News Ticker con Pausa
| 17 abril 2025 |

El Banco Mundial eleva las previsiones para China, pero con reservas

El Banco Mundial ha revisado al alza sus pronósticos de crecimiento para China en 2024 y 2025, destacando un leve optimismo respecto a la recuperación de la segunda economía más grande del mundo. Sin embargo, la institución advirtió que factores como la débil confianza de los consumidores y las empresas, además de los problemas en el sector inmobiliario, seguirán siendo obstáculos importantes.

Proyecciones de crecimiento

El Banco Mundial espera que la economía china crezca un 4,9% en 2024, una ligera mejora respecto a su previsión anterior de 4,8%. Para 2025, el crecimiento se estima en 4,5%, también superior al 4,1% proyectado anteriormente. Estas cifras reflejan un repunte parcial gracias a políticas de flexibilización y un fortalecimiento temporal de las exportaciones.

Pekín, por su parte, ha fijado un objetivo de crecimiento de “alrededor del 5%” para 2024, mostrando confianza en su capacidad para alcanzar esta meta. Sin embargo, el Banco Mundial subraya que la recuperación a largo plazo requerirá medidas estructurales significativas.

Desafíos persistentes

A pesar de las proyecciones más optimistas, la economía china enfrenta varios desafíos:

- Publicidad-
  1. Crisis inmobiliaria: El mercado inmobiliario, un pilar clave del crecimiento económico de China, sigue mostrando señales de debilidad. Si bien las autoridades planean medidas para evitar mayores caídas, el Banco Mundial no anticipa una recuperación significativa en este sector hasta finales de 2025.
  2. Débil demanda interna: La recuperación del consumo está siendo frenada por el lento crecimiento de los ingresos de los hogares y el impacto negativo de la caída en los precios de las viviendas, lo que afecta la percepción de riqueza de los ciudadanos.
  3. Presiones externas: La posibilidad de un aumento en los aranceles estadounidenses, una de las promesas del presidente electo Donald Trump, podría agravar las dificultades económicas, afectando especialmente a las exportaciones chinas.

Medidas para impulsar el crecimiento

En respuesta a estos desafíos, las autoridades chinas han anunciado la emisión récord de 3 billones de yuanes (unos 411.000 millones de dólares) en bonos especiales del tesoro para 2025. Este paquete tiene como objetivo financiar inversiones clave y estabilizar la economía.

Además, el Banco Mundial ha enfatizado la importancia de abordar problemas estructurales, como el fortalecimiento de las redes de seguridad social y la mejora de las finanzas locales, para garantizar una recuperación sostenible. Según Mara Warwick, directora del Banco Mundial en China, “es crucial equilibrar el apoyo a corto plazo con reformas estructurales a largo plazo”.

Realidad socioeconómica

Aunque la clase media china ha crecido significativamente desde la década de 2010, alcanzando el 32% de la población en 2021, el Banco Mundial estima que más del 55% de los ciudadanos sigue siendo “económicamente inseguro”. Este dato resalta la necesidad de crear más oportunidades económicas y fortalecer la seguridad financiera de los hogares.

Perspectivas futuras

El panorama económico de China para los próximos años estará marcado por la interacción entre factores internos y externos. Mientras el gobierno intenta estimular el crecimiento mediante medidas fiscales y regulatorias, el éxito dependerá en gran medida de su capacidad para generar confianza en los mercados, estabilizar el sector inmobiliario y adaptarse a las posibles presiones comerciales globales.

Con los ojos del mundo puestos en la evolución de su economía, China enfrenta el desafío de navegar en un contexto de incertidumbre mientras intenta consolidar un modelo de crecimiento más equilibrado y sostenible.

Relacionados

Estados Unidos podría imponer aranceles de hasta el 245% a productos chinos

La Casa Blanca ha anunciado que Estados Unidos podría imponer aranceles de hasta el 245% a las importaciones procedentes de China, en lo que sería una nueva escalada en la ya tensa guerra comercial entre las dos principales economías del mundo. Mientras tanto, Pekín ha delineado una serie de...

Trump mantiene la presión arancelaria sobre productos electrónicos

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reafirmó este domingo que continuará con su plan de imponer aranceles a teléfonos móviles, computadoras y otros productos electrónicos de consumo, restando importancia a una exención reciente como una simple medida de procedimiento dentro de su estrategia para reestructurar el comercio internacional. La...

China contraataca subiendo los aranceles a EE.UU. un 125%: se recrudece la guerra comercial

La guerra comercial entre Estados Unidos y China ha entrado en una nueva fase de escalada este viernes, después de que Pekín anunciara un aumento de los aranceles adicionales sobre productos estadounidenses del 84% al 125%. Esta contundente respuesta se produce tras la decisión del presidente estadounidense Donald Trump...
- Publicidad -

Otras Noticias

Últimas Hora

ÚLTIMA HORA | Tensión entre EEUU y Rusia: Moscú usará una empresa confiscada para el ejército

ÚLTIMA HORA | Tensión entre EEUU y Rusia: Moscú usará una empresa confiscada para el ejército Según una exclusiva de Reuters, Moscú tiene planes en...

ULTIMA HORA | Putin reclama a Trump que le deje comprar aviones Boeing con fondos congelados

ULTIMA HORA | Putin reclama a Trump que le deje comprar aviones Boeing con fondos congelados Rusia ha pedido a EE.UU. que le permita comprar...

ÚLTIMA HORA | Sheinbaum advierte a Trump: EEUU no puede pasar la frontera con México por seguridad

ÚLTIMA HORA | Sheinbaum advierte a Trump: EEUU no puede pasar la frontera con México por seguridad La presidenta de México Claudia Sheinbaum ha lanzado...

ÚLTIMA HORA | Dinamarca quiere enviar militares a Ucrania para tareas de formación

ÚLTIMA HORA | Dinamarca quiere enviar militares a Ucrania para tareas de formación Dinamarca estudia enviar a militares desarmados a Ucrania para participar en...

NOTICIERO: Preocupación en China, Trump lanza su órdago final y miércoles negro en Wall Street

NOTICIERO: Preocupación en China, Trump lanza su órdago final y miércoles negro en Wall Street En una nueva escalada de la guerra comercial, EE.UU. anunció...

ÚLTIMA HORA | EEUU aprieta a Irán: listo para reducir a cero las exportaciones de energía a Teherán

ÚLTIMA HORA | EEUU aprieta a Irán: listo para reducir a cero las exportaciones de energía a Teherán En medio de la creciente tensión entre...