“El dólar financia el déficit de EEUU: cualquier debilitamiento puede desestabilizar la economía”
Julian Bridgen, Co-founder of Macro Intelligence 2 Partners, señala que, a medida que la economía se expande gracias al aumento del empleo y el consumo, EE.UU. suele generar un gran déficit en su cuenta corriente, lo que significa que importa una gran cantidad de bienes. Este déficit debe ser financiado por capital extranjero. Como bien saben en países como Brasil o Argentina, si los inversores extranjeros dejan de financiar el déficit, se genera un problema.
Asimismo, Bridgen explica que se crea un ciclo en el que el dinero fluye hacia EE.UU., se invierte en activos estadounidenses, lo que a su vez respalda la economía. Bridgen muestra mediante un gráfico, que esto depende de que el dólar permanezca fuerte, ya que los inversores han inyectado dinero en EE.UU. en su propia moneda sin cubrir riesgos. Dado que este capital financia el déficit de cuenta corriente de EE. UU., cualquier debilitamiento del dólar podría desestabilizar este ciclo financiero.