News Ticker con Pausa
| 9 abril 2025 |

El Gobierno y la UE firman el acuerdo para que España reciba 36.682 millones de euros de fondos estructurales

CÁCERES, 16 (EUROPA PRESS)

La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, y la comisaria de Cohesión y Reformas de la Unión Europea (UE), Elisa Ferreira, han presentado este viernes en Cáceres el Acuerdo de Asociación de España 2021-2027, a través del cual llegarán al país 36.682 millones de fondos europeos estructurales en este período.

Ambas mandatarias han firmado una declaración conjunta en un acto que ha tenido lugar en el Museo de Arte Contemporáneo Helga de Alvear de Cáceres, con la presencia del presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, y otros representantes de diversas instituciones.

Este documento de carácter estratégico recoge las grandes líneas de actuación y prioridades de inversión del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), del Fondo Social Europeo Plus (FSE+), del Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (Fempa) y del Fondo de Transición Justa (FTJ).

- Publicidad-

Con ello, España alcanza una asignación financiera de ayuda UE, sumando el conjunto de los programas, de 36.682 millones de euros. Un acuerdo que es complementario con los objetivos recogidos en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (Next Generation), que impulsa la transformación del modelo productivo del país.

De estos 36.682 millones de euros, 35.562 millones corresponden a los fondos de la política de cohesión de la UE, donde España es el tercer mayor beneficiario en el periodo 2021-2027, solo por detrás de Polonia e Italia. Esta asignación se reparte en 23.397 millones de euros del Feder, 11.296 millones del FSE+, y 869 millones del FTJ. A estas cantidades se suman 1.120 millones de euros asignados a España para el Fempa.

En conjunto, el Acuerdo de Asociación supone una inversión total de 59.722 millones de euros. La suma de los fondos incluidos en el Acuerdo supone un incremento del 15% respecto a los obtenidos en el periodo operativo 2014-2020.

La ministra de Hacienda ha recordado que la política de cohesión de la UE “pretende reducir las desigualdades”, algunas derivadas de una planificación en las que se dejó fuera de la industrialización a determinadas zonas de Europa. Los anteriores fondos europeos han ido paliando esas desigualdades para conseguir el objetivo de la convergencia, que “es de justicia social”, ha dicho Montero, que ha alabado el impulso que ha dado la comisaria Elisa Ferreira a los fondos de cohesión.

“Son un volumen de recursos imprescindibles para que las zonas de España con menos renta por habitante respecto al conjunto de Europa puedan seguir trabajando en esa convergencia”, ha incidido la ministra, que ha recordado que estos fondos se complementan con los Next Generation que van dirigidos, fundamentalmente, a impulsar la economía y a la autonomía energética y la transición digital para aumentar la competitividad de las empresas.

Por su parte, la comisaria de Cohesión y Reformas de la Unión Europea (UE), Elisa Ferreira, ha insistido en la importancia de la política de cohesión en países como España que ha recibido, desde su ingreso en la UE en 1986, un total de 129.000 millones de euros de inversión para modernizar las infraestructuras públicas o impulsar la economía, entre otras cosas.

También se ha referido a las ayudas concedidas con el nuevo escenario internacional derivado de la pandemia de Covid-19, y en el que la UE financió compra de material sanitario o ayudas a empresas, o en la guerra en Ucrania, donde se han destinados fondos para atender a los miles de refugiados. “Las políticas de cohesión también son un símbolo de solidaridad y de apoyo entre todos”, ha recalcado.

“Si la Unión Europea no hubiera intervenido la ruptura social y económica hubiera sido horrible”, ha apuntado Ferreira, que ha indicado que “es en los territorios donde se debe hacer el desarrollo”. En este punto ha puesto como ejemplo a Extremadura, donde se ha firmado el acuerdo, porque es una región que apuesta por la energía renovable, y proyectos industriales sostenibles, que es el futuro por el que apuesta la UE.

Ferreira ha apuntado a que el nuevo desarrollo europeo debe luchar contra la pobreza infantil, impulsar el empleo juvenil y el valor añadido y la innovación empresarial. “El Gobieno de España mira a las regiones y a la gente”, ha sentenciado la comisaria, que ha conminado a todos los países miembros a hacer “una Europa más fuerte”.

CINCO GRANDES OBJETIVOS POLÍTICOS

En este sentido, el Acuerdo de Asociación de España 2021-2027 organiza la inversión en torno a cinco grandes áreas políticas, en las que cobran relevancia el apoyo a la investigación, la digitalización, el apoyo a las pymes, la eficiencia energética, la transición verde y la inversión de carácter social.

El Objetivo Político 1 contará con cerca de 8.300 millones de euros de ayuda europea para reforzar la investigación, apoyar a las empresas y favorecer la digitalización de nuestra economía. El Objetivo Político 2 destina más de 9.900 millones de euros a la mejora de la eficiencia energética, el despliegue de energías renovables, actuaciones de adaptación al cambio climático, la implantación de un modelo de economía circular y atención a la biodiversidad.

El Objetivo Político 3 dispone de una dotación de 1.200 millones de euros, que se concentra en el desarrollo de corredores ferroviarios, en garantizar la accesibilidad ferroviaria a los puertos de interés general y en el apoyo al uso de vehículos limpios y mejora del servicio de transporte público.

Dentro del Objetivo Político 4, la inversión social cobra una especial relevancia en el periodo actual, con la atención al empleo, la educación, formación profesional, inclusión y lucha contra la pobreza y pobreza infantil. Esto se traduce en 12.300 millones de euros de ayuda destinados a la cohesión social dentro del OP4.

Por último, en el Objetivo Político 5 se contempla la financiación europea para actuaciones de desarrollo urbano y no urbano a través del diseño de programas de inversión integrada, que se sitúa por encima de los 2.100 millones.

Los fondos Feder contarán con una dotación total de 23.397 millones de euros distribuidos en 19 programas regionales y un programa plurirregional. FSE, contará con 11.296 millones de euros, repartidos en 19 programas regionales y 4 programas plurirregionales. Por su parte, el Fempa, con 1.120 millones, y el FTJ, con 869 millones, contarán con un solo programa plurirregional cada uno de ellos.

Relacionados

El mundo mira a Trump en su Día de la Liberación

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tiene previsto imponer nuevos aranceles a las importaciones del país de manera inmediata, según informó la Casa Blanca este martes. La medida ha generado incertidumbre en los mercados financieros y avivado el temor a una posible guerra comercial a gran escala. Trump pasó...

Trump amenaza con “aranceles secundarios” a quienes compren petróleo venezolano

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha introducido una nueva estrategia de presión económica al amenazar con la imposición de "aranceles secundarios" a los países que adquieran petróleo de Venezuela. La medida, anunciada a través de su plataforma Truth Social y posteriormente confirmada mediante una orden ejecutiva, establece...

Una dieta de alta tensión: Trump adelgaza la economía y las familias pierden

La viñeta de Beka Aunque las herramientas económicas directas de un presidente son limitadas, Trump parece querer centrarse en meter en recesión a Estados Unidos en el corto plazo, para asegurarse de estar en crecimiento al final de su mandato, con un objetivo final crucial: mantener bajos los tipos de...
- Publicidad -

Otras Noticias

Últimas Hora

ÚLTIMA HORA | Trump pega el golpe definitivo a China: los aranceles al 104% ya han entrado en vigor

ÚLTIMA HORA | Trump pega el golpe definitivo a China: los aranceles al 104% ya han entrado en vigor Según apunta una fuente de Fox,...

ÚLTIMA HORA | Jaque mate a Trump: empresas y abogados planean un desafío legal a los aranceles

ÚLTIMA HORA | Jaque mate a Trump: empresas y abogados planean un desafío legal a los aranceles Según ABC News, un grupo de empresas y...

ÚLTIMA HORA: Lunes negro en Wall Street: el mercado sufre una corrección histórica con caídas del 4%

ÚLTIMA HORA: Lunes negro en Wall Street: el mercado sufre una corrección histórica con caídas del 4% Los mercados de valores estadounidenses han caído en...

ÚLTIMA HORA | Von der Leyen tiende la mano a Trump: Estamos listos para negociar aranceles con EEUU

ÚLTIMA HORA | Von der Leyen tiende la mano a Trump: Estamos listos para negociar aranceles con EEUU La presidente de Comisión Europea, Úrsula Von...

ÚLTIMA HORA | Trump salva TikTok otros 75 días y prolonga el plazo para un acuerdo en EEUU

ÚLTIMA HORA | Trump salva TikTok otros 75 días y prolonga el plazo para un acuerdo en EEUU El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha...

ÚLTIMA HORA | Ucrania pide a EEUU la creación de un mecanismo de control de las treguas

ÚLTIMA HORA | Ucrania pide a EEUU la creación de un mecanismo de control de las treguas El jefe de la oficina presidencial ucraniana, Andrí...