News Ticker con Pausa
| 27 abril 2025 |

El crecimiento de la Eurozona y de China dará un probable espaldarazo a los activos europeos

Análisis de La Financière de l’Échiquier, con un balance del segundo trimestre de 2024.

Pierre Puybasset, portavoz de la dirección, hace balance del 2º trimestre y comparte la visión y las estrategias del equipo directivo para el resto del año. Resalta que, aunque los mercados europeos tuvieron rentabilidades negativas en el segundo trimestre de 2024, el inicio del año fue positivo gracias a un dinámico primer trimestre. La caída de rentabilidad en Francia afectó a todo el continente, mientras que los mercados estadounidenses se beneficiaron de las grandes empresas tecnológicas.

En Europa, los sectores más rentables fueron materias primas, salud y bienes básicos, mientras que ocio, viajes y la industria automovilística fueron los menos rentables. “Cabe destacar el inicio de un repunte en las estrategias de pequeñas y medianas capitalizaciones europeas durante el periodo reciente”, asegura.

Balance del segundo trimestre de 2024

- Publicidad-

El crecimiento de la eurozona y de China dará un probable espaldarazo a los activos europeos

El segundo trimestre de este 2024 ha terminado con rentabilidades negativas en los mercados europeos, excepto en los países fuera de la zona euro, a pesar de la primera bajada de tipos del Banco Central Europeo (BCE). La menor rentabilidad de Francia tras las elecciones europeas ha perjudicado a todo el continente. En los mercados estadounidenses el periodo se mantuvo favorable, impulsado por subidas en las grandes empresas tecnológicas, mientras que la Reserva Federal de EE. UU. (Fed) desmiente las esperanzas de una rápida bajada de tipos.

Pese a lo anterior, y en líneas generales, las rentabilidades siguen siendo buenas, desde el comienzo del año, tras un primer trimestre dinámico. En cuanto a los índices chinos, estos confirman la recuperación observada al final del primer trimestre. Los tipos soberanos a ambos lados del Atlántico, después de haber alcanzado máximos a principios de junio, han vuelto a niveles cercanos al inicio del trimestre.

En Europa, los sectores más rentables han sido las materias primas, la salud y el consumo de bienes básicos. En el otro extremo del espectro, encontramos los sectores de ocio y viajes, así como la industria automovilística y sus proveedores.

Cabe destacar el inicio de un repunte en las estrategias de pequeñas y medianas capitalizaciones europeas durante el periodo reciente. El arranque de la bajada de tipos en la zona euro y el comienzo de un movimiento similar en los Estados Unidos para finales de año, siguen siendo favorables para el sector de valores de crecimiento y para los activos de riesgo. El fortalecimiento del crecimiento europeo en el segundo semestre se ha producido, gracias, entre otras cosas, a la recuperación esperada de la economía de China, y debería apoyar los activos europeos.

Mantenemos nuestro mensaje positivo sobre las pequeñas y medianas empresas cuyas valoraciones alcanzan niveles históricos, así como sobre nuestras estrategias internacionales que permiten diversificar geográficamente las carteras. El nivel de los tipos en el crédito corporativo sigue justificando la inversión en esta clase de activos y en los fondos diversificados.

Por último, destacar que este trimestre termina con buenas rentabilidades en nuestros fondos internacionales y, particularmente, en nuestras estrategias temáticas, que se benefician de la dinámica positiva de los valores tecnológicos.

Relacionados

China estudia eximir de aranceles varios productos de EE. UU.

El gobierno de China está considerando suspender algunos de los aranceles adicionales del 125% impuestos a importaciones provenientes de Estados Unidos, según fuentes cercanas al tema, en un intento por mitigar los efectos negativos que la guerra comercial ha generado sobre sectores clave de su economía. Las autoridades chinas analizan...

Trump suaviza su postura frente a China y los mercados se relajan

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que adoptará un tono “muy amable” con China en futuras negociaciones comerciales, y sugirió que los aranceles podrían reducirse si ambas potencias alcanzan un acuerdo. Estas declaraciones marcan un posible giro en su postura tradicionalmente dura hacia Pekín, en un contexto...

Estados Unidos podría imponer aranceles de hasta el 245% a productos chinos

La Casa Blanca ha anunciado que Estados Unidos podría imponer aranceles de hasta el 245% a las importaciones procedentes de China, en lo que sería una nueva escalada en la ya tensa guerra comercial entre las dos principales economías del mundo. Mientras tanto, Pekín ha delineado una serie de...
- Publicidad -

Otras Noticias

Últimas Hora

ÚLTIMA HORA | Marco Rubio advierte: “EEUU quiere evitar una guerra con China, sería terrible”

ÚLTIMA HORA | Marco Rubio advierte: "EEUU quiere evitar una guerra con China, sería terrible" La administración estadounidense quiere evitar un posible conflicto armado con...

ÚLTIMA HORA | Putin advierte: la inteligencia artificial cambiará las reglas del juego en la guerra

ÚLTIMA HORA | Putin advierte: la inteligencia artificial cambiará las reglas del juego en la guerra La inteligencia artificial aporta enormes ventajas en el campo...

ÚLTIMA HORA | Ucrania enfurece a Trump: insiste en que no reconocerá Crimea como territorio de Rusia

ÚLTIMA HORA | Ucrania enfurece a Trump: insiste en que no reconocerá Crimea como territorio de Rusia La viceprimera ministra de Ucrania, Yulia Sviridenko, ha...

ÚLTIMA HORA | Trump confirma que asistirá al funeral del Papa Francisco en Roma

ÚLTIMA HORA | Trump confirma que asistirá al funeral del Papa Francisco en Roma El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha confirmado a través...

“Xi no tiene intención de ponerse al teléfono con Trump: ya está consiguiendo doblegar a EEUU”

"Xi no tiene intención de ponerse al teléfono con Trump: ya está consiguiendo doblegar a EEUU" Andrew Smith, miembro del Instituto Internacional de Estudios Estratégicos...

ÚLTIMA HORA | Tesla se desangra: pierde un 6% ante la posible salida de Musk del gobierno de Trump

ÚLTIMA HORA | Tesla se desangra: pierde un 6% ante la posible salida de Musk del gobierno de Trump Tesla sufre fuertes caídas en bolsa...