News Ticker con Pausa
| 17 abril 2025 |

El Congreso rechaza que las empresas tengan que informar de sus beneficios en la negociación de convenios

MADRID, 30 (EUROPA PRESS)

El Pleno del Congreso ha rechazado este jueves una iniciativa de Sumar para que las empresas tengan que informar de sus beneficios a la hora de negociar un convenio colectivo y así los sindicatos y la patronal tuvieran igualdad de condiciones en términos de transparencia.

Aunque Sumar había estado negociando con Junts una enmienda transaccional, finalmente se ha votado el texto en sus términos originales y no ha salido adelante. El PP, Vox y UPN han votado en contra, mientras que PNV, Junts y Coalición Canaria se han abstenido y el resto de formaciones han apoyado la propuesta, dejando un resultado final de 171 ‘noes’, 165 ‘síes’ y 13 abstenciones.

Así las cosas, la Cámara Baja ha rechazado la propuesta para crear un sistema de información económica que pusiera a disposición de los negociadores información oficial, actual, completa y simétrica para trabajadores y empresa.

- Publicidad-

Para diseñar el sistema, Sumar proponía un convenio de colaboración entre los Ministerios de Hacienda, Seguridad Social y Migraciones, y Trabajo y Economía Social para que la Agencia Estatal de la Administración Tributaria liderara, junto con la Tesorería General de la Seguridad Social y la Comisión Consultiva Nacional de Convenios Colectivos, la publicación trimestral de la información económica incluida en el Observatorio de Márgenes Empresariales.

PSOE Y LOS SOCIOS DEL GOBIERNO, A FAVOR

El portavoz de la Comisión de Trabajo del PSOE, Alberto Mayoral de Lamo, defendió en el debate la iniciativa original de Sumar porque considera que en la práctica supone poner en manos de las organizaciones sindicales la información necesaria para acometer una negociación “justa, transparente y efectiva”.

Es más, incidió en que la propuesta “no es un capricho” ni tampoco una “concesión política”, sino una necesidad y un “paso adelante” en la lucha por una negociación colectiva “justa y equitativa”.

Por su parte, el portavoz económico de Sumar en el Congreso, Carlos Martín, alegó que con este sistema sindicatos y patronal se quedarían en igualdad de condiciones en términos de transparencia, sobre todo después de un período de beneficios “excesivos” en algunos sectores a raíz de la crisis energética de 2021.

VOX LA RECHAZA Y EL PP PIDE QUE SE NEGOCIE EN EL DIÁLOGO SOCIAL

El diputado de Vox por Alicante, David García Gomis, se mostró reacio a la iniciativa, a la que tachó de “receta para el desastre” por varios motivos. El primero de ellos porque implicaría una recolección “masiva” de datos sensibles sin tener garantías suficientes de que no hay riesgo de posibles filtraciones o un uso indebido de la información.

Pero también criticó la complicidad administrativa entre ministerios que propone Sumar para estructurar el sistema y la posible “resistencia de las partes implicadas” a otorgar esa información, sobre todo desde unas empresas que están “abrumadas” por las regulaciones.

La diputada del PP por Cáceres, Cristina Teniente, quien también la vicepresidenta de la Comisión de Trabajo en el Congreso, señaló que una propuesta de este calado la tienen que asumir sindicatos y patronal dentro del diálogo social y no el socio minoritario del Gobierno.

Relacionados

China podría lanzar ejercicios militares en Taiwán aprovechando un viaje del presidente

Es probable que China lleve a cabo ejercicios militares en los próximos días cerca de Taiwán, utilizando como pretexto el próximo viaje del presidente Lai Ching-te al Pacífico y su tránsito programado por Estados Unidos, según evaluaciones de funcionarios de seguridad de Taiwán y de la región. Beijing podría...

Rusia: el ataque con misiles hipersónicos a Ucrania fue “una advertencia a Occidente”

El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, dijo este viernes que un ataque a Ucrania usando un misil balístico hipersónico recientemente desarrollado fue diseñado para advertir a Occidente que Moscú responderá a las acciones de Estados Unidos y el Reino Unidos para permitir que Kiev ataque a Rusia con sus...

Reunión de emergencia entre OTAN y Ucrania tras el lanzamiento del misil hipersónico ruso

La OTAN y Ucrania mantendrán conversaciones la próxima semana en Bruselas para abordar el lanzamiento por parte de Rusia de un misil hipersónico experimental de alcance intermedio, según informaron diplomáticos este viernes. El Consejo OTAN-Ucrania se reunirá el próximo martes a nivel de embajadores, en un encuentro convocado por...
- Publicidad -

Otras Noticias

Últimas Hora

ÚLTIMA HORA | Tensión entre EEUU y Rusia: Moscú usará una empresa confiscada para el ejército

ÚLTIMA HORA | Tensión entre EEUU y Rusia: Moscú usará una empresa confiscada para el ejército Según una exclusiva de Reuters, Moscú tiene planes en...

ULTIMA HORA | Putin reclama a Trump que le deje comprar aviones Boeing con fondos congelados

ULTIMA HORA | Putin reclama a Trump que le deje comprar aviones Boeing con fondos congelados Rusia ha pedido a EE.UU. que le permita comprar...

ÚLTIMA HORA | Sheinbaum advierte a Trump: EEUU no puede pasar la frontera con México por seguridad

ÚLTIMA HORA | Sheinbaum advierte a Trump: EEUU no puede pasar la frontera con México por seguridad La presidenta de México Claudia Sheinbaum ha lanzado...

ÚLTIMA HORA | Dinamarca quiere enviar militares a Ucrania para tareas de formación

ÚLTIMA HORA | Dinamarca quiere enviar militares a Ucrania para tareas de formación Dinamarca estudia enviar a militares desarmados a Ucrania para participar en...

NOTICIERO: Preocupación en China, Trump lanza su órdago final y miércoles negro en Wall Street

NOTICIERO: Preocupación en China, Trump lanza su órdago final y miércoles negro en Wall Street En una nueva escalada de la guerra comercial, EE.UU. anunció...

ÚLTIMA HORA | EEUU aprieta a Irán: listo para reducir a cero las exportaciones de energía a Teherán

ÚLTIMA HORA | EEUU aprieta a Irán: listo para reducir a cero las exportaciones de energía a Teherán En medio de la creciente tensión entre...