News Ticker con Pausa
| 19 febrero 2025 |

El Banco Mundial advierte sobre China

El Banco Mundial ha lanzado una advertencia sobre la desaceleración económica de China, que podría profundizarse y ejercer una presión significativa sobre las economías del este de Asia. A pesar de las recientes medidas de estímulo aplicadas por el gobierno chino, la entidad prevé que el crecimiento del gigante asiático continúe debilitándose en los próximos años, lo que podría impactar a países vecinos como Indonesia, Corea del Sur y Australia.

En su informe semestral de perspectivas económicas, el Banco Mundial pronostica que la expansión económica de China se reducirá al 4,3% en 2025, frente al 4,8% estimado para 2024. Este descenso afectará el crecimiento del este de Asia y el Pacífico, que también verá una desaceleración, pasando del 4,8% en 2023 al 4,4% en 2025.

El informe señala que durante tres décadas, China ha sido un motor de crecimiento para la región, pero ese impulso está disminuyendo. Aunque las recientes políticas de estímulo, como los recortes en las tasas de interés y otras medidas de apoyo monetario, podrían tener un impacto a corto plazo, el crecimiento a largo plazo dependerá de la implementación de reformas estructurales más profundas.

El objetivo del gobierno chino para 2023 es alcanzar un crecimiento cercano al 5%, una meta que ha sido desafiada por factores como el débil consumo interno y la persistente inestabilidad en el mercado inmobiliario. En respuesta, a finales de septiembre, Pekín implementó un paquete de estímulos centrado principalmente en la política monetaria. Sin embargo, ahora se espera que el gobierno también recurra a medidas fiscales adicionales para estimular el gasto, recuperar la confianza y revitalizar la economía.

- Publicidad-

Las previsiones del Banco Mundial para el crecimiento de China en 2023 están en línea con los cálculos de analistas encuestados por Bloomberg, pero su proyección para 2025, del 4,3%, es ligeramente inferior a la mediana estimada del 4,5%.

Además de la desaceleración en China, el Banco Mundial señala que los cambios en los flujos comerciales y de inversión, sumados a la creciente incertidumbre geopolítica global, también representan riesgos para la región de Asia Oriental y el Pacífico. Aunque las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China han permitido que economías como la de Vietnam ganen relevancia como nuevos centros comerciales, el informe advierte que las nuevas restricciones sobre reglas de origen e importaciones podrían limitar las oportunidades de crecimiento.

Por otro lado, el Banco Mundial ha examinado el impacto de las nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial y los robots industriales, en los mercados laborales de Asia. Debido a que la región depende en gran medida del trabajo manual, una menor proporción de empleos se ve amenazada por la automatización en comparación con las economías avanzadas. Sin embargo, esto también implica que Asia podría estar menos preparada para aprovechar los beneficios en productividad que la IA podría ofrecer, lo que plantea un desafío adicional para su competitividad a largo plazo.

En resumen, la región enfrenta un panorama económico complicado, donde la desaceleración de China y los desafíos globales podrían generar un impacto profundo en su futuro económico.

Relacionados

Trump amenaza con “el infierno”, crisis energética europea y Musk a por OpenAI

Claves del día de Jose Antonio Vizner Cada día que pasa, la escena internacional se vuelve más tensa y difícil de descifrar. Donald Trump, con su estilo característico, vuelve a jugar con fuego en Oriente Medio. Ha lanzado una amenaza directa: si Hamás no libera a todos los rehenes antes...

Trump confirma los aranceles y desata la guerra comercial

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha confirmado un nuevo aumento arancelario del 25% a las importaciones de acero y aluminio, eliminando cualquier tipo de exención o excepción para países aliados. La medida, que entrará en vigor el 4 de marzo, busca proteger la industria nacional, pero también...

Llega el gran golpe a Europa, Rusia no acepta el plan de Trump y drama en Alemania

Claves del día de Jose Antonio Vizner Donald Trump vuelve a sacudir el tablero económico con su apuesta por los aranceles recíprocos. Esta vez, el foco está en Europa y sus sanciones a las exportaciones estadounidenses de vehículos. Y como si fuera un efecto dominó, el impacto se ha sentido...
- Publicidad -

Otras Noticias

Últimas Hora

ÚLTIMA HORA | Demandas masivas contra Trump: se enfrenta a ocho inspectores generales despedidos

ÚLTIMA HORA | Demandas masivas contra Trump: se enfrenta a ocho inspectores generales despedidos Ocho organismos de control del gobierno han presentado una demanda impugnando...

ÚLTIMA HORA | Rusia envía crudo de los Urales a Cuba en un buque bajo sanciones de EEUU

ÚLTIMA HORA | Rusia envía crudo de los Urales a Cuba en un buque bajo sanciones de EEUU El superpetrolero que transporta el crudo insignia...

ÚLTIMA HORA | Arabia Saudita lanza un feroz ataque de los medios estatales contra Netanyahu

ÚLTIMA HORA | Arabia Saudita lanza un feroz ataque de los medios estatales contra Netanyahu Arabia Saudita ha lanzado una campaña mediática contra Benjamín Netanyahu,...

NOTICIERO: Trump lanza una amenaza total a México y Canadá, Putin le invita a Moscú e Israel alerta

NOTICIERO: Trump lanza una amenaza total a México y Canadá, Putin le invita a Moscú e Israel alerta He creído que existe buena voluntad en...

ÚLTIMA HORA | Trump cumple su amenaza: 14.000 inmigrantes arrestados desde que asumió el cargo

ÚLTIMA HORA | Trump cumple su amenaza: 14.000 inmigrantes arrestados desde que asumió el cargo Alrededor de 14.000 inmigrantes indocumentados han sido arrestados desde la...

DISCURSO COMPLETO | EEUU cede a la exigencia de Putin: “no es realista que Ucrania se una a la OTAN”

DISCURSO COMPLETO | EEUU cede a la exigencia de Putin: "no es realista que Ucrania se una a la OTAN" El secretario de defensa de...