News Ticker con Pausa
| 23 abril 2025 |

El FMI advierte a Argentina de que deberá reducir la inflación mediante políticas “consistentes”

MADRID, 25 (EUROPA PRESS)

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha avanzado en las conversaciones con Argentina para establecer un programa de recuperación económica, en el que deberá constar el compromiso del país sudamericano para reducir la inflación mediante políticas macroeconómicas “consistentes”, así como esfuerzos de coordinación para anclar las expectativas de inflación en el futuro.

Así lo ha expresado el organismo en un comunicado emitido este jueves, en el que ha informado sobre los encuentros que un equipo del FMI liderado por la subdirectora del Departamento del Hemisferio Occidental, Julie Kozack, y el jefe de misión para Argentina, Luis Cubeddu, han tenido con el ministro de Economía argentino, Martín Guzmán, para establecer un nuevo programa económico.

Los representantes de la institución multilateral han confirmado avances en la definición de algunos principios claves para el próximo programa económico que ayude a Argentina a abordar los desafíos socioeconómicos en el corto y medio plazo.

- Publicidad-

“Hubo un entendimiento común respecto a la necesidad de garantizar la sostenibilidad macroeconómica y de salvaguardar la recuperación posCovid en curso”, han afirmado Kozack y Cubeddu, quienes han puesto de manifiesto que la inflación es un “fenómeno multicausal y que reducirla “requiere de políticas macroeconómicas consistentes y esfuerzos de coordinación para ayudar a anclar las expectativas de inflación”.

La inflación en Argentina avanzó un 3,6% en el mes de febrero con respecto a enero, mientras que en la variación interanual registró un aumento del 40,7%, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En 2020, la inflación acumulada de Argentina se situó en el 36,1%.

Los miembros del Fondo han destacado el reconocimiento compartido sobre la importancia de diseñar políticas para impulsar las exportaciones con valor agregado, lo que supondría un mayor respaldo a la acumulación de reservas internacionales y haría que la economía argentina estuviera en mejores condiciones para hacer frente a los ‘shocks’ externos.

Todo ello, según el FMI, apuntalaría una trayectoria de crecimiento “más sólida y sostenida por un incremento en la inversión privada”.

Otro punto importante de las conversaciones ha sido la situación del mercado de capitales. Tanto las autoridades argentinas como para el equipo del Fondo entienden que su desarrollo continuo será “fundamental” para que Argentina financie de manera sostenible las inversiones necesarias para su recuperación y refuerza su resiliencia macroeconómica.

Por último, los miembros del FMI han indicado que seguirán trabajando con las autoridades argentinas para “profundizar los entendimientos en estas áreas clave”.

Relacionados

Una dieta de alta tensión: Trump adelgaza la economía y las familias pierden

La viñeta de Beka Aunque las herramientas económicas directas de un presidente son limitadas, Trump parece querer centrarse en meter en recesión a Estados Unidos en el corto plazo, para asegurarse de estar en crecimiento al final de su mandato, con un objetivo final crucial: mantener bajos los tipos de...

Trump amenaza con “el infierno”, crisis energética europea y Musk a por OpenAI

Claves del día de Jose Antonio Vizner Cada día que pasa, la escena internacional se vuelve más tensa y difícil de descifrar. Donald Trump, con su estilo característico, vuelve a jugar con fuego en Oriente Medio. Ha lanzado una amenaza directa: si Hamás no libera a todos los rehenes antes...

El BCE recorta tipos en medio de la incertidumbre económica

El Banco Central Europeo cumple el guion y recorta las tasas de interés 25 puntos básicos. La medida responde a la necesidad de estimular una economía de la zona euro que muestra signos de debilidad, a pesar de la persistencia de la inflación. La tasa queda en el 2,75%,...
- Publicidad -

Otras Noticias

Últimas Hora

“Trump ha sido muy drástico y ha tenido que recular. China y EEUU tienen un conflicto geoeconómico”

“Trump ha sido muy drástico y ha tenido que recular. China y EEUU tienen un conflicto geoeconómico” Eduardo Olier, presidente del Instituto Choiseul en España...

“Trump ha sido muy drástico y ha tenido que recular. China y EEUU tienen un conflicto geoeconómico”

“Trump ha sido muy drástico y ha tenido que recular. China y EEUU tienen un conflicto geoeconómico” Eduardo Olier, presidente del Instituto Choiseul en España...

ÚLTIMA HORA | Tensión entre EEUU y Rusia: Moscú usará una empresa confiscada para el ejército

ÚLTIMA HORA | Tensión entre EEUU y Rusia: Moscú usará una empresa confiscada para el ejército Según una exclusiva de Reuters, Moscú tiene planes en...

ÚLTIMA HORA | Sheinbaum advierte a Trump: EEUU no puede pasar la frontera con México por seguridad

ÚLTIMA HORA | Sheinbaum advierte a Trump: EEUU no puede pasar la frontera con México por seguridad La presidenta de México Claudia Sheinbaum ha lanzado...

ÚLTIMA HORA | Zelensky se acerca a China: confirma contactos con Xi sobre sus ciudadanos apresados

ÚLTIMA HORA | Zelensky se acerca a China: confirma contactos con Xi sobre sus ciudadanos apresados Las autoridades ucranianas han confirmado contactos con sus...

ÚLTIMA HORA | Dinamarca quiere enviar militares a Ucrania para tareas de formación

ÚLTIMA HORA | Dinamarca quiere enviar militares a Ucrania para tareas de formación Dinamarca estudia enviar a militares desarmados a Ucrania para participar en...