Despierta América
Buenas tardes. Estos son algunos de los temas más importantes que están marcando la actualidad de la tarde en Negocios TV.
1. Caen los mercados en EE.UU. por temor a los aranceles
Los principales índices bursátiles estadounidenses abrieron a la baja este lunes. El Dow Jones perdió 317 puntos (-0,76%) y el S&P 500 cayó 1,07%, mientras que el Nasdaq 100 retrocedió 1,52%, en su nivel más bajo desde octubre. Los inversionistas están nerviosos al cierre de marzo, con la mirada puesta en los aranceles que entrarán en vigor este miércoles, fecha que Trump ha llamado “Día de la Liberación”. La medida impondrá un 25% a todos los autos no fabricados en EE. UU. Además, Trump reiteró que aplicará aranceles recíprocos a todos los países, aumentando la tensión comercial y la volatilidad.
2. Caída global; oro y bonos al alza
Las bolsas globales retroceden fuertemente este lunes, mientras que el oro ha marcado un nuevo récord superando los 3100 dólares. La expectativa por el anuncio de aranceles de Trump y señales de desaceleración económica llevaron a los inversionistas a buscar refugio en los bonos. Wall Street apunta a su peor trimestre desde la década de 1980, con las tecnológicas liderando las pérdidas tras el fin del entusiasmo por la inteligencia artificial. El dólar, tradicionalmente refugio en tiempos de crisis, registra su peor inicio de año desde 2017, debilitado frente a las principales divisas.
3. Reino Unido anticipa un fuerte impacto arancelario
El gobierno británico admitió este lunes que el Reino Unido también sufrirá el impacto de los nuevos aranceles que Estados Unidos aplicará a partir del 2 de abril. El portavoz de Downing Street afirmó que continúan las negociaciones para lograr un acuerdo comercial bilateral, aunque Londres solo aceptará condiciones que garanticen estabilidad económica para los británicos. El primer ministro Keir Starmer ha dejado abierta la posibilidad de tomar represalias si es necesario. Por ahora, ambos países seguirán dialogando para evitar una escalada en las tensiones comerciales.
4. La industria automotriz, la gran perdedora
Los nuevos aranceles del 25% a los coches importados podrían avivar aún más la inflación. A diferencia de hace cuatro años, cuando los consumidores contaban con ayudas económicas tras la pandemia de 2021, el impacto en los precios podría ser más prolongado que el de la crisis de suministros. Entonces, los precios de vehículos y repuestos se dispararon un 20%, mientras que las tasas de seguros aumentaron más del 60%. Este 2025 amenaza con ser aún peor para esta industria ya de por sí perjudicada.
5. Le Pen apelará la decisión del juez
La líder política francesa Marine Le Pen apelará la condena que la sentencia a cuatro años de prisión suspendida por malversación de fondos, según ha informado su abogado. Además, el fallo le prohíbe postularse a cargos públicos durante cinco años, lo que complica seriamente sus aspiraciones para las elecciones presidenciales de 2027. Líderes internacionales como Viktor Orbán, Matteo Salvini y Geert Wilders criticaron la sentencia. El equipo legal de Le Pen aseguró que no se quedarán de brazos cruzados y buscarán revertir la decisión en instancias superiores.
6. Baja la inflación en Alemania
La inflación anual de Alemania cayó a 2,2% en marzo, según datos preliminares de la Oficina Federal de Estadística, frente al 2,3% de febrero. El Índice de Precios al Consumidor subió un 0,3% mensual, mientras que el IPC Armonizado (sin alimentos ni energía) creció un 2,3% interanual. Los precios de los alimentos aumentaron 2,9% respecto a marzo de 2024, mientras que la energía se abarató un 2,8%. La leve desaceleración alimenta expectativas de que el Banco Central Europeo pueda relajar su política monetaria en los próximos meses.
Mercados
Datos de las 16:00 hora de Madrid.
Claves del día de Jose A. Vizner
Prepárese para estos eventos probando estrategias con una cuenta demo de IG y 20.000€ virtuales.
Oportunidades de trading
Alta volatilidad esperada en múltiples activos
Los productos con barrera (Turbos) ofrecen apalancamiento con riesgo limitado
Estrategia recomendada: identificar niveles técnicos clave, ajustar tamaño de posiciones y diversificar exposición
¿Te gusta esta Newsletter? Suscríbete