News Ticker con Pausa
| 3 abril 2025 |

El golpe de China a EE.UU., alerta DeepSeek y Europa rota y sin plan B

Claves del día de Jose Antonio Vizner

Como observador atento de los cambios globales, no puedo ignorar la creciente relevancia de DeepSeek, un desarrollo que se erige como un símbolo del choque entre Estados Unidos y China en los ámbitos comercial y tecnológico. El presidente Donald Trump ha planteado que este avance no es solo un desafío, sino también una llamada a la acción para que Estados Unidos tome las riendas de la batalla tecnológica. Más allá de los discursos, lo veo como una invitación directa a competir, no a imponer barreras como aranceles a los chips, sino a superar los límites del ingenio y la innovación.

Por su parte, Nvidia ha definido a DeepSeek como un ejemplo perfecto de “Test Time Scaling”, una técnica que muestra cómo los modelos existentes y las capacidades computacionales pueden generar soluciones revolucionarias dentro de los marcos regulatorios actuales. Este desarrollo envía un mensaje potente tanto a Estados Unidos como a Europa: lo que ya es posible con la tecnología exportada puede marcar una diferencia significativa. Sin embargo, mientras en Estados Unidos se avanza, en Europa parece que estamos perdiendo el tren.

La falta de visión en Europa
En Europa, hemos gastado miles de millones de euros para superar los efectos del COVID-19, pero no veo la misma determinación para impulsar la innovación tecnológica. Mientras Draghi proponía inversiones ambiciosas, lo que realmente se necesitaba era voluntad política. ¿Cómo es posible que no haya habido iniciativas serias para invertir en inteligencia artificial, atraer talento o impulsar un ecosistema competitivo?

- Publicidad-

China, en cambio, sigue ofreciendo mejores condiciones para los inversores, lo que resalta nuestras debilidades. La falta de impulso desde las élites europeas es alarmante. Durante el Foro de Davos, quedó claro que los líderes europeos no están conectados con la realidad. Están en su “país de yupi”, mientras el mundo avanza. Sin comisarios europeos que prioricen la inteligencia artificial como eje estratégico, estamos condenados a la irrelevancia en un área que definirá el futuro.

Una lección de competitividad
DeepSeek debería ser una llamada de atención para Europa. Si queremos competir, necesitamos atraer talento, invertir en innovación y reconocer la jerarquía que la inteligencia artificial ocupará en los próximos años. No basta con hablar de tecnología; se trata de actuar con determinación para no quedar rezagados en esta nueva era.

La migración y el respeto a los derechos humanos
Por otro lado, no puedo dejar de mencionar el enfoque de Claudia Sheinbaum sobre la migración. Su postura de exigir respeto a los derechos humanos, incluso para los deportados, es un recordatorio necesario. Hablar de migración no debe centrarse solo en estadísticas y políticas; también se trata de garantizar dignidad y respeto. Organizaciones y gobiernos tienen la responsabilidad de velar por quienes enfrentan estas circunstancias.

En definitiva, el mundo está en un punto de inflexión. DeepSeek y los avances tecnológicos son un espejo de nuestras prioridades. Es hora de que tanto Europa como América tomen decisiones que no solo respondan a los desafíos de hoy, sino que definan el liderazgo del mañana.

Relacionados

Se acerca el Día de la Liberación: el mundo mira a Trump

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciará este miércoles su nueva estrategia de aranceles recíprocos durante un evento en el jardín de la Casa Blanca, según informó su portavoz principal, Karoline Leavitt. Leavitt detalló que la medida se centrará en tarifas "basadas en países" y reafirmó el compromiso del...

Trump endurece el discurso contra Putin y amenaza su petróleo

En declaraciones recogidas por NBC News, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, expresó su malestar con el presidente ruso, Vladímir Putin, por cuestionar la legitimidad de Volodymir Zelenski como interlocutor en las negociaciones sobre el conflicto en Ucrania. Trump aseguró estar "enojado" y "muy enojado" con Putin y...

Trump amenaza con “aranceles secundarios” a quienes compren petróleo venezolano

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha introducido una nueva estrategia de presión económica al amenazar con la imposición de "aranceles secundarios" a los países que adquieran petróleo de Venezuela. La medida, anunciada a través de su plataforma Truth Social y posteriormente confirmada mediante una orden ejecutiva, establece...
- Publicidad -

Otras Noticias

Últimas Hora

ÚLTIMA HORA | Putin firma un decreto que llama a filas a 160.000 rusos de entre 18 y 30 años

ÚLTIMA HORA | Putin firma un decreto que llama a filas a 160.000 rusos de entre 18 y 30 años El presidente ruso, Vladímir Putin,...

ÚLTIMA HORA | Trump está indeciso: no tiene claro el plan arancelario, tendria varias opciones

ÚLTIMA HORA | Trump está indeciso: no tiene claro el plan arancelario, tendria varias opciones El presidente de EE. UU., Donald Trump, aún no ha...

ÚLTIMA HORA | Desastre en Wall Street por los aranceles: Nasdaq pierde más de un 10% en 2025

ÚLTIMA HORA | Desastre en Wall Street por los aranceles: Nasdaq pierde más de un 10% en 2025 El primer trimestre de 2025 ha sido...

ÚLTIMA HORA | China acusa a EEUU de alentar a otros países a ser “carne de cañón”

ÚLTIMA HORA | China acusa a EEUU de alentar a otros países a ser "carne de cañón" El Ministerio de Relaciones Exteriores de China ha...

ÚLTIMA HORA | Irán amenaza a Trump: “los que viven en casas de cristal no tiran piedras”

ÚLTIMA HORA | Irán amenaza a Trump: "los que viven en casas de cristal no tiran piedras" El general Amir Ali Hajizadeh, comandante de las...

ÚLTIMA HORA | Lunes negro en Wall Street: el Nasdaq se desploma un 2% ante los aranceles de Trump

ÚLTIMA HORA | Lunes negro en Wall Street: el Nasdaq se desploma un 2% ante los aranceles de Trump El lunes negro en Wall Street...