News Ticker con Pausa
| 28 marzo 2025 |

El futuro de Ucrania se decide en Arabia Saudí entre Rusia y EE. UU.

Altos funcionarios de Estados Unidos y Rusia han iniciado una serie de conversaciones en Riad, Arabia Saudí, con el objetivo de explorar posibles caminos para poner fin a la guerra en Ucrania. Serguei Lavrov, ministro de Asuntos Exteriores ruso, se ha reunido con Marco Rubio, su homólogo estadounidense, bajo el auspicio de Arabia Saudí. Al finalizar las primeras sesiones, el propio Lavrov ha calificado el encuentro de “muy útil”. Sin embargo, estas negociaciones se llevan a cabo sin la presencia de representantes de Kiev, lo que ha generado preocupación en Europa y dentro del propio gobierno ucraniano.

Un giro en la diplomacia estadounidense

Las reuniones en Riad llegan tras una llamada telefónica entre el presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo ruso, Vladimir Putin, en la que Washington dio un giro significativo a su postura sobre el conflicto. Este acercamiento podría desembocar en una cumbre entre ambos líderes en los próximos días.

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha expresado su descontento con el hecho de que su país quede fuera de estas conversaciones. “No reconoceremos ningún acuerdo que se haga sobre nosotros sin nosotros”, advirtió el mandatario ucraniano.

- Publicidad-

Representación de alto nivel en las negociaciones

Las imágenes transmitidas por televisión mostraron a figuras clave de ambas potencias en la reunión. Entre los representantes de Estados Unidos estaban el asesor de Seguridad Nacional, Mike Waltz; el enviado especial a Oriente Medio, Steve Witkoff; y el secretario de Estado, Marco Rubio. Del lado ruso, participaron el ministro de Asuntos Exteriores, Sergei Lavrov, y el asesor de política exterior del Kremlin, Yuri Ushakov. Además, el ministro de Asuntos Exteriores saudí, el príncipe Faisal Bin Farhan, estuvo presente como mediador.

Según la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, la reunión buscaba evaluar si Rusia está realmente interesada en negociar una solución para el conflicto. Por su parte, Ushakov declaró a la televisión estatal rusa que la prioridad era normalizar las relaciones con Washington y preparar el terreno para posibles negociaciones de paz. Tras la reunión, de varias horas, el ministro de Exteriores ruso ha informado de que las dos partes han acordado que “no deben provocar conflictos” cuando no coincidan los intereses de ambos países, sino, por el contrario, buscar soluciones diplomáticas.

Cuestiones económicas en el debate

Uno de los puntos clave en las discusiones es el impacto económico del conflicto. Kirill Dmitriev, director del fondo soberano de riqueza de Rusia, podría unirse a las conversaciones para abordar cuestiones financieras. Dmitriev recordó que las empresas estadounidenses han perdido alrededor de 300.000 millones de dólares desde que se impusieron sanciones y se retiraron del mercado ruso tras el inicio de la guerra.

Diferentes enfoques y reacciones globales

Mientras que Rusia busca mejorar sus relaciones con Estados Unidos, la administración Trump ha presentado estas reuniones como un primer paso para poner fin al conflicto en Ucrania. Sin embargo, Michael McFaul, exembajador de EE.UU. en Moscú, destacó que ambas delegaciones tienen agendas distintas, lo que podría dificultar un avance real.

La conversación entre Trump y Putin, que duró 90 minutos, fue calificada por el mandatario estadounidense como “muy productiva” y ha abierto la posibilidad de una cumbre entre ambos en el corto plazo. Este acercamiento también representa una ruptura con la política de su predecesor, Joe Biden, quien evitó cualquier diálogo con Rusia sin la participación de Ucrania. Trump también ha suavizado la postura de Estados Unidos sobre el respaldo a la recuperación de los territorios ocupados por Rusia y la integración de Ucrania en la OTAN.

Europa responde con precaución

Las reacciones en Europa no se han hecho esperar. Muchos líderes europeos han manifestado su preocupación por la velocidad con la que Trump ha iniciado conversaciones con Putin sin incluir a Ucrania. La ministra de Asuntos Exteriores de Alemania, Annalena Baerbock, advirtió que “no se puede hablar de una paz duradera sin que Europa forme parte de la solución”.

En paralelo, el presidente francés, Emmanuel Macron, convocó una minicumbre de líderes europeos en París para analizar la situación. Luego de la reunión, Macron conversó tanto con Trump como con Zelenski y reafirmó que “Rusia debe cesar su agresión y garantizar la seguridad de Ucrania” para alcanzar una paz sostenible.

El papel de Europa en la defensa de Ucrania

Otro tema clave que ha surgido es el financiamiento de la seguridad de Ucrania. La administración Trump ha dejado en claro que no enviará tropas estadounidenses como parte de un eventual acuerdo de seguridad para Kiev, lo que aumenta la presión sobre Europa para reforzar su propio gasto militar.

Las discusiones en París también revelaron divisiones entre los aliados europeos. Mientras que el primer ministro británico, Keir Starmer, expresó su disposición a enviar fuerzas de paz a Ucrania, el primer ministro polaco, Donald Tusk, rechazó la idea y enfatizó que Europa debe fortalecer primero sus propias defensas antes de comprometerse con garantías de seguridad externas.

Un futuro incierto

A medida que las negociaciones en Riad continúan, el mundo observa con atención si Estados Unidos y Rusia podrán encontrar un punto en común para avanzar hacia la paz en Ucrania. Sin embargo, sin la participación directa de Kiev y con una Europa dividida en su respuesta, el camino hacia una resolución definitiva sigue siendo incierto.

Relacionados

Trump amenaza con “aranceles secundarios” a quienes compren petróleo venezolano

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha introducido una nueva estrategia de presión económica al amenazar con la imposición de "aranceles secundarios" a los países que adquieran petróleo de Venezuela. La medida, anunciada a través de su plataforma Truth Social y posteriormente confirmada mediante una orden ejecutiva, establece...

Trump prepara una nueva ola de aranceles, pero más selectivos

La inminente imposición de nuevos aranceles por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, será más selectiva de lo que inicialmente se preveía, según han revelado asesores y aliados cercanos. Esta estrategia podría aliviar la incertidumbre en los mercados, que han mostrado preocupación ante la posibilidad de una...

Putin pone condiciones para la tregua, pero se abre a más negociaciones

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha rechazado la solicitud del mandatario estadounidense Donald Trump de un alto el fuego de 30 días en Ucrania, una medida que el equipo del republicano consideraba clave para avanzar en el fin del conflicto que se ha prolongado por más de tres...
- Publicidad -

Otras Noticias

Últimas Hora

ÚLTIMA HORA | Macron y Starmer designados para representar a Europa en las negociaciones de Ucrania

ÚLTIMA HORA | Macron y Starmer designados para representar a Europa en las negociaciones de Ucrania El presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, ha anunciado que durante...

ÚLTIMA HORA | Alerta máxima en EEUU: nuevos detalles sobre los militares desaparecidos en Lituania

ÚLTIMA HORA | Alerta máxima en EEUU: nuevos detalles sobre los militares desaparecidos en Lituania Por segundo día consecutivo, continúa en Pabrade (Lituania) la operación...

ÚLTIMA HORA | Trump pone en jaque a Zelensky: quiere el control total de inversiones en Ucrania

ÚLTIMA HORA | Trump pone en jaque a Zelensky: quiere el control total de inversiones en Ucrania Estados Unidos está presionando para obtener un control...

ÚLTIMA HORA | Macron anuncia una misión franco-británica a Ucrania para estudiar el envió de tropas

ÚLTIMA HORA | Macron anuncia una misión franco-británica a Ucrania para estudiar el envió de tropas El presidente francés, Emmanuel Macron, ha subrayado hoy que...

ÚLTIMA HORA | Rusia quiere que Trump influya en Europa para no rechazar el gas ruso

ÚLTIMA HORA | Rusia quiere que Trump influya en Europa para no rechazar el gas ruso El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Sergéi Lavrov,...

ÚLTIMA HORA | Trump pierde la paciencia: llamó “estúpido” a Waltz por las filtraciones

ÚLTIMA HORA | Trump pierde la paciencia: llamó “estúpido” a Waltz por las filtraciones El presidente de EE.UU., Donald Trump, se ha molestado al descubrir...