorpresa los aranceles, sube los de China y vuelve a revolucionar los mercados

La sorpresiva decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de suspender temporalmente la mayoría de los nuevos aranceles que había impuesto recientemente a decenas de países, provocó un alivio inmediato en los mercados bursátiles globales este jueves, a pesar de que mantiene su presión sobre China en el...

China “luchará hasta el final” contra los aranceles de Trump

China ha prometido tomar represalias ante la más reciente amenaza arancelaria del presidente estadounidense Donald Trump, al tiempo que intensifica sus esfuerzos por estabilizar los mercados, lo que incrementa el riesgo de una guerra comercial prolongada entre las dos economías más grandes del mundo. “El intento de Estados Unidos de...

Se acerca el Día de la Liberación: el mundo mira a Trump

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciará este miércoles su nueva estrategia de aranceles recíprocos durante un evento en el jardín de la Casa Blanca, según informó su portavoz principal, Karoline Leavitt. Leavitt detalló que la medida se centrará en tarifas "basadas en países" y reafirmó el compromiso del...
- Publicidad -

Otras Noticias

Últimas Hora

ÚLTIMA HORA: Wall Street no se cree la pausa de Trump: cae más de un 2% a pesar del buen dato de IPC

ÚLTIMA HORA: Wall Street no se cree la pausa de Trump: cae más de un 2% a pesar del buen dato de IPC Tras una...

ÚLTIMA HORA | Netanyahu exige que el acuerdo con Irán incluya el fin de sus instalaciones nucleares

ÚLTIMA HORA | Netanyahu exige que el acuerdo con Irán incluya el fin de sus instalaciones nucleares El primer ministro israelí, Netanyahu, ha declarado que...

ÚLTIMA HORA | Alerta en Ucrania: pide explicaciones a Pekín tras capturar a dos soldados chinos

ÚLTIMA HORA | Alerta en Ucrania: pide explicaciones a Pekín tras capturar a dos soldados chinos El presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, ha ordenado a sus...

ÚLTIMA HORA | Trump ante Wall Street: no aceptará una situación en la que maneje la economía

ÚLTIMA HORA | Trump ante Wall Street: no aceptará una situación en la que maneje la economía El Representante Comercial de EE.UU., Jamieson Greer, ha...

ÚLTIMA HORA: Trump da marcha atrás con China: reduciría los aranceles portuarios ante las presiones

ÚLTIMA HORA: Trump da marcha atrás con China: reduciría los aranceles portuarios ante las presiones Donald Trump está considerando suavizar el conflicto comercial con China...

ÚLTIMA HORA: Ya hay gobierno de coalición en Alemania: CDU y SPD pactan para enfrentar los aranceles

ÚLTIMA HORA: Ya hay gobierno de coalición en Alemania: CDU y SPD pactan para enfrentar los aranceles La CDU y el SPD en Alemania han...