News Ticker con Pausa
| 5 abril 2025 |

El Banco Mundial prevé una desaceleración del crecimiento de China al 4,5% en 2024 y al 4,3% en 2025

MADRID, 1 (EUROPA PRESS)

La crecimiento del producto interior bruto (PIB) de China frenará este año su ritmo de expansión al 4,5% desde el 5,2% registrado en 2023, mientras que la expansión del gigante asiático el próximo año se desacelerará al 4,3%, según las últimas proyecciones del Banco Mundial.

A pesar de la pérdida de ímpetu del crecimiento de China, los nuevos pronósticos del Banco Mundial suponen una revisión al alza de una décima de las previsiones publicadas el pasado mes de octubre, cuando la institución internacional pronosticó una expansión del 5,1% para 2023 y del 4,4% para el año en curso.

“China apunta a hacer la transición hacia una senda de crecimiento más equilibrada, pero la búsqueda para impulsar motores de demanda alternativos está resultando difícil”, advierte el Banco Mundial.

- Publicidad-

En su análisis, la institución gemela del Fondo Monetario Internacional (FMI) destaca que, después del fuerte repunte a principios de 2023 por la reapertura de la economía tras el Covid, el impulso del crecimiento en China se ha desacelerado.

En este sentido, las presiones deflacionarias, la caída de la capacidad utilizada y la situación del mercado laboral sugieren que la demanda agregada está por debajo de la oferta agregada, mientras que se ha desacelerado sustancialmente la inversión en infraestructura e inmuebles, impulsores principales del crecimiento en las últimas décadas.

“Un desafío central es la alta tasa de ahorro y, por ende, el consumo interno relativamente bajo”, señala la institución, advirtiendo de que China requiere de altas tasas de inversión, altos niveles de exportación o altos niveles de gasto gubernamental para sostener la demanda agregada.

De tal modo, para respaldar la demanda agregada, si bien Pekín ha anunciado un estímulo macroeconómico moderado para lograr un equilibrio entre los estímulos a corto plazo y el objetivo a más largo plazo de un crecimiento estable y sostenible, el Banco Mundial considera que “será necesario algo más que un estímulo fiscal convencional” para abordar los desequilibrios estructurales de la demanda agregada.

En cambio, las reformas encaminadas a reducir el ahorro precautorio, como el fortalecimiento de la protección social y las pensiones, una tributación más progresiva y la reasignación del gasto público de infraestructura al capital humano, estimularían el consumo y conducirían a un crecimiento más equilibrado.

Al mismo tiempo, un entorno normativo transparente y predecible y un trato igualitario para las empresas, independientemente de su propiedad, respaldarían la confianza de los inversores y alentarían la inversión privada, al tiempo que permitirían que las fuerzas del mercado desempeñaran un papel más importante en la asignación de capital, mitigando los riesgos de exceso de capacidad.

A principios de marzo, el primer ministro chino, Li Qiang, anunció en la Asamblea Popular Nacional que el Gobierno espera alcanzar en 2024 una expansión del PIB “de alrededor del 5%”, similar al fijado para el año pasado, cuando finalmente la economía china registró una expansión del 5,2%, acelerándose respecto del crecimiento del 3% en 2022.

Por otro lado, el Banco Mundial espera que el crecimiento de la región de Asia Oriental y el Pacífico se moderará al 4,5% en 2024 desde el 5,1% del año pasado, y hasta el 4,3% el próximo año.

Se prevé que el crecimiento en los países en desarrollo de Asia Oriental y el Pacífico, excluida China, aumente hasta el 4,6% este año, frente al 4,4% en 2023 y gane impulso en 2025, cuando alcanzará el 4,8%.

En este sentido, la institución destacó que la mayoría de las economías en desarrollo de Asia Oriental y el Pacífico, aparte de varios países insulares del Pacífico, “están creciendo más rápido que el resto del mundo, pero más lento que antes de la pandemia”.

“La región de Asia Oriental y el Pacífico está haciendo una fuerte contribución al crecimiento económico mundial, incluso cuando enfrenta un entorno global más desafiante e incierto, el envejecimiento de la población y los impactos del cambio climático”, dijo Manuela Ferro, vicepresidenta de Asia Oriental y el Pacífico del Banco Mundial.

Relacionados

El mundo mira a Trump en su Día de la Liberación

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tiene previsto imponer nuevos aranceles a las importaciones del país de manera inmediata, según informó la Casa Blanca este martes. La medida ha generado incertidumbre en los mercados financieros y avivado el temor a una posible guerra comercial a gran escala. Trump pasó...

Una dieta de alta tensión: Trump adelgaza la economía y las familias pierden

La viñeta de Beka Aunque las herramientas económicas directas de un presidente son limitadas, Trump parece querer centrarse en meter en recesión a Estados Unidos en el corto plazo, para asegurarse de estar en crecimiento al final de su mandato, con un objetivo final crucial: mantener bajos los tipos de...

Trump confirma aranceles del 25% a la UE

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha reavivado las tensiones comerciales con la Unión Europea al anunciar su intención de imponer aranceles del 25% a las importaciones provenientes del bloque. Durante la primera reunión de gabinete de su segundo mandato, Trump arremetió contra la UE, afirmando que "se...
- Publicidad -

Otras Noticias

Últimas Hora

ÚLTIMA HORA | Problemas para Trump: un juez ordena preservar los mensajes filtrados de Signal

ÚLTIMA HORA | Problemas para Trump: un juez ordena preservar los mensajes filtrados de Signal Un juez ha ordenado al gobierno de Donald Trump...

ÚLTIMA HORA | Zelensky advierte a Trump: insiste en que no aceptará reducir su ejército

ÚLTIMA HORA | Zelensky advierte a Trump: insiste en que no aceptará reducir su ejército El presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, ha insistido durante una visita...

ÚLTIMA HORA | Alemania pide ejercer presión sobre Trump: “veremos quién es el más fuerte”

ÚLTIMA HORA | Alemania pide ejercer presión sobre Trump: "veremos quién es el más fuerte" El ministro de Economía de Alemania, Robert Habeck, ha instado...

ÚLTIMA HORA: Trump saca la motosierra: podría despedir a empleados del Consejo de Seguridad Nacional

ÚLTIMA HORA: Trump saca la motosierra: podría despedir a empleados del Consejo de Seguridad Nacional Donald Trump ha iniciado movimientos para despedir a varios funcionarios...

NOTICIERO: Trump desata una guerra comercial mundial, jueves negro en Wall Street y Rusia advierte

NOTICIERO: Trump desata una guerra comercial mundial, jueves negro en Wall Street y Rusia advierte El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha expresado su confianza...

ÚLTIMA HORA | El pentágono estrecha el cerco sobre Hegseth: abre investigación por el uso de Signal

ÚLTIMA HORA | El pentágono estrecha el cerco sobre Hegseth: abre investigación por el uso de Signal Un organismo de control del Pentágono ha anunciado...