News Ticker con Pausa
| 1 abril 2025 |

El 12% de los españoles dice haber sido engañado al comprar un producto falsificado

MADRID, 8 (EUROPA PRESS)

El 12% de los españoles dice haber sido engañado al comprar un producto falsificado, según el estudio ‘Los ciudadanos europeos y la propiedad intelectual’ realizado por la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (Euipo), que pone de manifiesto que a los consumidores les sigue resultando difícil distinguir entre productos auténticos y falsificados.

En concreto, casi uno de cada diez europeos (9%) afirmó haber sido engañado al comprar falsificaciones, con diferencias significativas entre los Estados miembros de la Unión Europea.

Así, los países con un mayor porcentaje de consumidores engañados son: Bulgaria (19%), Rumanía (16%) y Hungría (15%). Por el contrario, Suecia (2%) y Dinamarca (3%) registran las cifras más bajas de la UE. España está por encima de la media de la Unión Europea, con un porcentaje de un 12% que afirma haber sido engañado para comprar productos falsificados.

- Publicidad-

En un contexto mundial en el que el comercio electrónico está en auge (más del 70% de los europeos compraron ‘online’ en 2020, según Eurostat), la incertidumbre en relación con los productos falsificados sigue siendo motivo de preocupación para los ciudadanos de la Unión Europea. Según el estudio, un tercio de los europeos (33%) se ha preguntado si un producto que habían comprado era original.

Las falsificaciones representan el 6,8% de las importaciones de la Unión Europea, por valor de 121 000 millones de euros, según un estudio conjunto realizado por la Euipo y la OCDE, y afectan a todos los sectores, desde los cosméticos y los juguetes, el vino y las bebidas, la electrónica, hasta las prendas de vestir e incluso los plaguicidas.

Además, pueden suponer graves riesgos para la salud y la seguridad de los consumidores, en particular debido a la exposición a sustancias químicas peligrosas, así como a otros peligros.

Según la Euipo, la preocupación por los productos falsificados ha aumentado durante la pandemia de la Covid-19. La proliferación de medicamentos falsificados, como antibióticos y analgésicos, y más recientemente, otros productos médicos, como los equipos de protección personal y las mascarillas, ha puesto el foco en este fenómeno, ya que “los infractores se aprovechan de la incertidumbre de las personas sobre los tratamientos y las vacunas emergentes”.

LAS PYMES Y LA VULNERACIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL

Las falsificaciones no solo afectan a los consumidores, sino que también suponen un perjuicio importante para la economía de la UE y, en particular, para las pequeñas y medianas empresas. Según el Barómetro sobre las pymes y la propiedad intelectual publicado por la Euipo, una de cada cuatro pymes en Europa afirma haber sufrido vulneraciones de la propiedad intelectual, un 25,6% solo en España.

Las empresas titulares de derechos de propiedad intelectual, como marcas o patentes, denunciaron una pérdida del volumen de ventas (33%), daños a su reputación (27%) y una pérdida de la ventaja competitiva (15%) debido a la vulneración de sus derechos.

Relacionados

Una dieta de alta tensión: Trump adelgaza la economía y las familias pierden

La viñeta de Beka Aunque las herramientas económicas directas de un presidente son limitadas, Trump parece querer centrarse en meter en recesión a Estados Unidos en el corto plazo, para asegurarse de estar en crecimiento al final de su mandato, con un objetivo final crucial: mantener bajos los tipos de...

Trump confirma aranceles del 25% a la UE

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha reavivado las tensiones comerciales con la Unión Europea al anunciar su intención de imponer aranceles del 25% a las importaciones provenientes del bloque. Durante la primera reunión de gabinete de su segundo mandato, Trump arremetió contra la UE, afirmando que "se...

El BCE recorta tipos en medio de la incertidumbre económica

El Banco Central Europeo cumple el guion y recorta las tasas de interés 25 puntos básicos. La medida responde a la necesidad de estimular una economía de la zona euro que muestra signos de debilidad, a pesar de la persistencia de la inflación. La tasa queda en el 2,75%,...
- Publicidad -

Otras Noticias

Últimas Hora

ÚLTIMA HORA | Macron y Starmer designados para representar a Europa en las negociaciones de Ucrania

ÚLTIMA HORA | Macron y Starmer designados para representar a Europa en las negociaciones de Ucrania El presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, ha anunciado que durante...

ÚLTIMA HORA | Alerta máxima en EEUU: nuevos detalles sobre los militares desaparecidos en Lituania

ÚLTIMA HORA | Alerta máxima en EEUU: nuevos detalles sobre los militares desaparecidos en Lituania Por segundo día consecutivo, continúa en Pabrade (Lituania) la operación...

ÚLTIMA HORA | Trump pone en jaque a Zelensky: quiere el control total de inversiones en Ucrania

ÚLTIMA HORA | Trump pone en jaque a Zelensky: quiere el control total de inversiones en Ucrania Estados Unidos está presionando para obtener un control...

ÚLTIMA HORA | Macron anuncia una misión franco-británica a Ucrania para estudiar el envió de tropas

ÚLTIMA HORA | Macron anuncia una misión franco-británica a Ucrania para estudiar el envió de tropas El presidente francés, Emmanuel Macron, ha subrayado hoy que...

ÚLTIMA HORA | Rusia quiere que Trump influya en Europa para no rechazar el gas ruso

ÚLTIMA HORA | Rusia quiere que Trump influya en Europa para no rechazar el gas ruso El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Sergéi Lavrov,...

ÚLTIMA HORA | Trump pierde la paciencia: llamó “estúpido” a Waltz por las filtraciones

ÚLTIMA HORA | Trump pierde la paciencia: llamó “estúpido” a Waltz por las filtraciones El presidente de EE.UU., Donald Trump, se ha molestado al descubrir...