News Ticker con Pausa
| 2 abril 2025 |

EE.UU. impone restricciones a los fabricantes de microchips beneficiarios de su plan de ayudas

Prohíbe la expansión de la capacidad de fabricación en países como China, además de condiciones para dividendos y recompras de acciones

MADRID, 28 (EUROPA PRESS)

Las empresas fabricantes de microprocesadores que accedan a las ayudas del multimillonario plan de impulso del sector desplegado por el Gobierno de Estados Unidos estarán sujetas a una serie de condiciones para el reparto de dividendos y la recompra de acciones, así como la prohibición de extender su capacidad de producción a países como China.

En la presentación este martes de la apertura del plazo de solicitudes del plan ‘CHIPS and Science’, que incluye incentivos para la industria de semiconductores de 39.000 millones de dólares (36.882 millones de euros), la secretaria de Comercio, Gina Raimondo, ha subrayado el compromiso de la Administración de “proteger el dinero de los contribuyentes”.

- Publicidad-

En la presentación del proceso de solicitud, el Departamento de Comercio indicó que invertirá en proyectos que aumenten significativamente la producción de semiconductores de EE.UU. y fortalezcan las cadenas de suministro globales, además de financiar proyectos que promuevan los intereses de seguridad nacional del país.

Asimismo, los solicitantes deben comprometerse a desarrollar y mantener una fuerza laboral diversa y altamente cualificada, añadiendo que, cualquier solicitante de más de 150 millones de dólares tendrá la obligación de proporcionar un plan de acceso a cuidados infantiles asequibles, accesibles, confiables y de calidad para los trabajadores.

De acuerdo con estos objetivos, la Oficina del programa CHIPS evaluará los proyectos en función de los planes de los solicitantes para comprometerse con futuras inversiones en la industria de semiconductores de EE.UU., incluida la construcción de instalaciones de i+D en el país; demostrar responsabilidad climática y ambiental; y comprometerse a usar materiales de construcción de fabricación nacional.

RESTRICCIONES.

Asimismo, la Administración advierte de que tomará las medidas adecuadas para salvaguardar las inversiones de los contribuyentes, por lo que las adjudicaciones se realizarán sobre la base de un análisis financiero riguroso y la debida diligencia.

De este modo, los beneficiarios de más de 150 millones de dólares de financiación directa deberán compartir con el Gobierno de los EE.UU. una parte de los flujos de efectivo o retornos que excedan las proyecciones del solicitante en función de un umbral acordado.

Además, los solicitantes “tienen prohibido utilizar los fondos de CHIPS para dividendos o recompras de acciones”, subraya el Departamento de Comercio, añadiendo que todos los beneficiarios deberán detallar sus intenciones con respecto a las recompras de acciones durante cinco años.

Por otro lado, los beneficiarios deberán devolver el monto total adjudicado si, a sabiendas, participasen en cualquier esfuerzo conjunto de investigación o licencia de tecnología con una entidad extranjera de interés que plantee preocupaciones de seguridad nacional.

Además, los solicitantes seleccionados deben aceptar no participar en ciertas transacciones importantes “que impliquen la expansión de la capacidad de fabricación de semiconductores en países de interés durante 10 años a partir de la fecha de la adjudicación”.

“Sospecho que muchas empresas tendrán que trabajar más duro de lo que pensaban para recibir los fondos”, dijo Raimondo en declaraciones recogidas por Bloomberg. “Las empresas tendrán que mostrarnos por qué estos proyectos no serían posibles sin la inversión del Gobierno”, añadió.

Relacionados

El mundo mira a Trump en su Día de la Liberación

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tiene previsto imponer nuevos aranceles a las importaciones del país de manera inmediata, según informó la Casa Blanca este martes. La medida ha generado incertidumbre en los mercados financieros y avivado el temor a una posible guerra comercial a gran escala. Trump pasó...

Una dieta de alta tensión: Trump adelgaza la economía y las familias pierden

La viñeta de Beka Aunque las herramientas económicas directas de un presidente son limitadas, Trump parece querer centrarse en meter en recesión a Estados Unidos en el corto plazo, para asegurarse de estar en crecimiento al final de su mandato, con un objetivo final crucial: mantener bajos los tipos de...

Trump confirma aranceles del 25% a la UE

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha reavivado las tensiones comerciales con la Unión Europea al anunciar su intención de imponer aranceles del 25% a las importaciones provenientes del bloque. Durante la primera reunión de gabinete de su segundo mandato, Trump arremetió contra la UE, afirmando que "se...
- Publicidad -

Otras Noticias

Últimas Hora

ÚLTIMA HORA | Putin firma un decreto que llama a filas a 160.000 rusos de entre 18 y 30 años

ÚLTIMA HORA | Putin firma un decreto que llama a filas a 160.000 rusos de entre 18 y 30 años El presidente ruso, Vladímir Putin,...

ÚLTIMA HORA | Trump está indeciso: no tiene claro el plan arancelario, tendria varias opciones

ÚLTIMA HORA | Trump está indeciso: no tiene claro el plan arancelario, tendria varias opciones El presidente de EE. UU., Donald Trump, aún no ha...

ÚLTIMA HORA | Desastre en Wall Street por los aranceles: Nasdaq pierde más de un 10% en 2025

ÚLTIMA HORA | Desastre en Wall Street por los aranceles: Nasdaq pierde más de un 10% en 2025 El primer trimestre de 2025 ha sido...

ÚLTIMA HORA | China acusa a EEUU de alentar a otros países a ser “carne de cañón”

ÚLTIMA HORA | China acusa a EEUU de alentar a otros países a ser "carne de cañón" El Ministerio de Relaciones Exteriores de China ha...

ÚLTIMA HORA | Irán amenaza a Trump: “los que viven en casas de cristal no tiran piedras”

ÚLTIMA HORA | Irán amenaza a Trump: "los que viven en casas de cristal no tiran piedras" El general Amir Ali Hajizadeh, comandante de las...

ÚLTIMA HORA | Lunes negro en Wall Street: el Nasdaq se desploma un 2% ante los aranceles de Trump

ÚLTIMA HORA | Lunes negro en Wall Street: el Nasdaq se desploma un 2% ante los aranceles de Trump El lunes negro en Wall Street...