Despierta América
Buenas tardes. Estos son algunos de los temas más importantes que están marcando la actualidad de la tarde en Negocios TV.
1. La inflación en EE.UU. baja a 2,4%
La inflación anual en EE.UU. cayó al 2,4% en marzo, frente al 2,8% registrado en febrero, según el Buró de Estadísticas Laborales. Mes a mes, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) bajó 0,1%. El precio de la energía se redujo 3,3% en el último año, y 2,4% solo en marzo. Los alimentos, en cambio, subieron un 3% anual. El IPC subyacente, que excluye alimentos y energía, aumentó 2,8% interanual, aunque representa una baja respecto a febrero. En marzo, este índice subió apenas 0,1% mensual.
2. EE.UU. negocia con casi 20 países
Kevin Hassett, director del Consejo Económico Nacional de EE.UU., informó que varias negociaciones comerciales están “muy avanzadas” y cerca de concretarse. Aunque no dio nombres, señaló que casi 20 países han hecho propuestas y que dos acuerdos están casi cerrados. Aclaró que con China aún no se han iniciado las conversaciones. Hassett admitió que el comportamiento reciente del mercado de bonos influyó en la pausa arancelaria de Trump, aunque descartó que fuera por pánico. Reiteró que eliminar el arancel base del 10% solo ocurriría con un acuerdo extraordinario.
3. La UE retrasa los aranceles a EE.UU.
La Unión Europea ha decidido posponer durante 90 días la aplicación de contramedidas a los aranceles estadounidenses, originalmente previstas para el 15 de abril. Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, anunció que durante este periodo se abrirán negociaciones con el gobierno de Donald Trump. Von der Leyen advirtió que, si no hay avances satisfactorios, las represalias se activarán. Afirmó también que la UE sigue considerando nuevas respuestas si fracasan los diálogos. “Todas las opciones siguen sobre la mesa”, concluyó.
4. Cae el petróleo por la tensión China-EE.UU.
El precio del petróleo cae con fuerza el jueves, tras la entrada en vigor de aranceles chinos contra productos estadounidenses. El West Texas Intermediate (WTI) bajó más del 3%, cotizando a 60,33 dólares por barril. El Brent también cayó un 2,99%, situándose en 63,53 dólares. La medida de China generó inquietud sobre una posible caída en la demanda global. Además, Pekín acusó a EE.UU. de usar los aranceles “como arma”, tras el aumento del 125% decretado por Trump, lo que agravó la tensión comercial entre ambas potencias.
5. Wall Street abre a la baja
Los principales índices bursátiles de Wall Street iniciaron la jornada del jueves con caídas, tras el repunte del día anterior impulsado por la prórroga de 90 días a los nuevos aranceles. Los mercados aún evalúan el impacto del conflicto comercial entre EE.UU. y China, después de que Trump elevara los gravámenes a productos chinos. El Dow Jones cayó un 1,73% (720 puntos) con Nike perdiendo 6,73%. El Nasdaq 100 bajó 2,66%, y el S&P 500 un 2,16%, arrastrado por CartMax Group, que se desplomó 15,06%. El euro subió 1,54% frente al dólar.
6. Amazon: crecimiento explosivo en ingresos por IA
Andy Jassy, CEO de Amazon, reveló que los ingresos por inteligencia artificial están creciendo a un ritmo anual de tres dígitos, convirtiéndose ya en una fuente multimillonaria para la compañía. En su carta anual a accionistas, calificó la IA como una “reinvención única en la vida” y aseguró que seguirán invirtiendo agresivamente. Jassy también señaló que acelerar procesos es clave en tecnología, y eliminar burocracia ayuda. “Los desarrolladores odian la burocracia”, dijo, y explicó que ya implementaron más de 375 cambios para facilitar el trabajo interno.
Trump abre otra guerra comercial: ¿EE.UU. se dispara en el pie?
El nuevo arancel del 20% a productos de la Unión Europea, anunciado por Trump el 2 de abril, ha encendido las alarmas. La medida busca reducir el déficit comercial, pero los mercados reaccionaron en negativo: el S&P 500 y el Nasdaq se desploman. Sectores clave como tecnología y automoción sufren ya las consecuencias, con costes al alza e incertidumbre en las cadenas de suministro. Europa ha respondido con amenazas de represalias. La tensión escala. ¿Resultado? Más inflación, menos crecimiento y un riesgo claro: que el remedio sea peor que la enfermedad. Una vez más, la política comercial de EE. UU. puede terminar afectando más a sus propios ciudadanos que a sus rivales.
En tiempos de volatilidad extrema, mantener el riesgo limitado en tus operaciones es clave. Opera con opciones barrera, limita tus posibles pérdidas con beneficios potenciales ilimitados.
En estas condiciones de mercado las Barreras de IG son las unica herramientas que permiten proteger tus inversiones de cara a la extrema volatilidad.
Pincha aquí: https://www.ig.com/es/barrera-y-vanilla/que-son-las-barrera
Mercados
Datos de las 16:00 hora de Madrid.
Claves del día de Jose A. Vizner
¿Te gusta esta Newsletter? Suscríbete