News Ticker con Pausa
| 24 abril 2025 |

El Gobierno suma ya más votos a favor que en contra para aprobar los PGE en el Congreso, a la espera de ERC

Los acuerdos con Bildu y PDeCAT se suman a los alcanzados con PNV, Más País, Compromís, CC y PRC

MADRID, 22 (EUROPA PRESS)

El proyecto de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2023 ya cuenta con más votos a favor que en contra en el Pleno del Congreso a falta solo de conocer la posición definitiva de ERC, con quien el PSOE y Unidas Podemos ya han cerrado varios acuerdos. En concreto, el Gobierno suma 175 ‘síes’ de los 349 diputados acreditados, lo que permitiría concluir la tramitación de las cuentas públicas en la Cámara Baja y proseguir su hoja de ruta en el Senado.

A la espera de concluir la tramitación parlamentaria de los últimos presupuestos de la legislatura en la Cámara Baja, los dos partidos del Gobierno de coalición, que atesoran 154 escaños, ya se han asegurado los apoyos de PNV (6), Bildu (5), PDeCAT (4), Más País-Equo (2), Coalición Canaria (2), PRC (1) y Compromís (1).

- Publicidad-

Enfrente se encuentra la oposición de PP (88), Vox (52), Ciudadanos (10), Junts (4), Foro Asturias (1), CUP (2) y los dos diputados de Navarra Suma que fueron expulsados UPN. De su lado, el BNG ha anunciado su abstención a las cuentas públicas, mientras que Teruel Existe y ERC siguen negociando y aún no se han pronunciado de manera definitiva, pero el ‘No’ parece descartado.

EL GOBIERNO, CONFIADO EN SACAR ADELANTE LAS CUENTAS

En este escenario, la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, se ha mostrado confiada en que el Gobierno saque adelante los Presupuestos Generales del Estado de 2023, a falta de conocer el voto definitivo de ERC.

“Yo confío en que sí, en que el jueves tendremos una sesión larga de votaciones en la que las cuentas saldrán adelante”, ha comentado en los pasillos del Congreso tras concluir su defensa de las cuentas públicas en la segunda jornada plenaria.

ERC SE ACERCA AL SÍ, PERO DICE QUE TODAVÍA FALTA POR NEGOCIAR

Pese a que el Gobierno de coalición ya cuenta con apoyos suficientes para sacar adelante el proyecto de Presupuestos, también está cerca de cerrar un acuerdo definitivo con ERC –que tiene 13 escaños– para pasar el trámite de manera holgada.

La formación catalana ya ha alcanzado un acuerdo con PSOE y Podemos en el marco presupuestario para transferir a Cataluña 900 millones de euros destinados a acometer obras en infraestructuras “clave” en el ámbito ferroviario y de carreteras, además de incluir mecanismos para la ejecución presupuestaria en la región.

Los republicanos han explicado que el acuerdo implica “un gesto” a favor de la negociación, pero han avisado que todavía “queda camino por recorrer hasta poder lograr un acuerdo definitivo”.

BILDU Y PDECAT, LOS ÚLTIMOS EN SUMARSE

Lo que sí es definitivo es el apoyo de EH Bildu a los presupuestos, después de que la formación independentista haya llegado a un acuerdo global con PSOE y Podemos para, entre otros puntos, prorrogar durante todo 2023 el límite del 2% para la actualización de las rentas de alquiler y la subida del 15% de las pensiones no contributivas, y que avanzará en cuestiones de Memoria Histórica y autogobierno.

En lo que se refiere al paquete de acuerdos pactados, se incluyen la incorporación de 200 nuevas plazas MIR, alcanzando un total de 1.200 plazas adicionales para 2023, además de la creación del Memorial del 3 de Marzo en Vitoria-Gasteiz y la transferencia de la competencia de Tráfico y Seguridad Vial a la Comunidad Foral de Navarra.

De su lado, el PDeCAT ha anunciado este martes su apoyo a los presupuestos tras acordar con el Gobierno la gratuidad de todas las líneas de autobuses concesionadas por el Estado durante 2023, además de introducir 86 enmiendas en ámbitos económicos, culturales, deportivos o sociales.

En una rueda de prensa paralela a la segunda jornada plenaria de los presupuestos, Bel ha explicado que en lo referente al acuerdo de autobuses, este abarca tanto las líneas concesionadas por el Estado como las paradas de estas. Es decir, que en un trayecto Madrid-Barcelona concesionado por el Estado no solo será gratis el trayecto completo, sino también los trayectos entre paradas intermedias.

Según datos del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, a principios de 2022 la red contaba con un total de 4.088 paradas que se encuentran repartidas entre 2.399 poblaciones pertenecientes a 1.837 municipios de la geografía nacional. La longitud total de líneas es de 68.861 kilómetros, con una media de 894,3 kilómetros por concesión.

EL APOYO DEL RESTO DE GRUPOS YA VENÍA CERRADO ANTES DEL PLENO

Estos nuevos apoyos anunciados este martes se han sumado a los que el Gobierno ya tenía atados antes de comenzar la tramitación en el Pleno del Congreso.

Los primeros acuerdos se cerraron con el PNV, grupo que incorporó 48 enmiendas en fase de ponencia que suponen inversiones por valor de 70 millones de euros en Euskadi. Después vino el apoyo de Coalición Canaria, tras acordar un plan de recuperación de 100 millones para la isla de La Palma y ayudas al transporte del plátano de Canarias, entre otros puntos.

Los apoyos de estos grupos permitieron que PSOE y Podemos superaran las Comisiones de Presupuestos sin sobresaltos, ya que les otorgaba la mayoría suficiente para superar la tramitación.

Aun así, el Ejecutivo también se aseguró el apoyo de Compromís, con un paquete que supondría un aumento de unos 60 millones en las inversiones en la región valenciana; al tiempo que también se aseguró el ‘sí’ del PRC, con otra partida de unos 50 millones en la región cántabra.

A todo esto se suman los acuerdos con Más País en materia de salud mental, bucodental y memoria, así como inversiones de unos 13 millones en partidas relacionadas con el medio ambiente y transporte.

Relacionados

Una dieta de alta tensión: Trump adelgaza la economía y las familias pierden

La viñeta de Beka Aunque las herramientas económicas directas de un presidente son limitadas, Trump parece querer centrarse en meter en recesión a Estados Unidos en el corto plazo, para asegurarse de estar en crecimiento al final de su mandato, con un objetivo final crucial: mantener bajos los tipos de...

El BCE recorta tipos en medio de la incertidumbre económica

El Banco Central Europeo cumple el guion y recorta las tasas de interés 25 puntos básicos. La medida responde a la necesidad de estimular una economía de la zona euro que muestra signos de debilidad, a pesar de la persistencia de la inflación. La tasa queda en el 2,75%,...

La Fed mantiene los tipos sin cambios, pese a la exigencia de Trump

El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, dejó claro que el banco central mantendrá las tasas de interés en un rango de 4,25% - 4,5% en el futuro inmediato. Durante su conferencia de prensa del miércoles, Powell subrayó la importancia de tomarse el tiempo necesario...
- Publicidad -

Otras Noticias

Últimas Hora

“Trump ha sido muy drástico y ha tenido que recular. China y EEUU tienen un conflicto geoeconómico”

“Trump ha sido muy drástico y ha tenido que recular. China y EEUU tienen un conflicto geoeconómico” Eduardo Olier, presidente del Instituto Choiseul en España...

“Trump ha sido muy drástico y ha tenido que recular. China y EEUU tienen un conflicto geoeconómico”

“Trump ha sido muy drástico y ha tenido que recular. China y EEUU tienen un conflicto geoeconómico” Eduardo Olier, presidente del Instituto Choiseul en España...

ÚLTIMA HORA | Tensión entre EEUU y Rusia: Moscú usará una empresa confiscada para el ejército

ÚLTIMA HORA | Tensión entre EEUU y Rusia: Moscú usará una empresa confiscada para el ejército Según una exclusiva de Reuters, Moscú tiene planes en...

ÚLTIMA HORA | Sheinbaum advierte a Trump: EEUU no puede pasar la frontera con México por seguridad

ÚLTIMA HORA | Sheinbaum advierte a Trump: EEUU no puede pasar la frontera con México por seguridad La presidenta de México Claudia Sheinbaum ha lanzado...

ÚLTIMA HORA | Zelensky se acerca a China: confirma contactos con Xi sobre sus ciudadanos apresados

ÚLTIMA HORA | Zelensky se acerca a China: confirma contactos con Xi sobre sus ciudadanos apresados Las autoridades ucranianas han confirmado contactos con sus...

ÚLTIMA HORA | Dinamarca quiere enviar militares a Ucrania para tareas de formación

ÚLTIMA HORA | Dinamarca quiere enviar militares a Ucrania para tareas de formación Dinamarca estudia enviar a militares desarmados a Ucrania para participar en...