News Ticker con Pausa
| 18 abril 2025 |

El 55% de españoles cree que el mercado de trabajo ha empeorado en 2021, según Infojobs

Sin embargo, se reduce el número de españoles que cree que les irá peor el próximo año

El 61% de la población activa afirma que su situación laboral durante 2021 ha sido similar a la de 2020 pero más de la mitad de la misma (55%) considera que la situación del mercado de empleo en España ha sido peor este año, según un estudio elaborado por el portal de búsqueda de empleo Infojobs.

Si se analiza por tramos de edad, el 47% de los jóvenes de 16 a 24 años declara que 2021 ha sido mejor que 2020 en lo que hace referencia a su situación laboral. Sin embargo, a partir de este rango de edad, los datos caen: en el caso de la población activa de 25 a 34 años, el porcentaje es del 33%, y solo el 12% de los mayores de 55 años piensa que 2021 ha superado a 2020 en este aspecto.

Sucede igual, pero a la inversa, cuando se analiza la situación laboral del mercado español. Así, el 43% de los jóvenes señala que ha empeorado respecto al año pasado, mientras que hasta el 60% de la población ocupada de entre 55 y 65 años sostiene lo mismo.

- Publicidad-

En lo que respecta a la economía del hogar, el 55% de los encuestados apunta que se ha mantenido en relación a 2020. También son los más jóvenes los que hacen un balance más positivo de este aspecto (el 35% cree que ha mejorado), opinión que empeora progresivamente según avanza la edad.

PRIORIZAR LA ESTABILIDAD FRENTE AL SALARIO

Otra de las cuestiones sobre las que se ha preguntado a los participantes en este estudio son los aspectos laborales de su empresa. En este punto, los aspectos más valorados son la estabilidad económica (55%), el trabajo en equipo y el nivel de responsabilidad o autonomía (ambos con un 51% de las menciones). A la cola están el salario (32%), la adaptación de las oficinas a los nuevos modelos de trabajo (34%) y el crecimiento profesional (36%).

Sin embargo, sorprende encontrar este último aspecto entre los más destacados por parte de los jóvenes de entre 16 y 24 años (58%). Los trabajadores de 25 a 54 años destacan también la confianza en su puesto de trabajo y en su empresa; y los más mayores mencionan los valores éticos de su compañía (51%).

Los aspectos personales más valorados por los trabajadores son la implicación para trabajar en equipo (59%), el desempeño profesional y los logros (54%) y la implicación para conseguir responsabilidad y autonomía (53%). En el lado opuesto, está el avance en línea a la proyección laboral (37%). Para los jóvenes de entre 16 y 34 años, el peor aspecto laboral personal es, sin embargo, la desconexión digital no alcanzada.

MEJORES EXPECTATIVAS PARA 2022

Sobre las expectativas de cara a 2022, el 68% cree que su situación laboral será igual que este año, mientras que el 33% afirma que el mercado laboral irá a peor. Se observa por tanto una ligera mejoría respecto a la comparativa respecto al año pasado, en la que este último porcentaje era del 55%. Además, el 63% de los encuestados señala que la economía del hogar será igual.

En cuanto a los aspectos laborales de la empresa, no se esperan grandes cambios para 2022. Aspectos como el salario, los beneficios laborales, la flexibilidad laboral o el acompañamiento por parte de la empresa se encuentran polarizados a nivel general, con valores similares en mejor y peor. La flexibilidad laboral, el nivel de desconexión digital y el apoyo de la empresa son las tareas pendientes para 2022 (solo un 11%-12% de la población activa piensa que mejorarán).

Y en cuanto a los aspectos laborales personales, sucede lo mismo, aunque los porcentajes son más elevados que en el caso de los que están ligados a la empresa. Uno de cada tres encuestados considera que mejorará su aprendizaje profesional (34%), seguido de su desempeño profesional y los logros (29%). En el otro lado está el nivel de desconexión digital, que también es una tarea pendiente en el ámbito personal (14%).

Relacionados

Una dieta de alta tensión: Trump adelgaza la economía y las familias pierden

La viñeta de Beka Aunque las herramientas económicas directas de un presidente son limitadas, Trump parece querer centrarse en meter en recesión a Estados Unidos en el corto plazo, para asegurarse de estar en crecimiento al final de su mandato, con un objetivo final crucial: mantener bajos los tipos de...

Trump confirma aranceles del 25% a la UE

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha reavivado las tensiones comerciales con la Unión Europea al anunciar su intención de imponer aranceles del 25% a las importaciones provenientes del bloque. Durante la primera reunión de gabinete de su segundo mandato, Trump arremetió contra la UE, afirmando que "se...

El BCE recorta tipos en medio de la incertidumbre económica

El Banco Central Europeo cumple el guion y recorta las tasas de interés 25 puntos básicos. La medida responde a la necesidad de estimular una economía de la zona euro que muestra signos de debilidad, a pesar de la persistencia de la inflación. La tasa queda en el 2,75%,...
- Publicidad -

Otras Noticias

Últimas Hora

ÚLTIMA HORA | Tensión entre EEUU y Rusia: Moscú usará una empresa confiscada para el ejército

ÚLTIMA HORA | Tensión entre EEUU y Rusia: Moscú usará una empresa confiscada para el ejército Según una exclusiva de Reuters, Moscú tiene planes en...

ULTIMA HORA | Putin reclama a Trump que le deje comprar aviones Boeing con fondos congelados

ULTIMA HORA | Putin reclama a Trump que le deje comprar aviones Boeing con fondos congelados Rusia ha pedido a EE.UU. que le permita comprar...

ÚLTIMA HORA | Sheinbaum advierte a Trump: EEUU no puede pasar la frontera con México por seguridad

ÚLTIMA HORA | Sheinbaum advierte a Trump: EEUU no puede pasar la frontera con México por seguridad La presidenta de México Claudia Sheinbaum ha lanzado...

ÚLTIMA HORA | Dinamarca quiere enviar militares a Ucrania para tareas de formación

ÚLTIMA HORA | Dinamarca quiere enviar militares a Ucrania para tareas de formación Dinamarca estudia enviar a militares desarmados a Ucrania para participar en...

NOTICIERO: Preocupación en China, Trump lanza su órdago final y miércoles negro en Wall Street

NOTICIERO: Preocupación en China, Trump lanza su órdago final y miércoles negro en Wall Street En una nueva escalada de la guerra comercial, EE.UU. anunció...

ÚLTIMA HORA | EEUU aprieta a Irán: listo para reducir a cero las exportaciones de energía a Teherán

ÚLTIMA HORA | EEUU aprieta a Irán: listo para reducir a cero las exportaciones de energía a Teherán En medio de la creciente tensión entre...