News Ticker con Pausa
| 5 abril 2025 |

El 66,7% de firmas españolas de Salud y Biotecnología recurren a subvenciones europeas antes que a españolas

MADRID, 4 (EUROPA PRESS)

El 66,7 por ciento de las empresas españolas de Salud y Biotecnología afirma recurrir a subvenciones europeas para llevar a cabo proyectos de Innovación, por encima de los diferentes mecanismos de financiación disponibles en España (44,4%), según el IV Barómetro Internacional de la Innovación de la consultora internacional Ayming, especializada en gestión y financiación de la Innovación.

En concreto, ha participado una muestra de 850 profesionales sénior de I+D, directores financieros, directores ejecutivos y propietarios de empresas de 17 países para abordar el estado de la Innovación en sus compañías y su financiación. Así, según el documento, la diferencia de solicitud de subvenciones europeas frente a las nacionales se sitúa en 22 puntos.

El segundo tipo de financiación al que más se recurre es la autofinanciación (55,6%), porcentaje que se incrementa en un punto en comparación con 2022. A nivel global, la financiación propia es el método más utilizado por las compañías, según el 47,3 por ciento de las compañías encuestadas.

- Publicidad-

CÓMO FINANCIA EL SECTOR LA INNOVACIÓN

Según explica Javier Saldaña, director de Innovación de Ayming España, “las empresas españolas de Salud y Biotecnología acuden a las subvenciones europeas porque, además de que la intensidad de la financiación es más fuerte, los criterios técnicos y de solvencia económica que se exigen en España son muy estrictos; por lo tanto, las ayudas europeas se posicionan como una vía competitiva y demandada”.

La autofinanciación se trata de la segunda opción a la que recurre el 55,6 por ciento de las empresas españolas del sector; mientras que a nivel global se consolida como opción mayoritaria para el 47,3 por ciento, 8 puntos por debajo del caso español.

De este modo, las subvenciones nacionales se sitúan como la tercera opción para financiar los proyectos de I+D de las compañías españolas del sector salud, siendo la opción seleccionada por el 44,4 por ciento, alternativa que se ha incrementado en 14 puntos respecto al año anterior. A nivel global, se trata de la opción seleccionada por el 26,4 por ciento.

QUÉ MOTIVA LA INVERSIÓN EN I+D AL SECTOR

El 77,8 por ciento de las empresas del sector sanitario y biotech se muestran satisfechas con el nivel de Innovación que llevan a cabo, una cifra que crece cerca de 3 puntos en comparación con el año anterior y muy en línea con la media global (76%).

De hecho, cerca de un 80 por ciento de compañías tienen ya un presupuesto definido para Innovación, que, en el 44,4 por ciento de las empresas será de más de un 3 por ciento de sus ingresos, una intensidad inversora que destaca frente a la mayoría de sectores encuestados, así como también los niveles globales de estimación de inversión en I+D. A nivel global un 81,4 por ciento de compañías tienen este presupuesto definido y para un 21,7 por ciento será inferior al 1 por ciento de los ingresos.

En este sentido, crece significativamente el número de empresas españolas que ha incrementado su apuesta por desarrollar I+D a nivel internacional con respecto a 2021. Concretamente, un 78 por ciento afirma desarrollar I+D a nivel local e internacional frente a un 63 por ciento del año anterior, es decir, un incremento de 15 puntos que radica en el efecto colaborativo que motiva a este sector a desarrollar I+D entre países tras la pandemia. En el caso del sector salud y biotech español es incluso superior a la media global (48%).

En cuanto a las motivaciones que impulsan la estrategia de I+D de las empresas de Biotecnología y Salud, mejorar las capacidades tecnológicas internas, adaptarse a las tendencias a largo plazo y mantener el ritmo de la competencia son los tres principales factores (55% en los tres casos). Estas motivaciones son compartidas por las empresas internacionales.

En palabras del director general de Ayming España, Carlos Artal, “el año pasado, aumentar las capacidades de los equipos de I+D se posicionaba como el segundo driver estratégico de las compañías”. Esto es debido, añade, “a que la incertidumbre de los últimos años ha desembocado en una imperiosa necesidad de armar equipos internos sólidos. Que este año no se encuentre entre las prioridades es una buena señal, signo de que el trabajo está hecho”.

LA INFLACIÓN Y EL TALENTO, LOS FACTORES QUE MÁS CONDICIONAN LOS PRESUPUESTOS

Un 33,3 por ciento de las empresas de Biotecnología y Salud asegura tener previsto incrementar su presupuesto en I+D a lo largo de los próximos tres años, una cifra que se reduce en 36 puntos respecto al año anterior y que contrasta con el 63,5% de empresas a nivel global que incrementará su presupuesto.

Para Artal, “esta tendencia al alza sigue siendo muy esperanzadora, a pesar de la incertidumbre económica actual sumada a que las condiciones comerciales de las compañías están muy lejos de ser óptimas”. “Es muy reconfortante ver que, para más del 33 por ciento, es prioritario incrementar el presupuesto en innovación”.

En este sentido, los condicionantes que más negativamente afectan al presupuesto destinado a I+D de cara a los próximos años son la inflación y la guerra en Ucrania, un 44 por ciento. Estos coinciden con los señalados por las compañías del sector a nivel global, siendo los hándicaps identificados por un 48,1 por ciento y un 44,2 por ciento, respectivamente.

Por el lado contrario, los drivers más favorables para los presupuestos de I+D de las compañías españolas del sector Salud y Biotech son los desarrollos en el sector (66,7%), el acceso al talento (55,6%) y el acceso a la financiación y los cambios tecnológicos (44,4% respectivamente). A nivel internacional las compañías destacan los cambios tecnológicos (65,1%), los desarrollos en el sector (62%) y el acceso al talento (52,7%).

Relacionados

El mundo mira a Trump en su Día de la Liberación

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tiene previsto imponer nuevos aranceles a las importaciones del país de manera inmediata, según informó la Casa Blanca este martes. La medida ha generado incertidumbre en los mercados financieros y avivado el temor a una posible guerra comercial a gran escala. Trump pasó...

Una dieta de alta tensión: Trump adelgaza la economía y las familias pierden

La viñeta de Beka Aunque las herramientas económicas directas de un presidente son limitadas, Trump parece querer centrarse en meter en recesión a Estados Unidos en el corto plazo, para asegurarse de estar en crecimiento al final de su mandato, con un objetivo final crucial: mantener bajos los tipos de...

Trump confirma aranceles del 25% a la UE

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha reavivado las tensiones comerciales con la Unión Europea al anunciar su intención de imponer aranceles del 25% a las importaciones provenientes del bloque. Durante la primera reunión de gabinete de su segundo mandato, Trump arremetió contra la UE, afirmando que "se...
- Publicidad -

Otras Noticias

Últimas Hora

ÚLTIMA HORA | Problemas para Trump: un juez ordena preservar los mensajes filtrados de Signal

ÚLTIMA HORA | Problemas para Trump: un juez ordena preservar los mensajes filtrados de Signal Un juez ha ordenado al gobierno de Donald Trump...

ÚLTIMA HORA | Zelensky advierte a Trump: insiste en que no aceptará reducir su ejército

ÚLTIMA HORA | Zelensky advierte a Trump: insiste en que no aceptará reducir su ejército El presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, ha insistido durante una visita...

ÚLTIMA HORA | Alemania pide ejercer presión sobre Trump: “veremos quién es el más fuerte”

ÚLTIMA HORA | Alemania pide ejercer presión sobre Trump: "veremos quién es el más fuerte" El ministro de Economía de Alemania, Robert Habeck, ha instado...

ÚLTIMA HORA: Trump saca la motosierra: podría despedir a empleados del Consejo de Seguridad Nacional

ÚLTIMA HORA: Trump saca la motosierra: podría despedir a empleados del Consejo de Seguridad Nacional Donald Trump ha iniciado movimientos para despedir a varios funcionarios...

NOTICIERO: Trump desata una guerra comercial mundial, jueves negro en Wall Street y Rusia advierte

NOTICIERO: Trump desata una guerra comercial mundial, jueves negro en Wall Street y Rusia advierte El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha expresado su confianza...

ÚLTIMA HORA | El pentágono estrecha el cerco sobre Hegseth: abre investigación por el uso de Signal

ÚLTIMA HORA | El pentágono estrecha el cerco sobre Hegseth: abre investigación por el uso de Signal Un organismo de control del Pentágono ha anunciado...