News Ticker con Pausa
| 27 abril 2025 |

El Banco Mundial rebaja previsiones y alerta del mayor riesgo de estanflación

MADRID, 7 (EUROPA PRESS)

La invasión rusa de Ucrania ha agravado los daños relacionados con la pandemia de Covid-19 y acentuado la desaceleración de la economía mundial, que está entrando en lo que podría convertirse en un período prolongado de escaso crecimiento y elevada inflación, según el últimoinforme ‘Perspectivas económicas mundiales’, elaborado por el Banco Mundial.

“Este contexto aumenta el riesgo de estanflación”, advierte la institución, que ha recortado al 2,9% su previsión de crecimiento para 2022, frente al 4,1% anticipado en enero, mientras que espera que el ritmo de expansión oscile en torno a ese ritmo durante el período 2023-24, a medida que la guerra en Ucrania afecte la actividad, la inversión y el comercio, la demanda reprimida se disipe, y vayan eliminándose las políticas monetarias y fiscales acomodaticias.

En el caso de las economías avanzadas, las nuevas previsiones del Banco Mundial apuntan a una expansión del 2,6% este año y del 2,2% en 2023, frente al 3,8% y el 2%, respectivamente, que anticipaba en enero, mientras que para 2024 espera un crecimiento del PIB del 1,9%.

- Publicidad-

En concreto, ha revisado a la baja su previsión de crecimiento para Estados Unidos, con una expansión del 2,5% en 2022 y del 2,4% un año después, cuando en enero había proyectado un crecimiento del 3,7% y del 2,6%, respectivamente. De cara a 2024, el Banco Mundial espera una expansión de la mayor economía mundial del 2%.

Para la zona euro, las previsiones de la institución apuntan a un crecimiento del PIB del 2,5% en 2022 y del 1,9% los dos siguientes años, rebajando así respectivamente en 1,7 y 0,2 puntos porcentuales sus pronósticos de enero.

En el caso de las economías emergentes y en desarrollo, el crecimiento se frenará al 3,4% este año, frente al 4,6% anticipado previamente, con una expansión del 4,2% en 2023, dos décimas menos que lo previsto en enero, y del 4,4% en 2024.

Como resultado de los daños derivados de la pandemia y la guerra, el Banco Mundial prevé que el nivel de ingreso per cápita de las economías en desarrollo se ubicará este año casi un 5% por debajo de su tendencia previa a la pandemia.

“La guerra en Ucrania, los confinamientos en China, los trastornos de la cadena de suministro y el riesgo de estanflación afectan al crecimiento. Para muchos países, será difícil evitar la recesión”, afirmó el presidente del Grupo Banco Mundial, David Malpass, para quien se requieren cambios en las políticas fiscales, monetarias, climáticas y de endeudamiento para contrarrestar la asignación inadecuada de capital y la desigualdad.

En cuanto a la evolución de los precios, el Banco Mundial prevé que la inflación global será moderada el próximo año, pero probablemente seguirá por encima de las metas de inflación en muchas economías. De hecho, advierte de que si la inflación continúa siendo elevada, esto podría traducirse en una marcada desaceleración mundial, acompañada de crisis financieras en algunos mercados emergentes y economías endesarrollo.

Asimismo, en su análisis, la institución señala que la coyuntura actual se asemeja a la de la década de 1970 en las perturbaciones continuas del lado de la oferta, que favorecen la inflación, precedidas por un período prolongado de política monetaria altamente acomodaticia en las principales economías avanzadas, así como en las perspectivas de menor crecimiento y vulnerabilidades que los mercados emergentes y en desarrollo afrontan respecto de la aplicación de una política monetaria restrictiva que será necesaria para poner freno a la inflación.

Sin embargo, el episodio actual también difiere del que se vivió en los años setenta en múltiples dimensiones, incluyendo la fortaleza del dólar, los menores porcentajes de aumento de los precios de los productos básicos, y la mayor solidez de los balances de las principalesinstituciones financieras.

“Lo que es más importante, a diferencia de los años setenta,los bancos centrales de las economías avanzadas y muchas economías en desarrollo tienen, en la actualidad, mandatos claros para la estabilidad de los precios y, durante las últimas tres décadas, han establecido un historial creíble de cumplimiento de sus metas de inflación”, explica la entidad.

Relacionados

Una dieta de alta tensión: Trump adelgaza la economía y las familias pierden

La viñeta de Beka Aunque las herramientas económicas directas de un presidente son limitadas, Trump parece querer centrarse en meter en recesión a Estados Unidos en el corto plazo, para asegurarse de estar en crecimiento al final de su mandato, con un objetivo final crucial: mantener bajos los tipos de...

El BCE recorta tipos en medio de la incertidumbre económica

El Banco Central Europeo cumple el guion y recorta las tasas de interés 25 puntos básicos. La medida responde a la necesidad de estimular una economía de la zona euro que muestra signos de debilidad, a pesar de la persistencia de la inflación. La tasa queda en el 2,75%,...

La Fed mantiene los tipos sin cambios, pese a la exigencia de Trump

El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, dejó claro que el banco central mantendrá las tasas de interés en un rango de 4,25% - 4,5% en el futuro inmediato. Durante su conferencia de prensa del miércoles, Powell subrayó la importancia de tomarse el tiempo necesario...
- Publicidad -

Otras Noticias

Últimas Hora

ÚLTIMA HORA | Marco Rubio advierte: “EEUU quiere evitar una guerra con China, sería terrible”

ÚLTIMA HORA | Marco Rubio advierte: "EEUU quiere evitar una guerra con China, sería terrible" La administración estadounidense quiere evitar un posible conflicto armado con...

ÚLTIMA HORA | Putin advierte: la inteligencia artificial cambiará las reglas del juego en la guerra

ÚLTIMA HORA | Putin advierte: la inteligencia artificial cambiará las reglas del juego en la guerra La inteligencia artificial aporta enormes ventajas en el campo...

ÚLTIMA HORA | Ucrania enfurece a Trump: insiste en que no reconocerá Crimea como territorio de Rusia

ÚLTIMA HORA | Ucrania enfurece a Trump: insiste en que no reconocerá Crimea como territorio de Rusia La viceprimera ministra de Ucrania, Yulia Sviridenko, ha...

ÚLTIMA HORA | Trump confirma que asistirá al funeral del Papa Francisco en Roma

ÚLTIMA HORA | Trump confirma que asistirá al funeral del Papa Francisco en Roma El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha confirmado a través...

“Xi no tiene intención de ponerse al teléfono con Trump: ya está consiguiendo doblegar a EEUU”

"Xi no tiene intención de ponerse al teléfono con Trump: ya está consiguiendo doblegar a EEUU" Andrew Smith, miembro del Instituto Internacional de Estudios Estratégicos...

ÚLTIMA HORA | Tesla se desangra: pierde un 6% ante la posible salida de Musk del gobierno de Trump

ÚLTIMA HORA | Tesla se desangra: pierde un 6% ante la posible salida de Musk del gobierno de Trump Tesla sufre fuertes caídas en bolsa...