News Ticker con Pausa
| 12 abril 2025 |

Diferentes nombres, mismos problemas

Por Gilles Moëc, economista jefe de AXA Investment Managers

La gran noticia del fin de semana fue, obviamente, la decisión de Joe Biden de retirar su candidatura a la reelección y apoyar a Kamala Harris como candidata de los demócratas contra Donald Trump. Una convención del partido en agosto podría ser decisiva. Muchos comentaristas se han centrado en el estatus de favorita de Harris más allá de su puesto de vicepresidenta debido a la facilidad con la que las contribuciones financieras a la fórmula Biden-Harris podrían transferirse a la propia candidatura presidencial de Harris. Los republicanos, al menos el domingo, ya estaban disputando el caso legal para esto. Sin embargo, observamos que, según el New York Times, el aparato de campaña de Biden ya ha pasado a trabajar para Kamala Harris (esto fue al menos la esencia de un mensaje conjunto del presidente y gerente de la campaña de Biden). Con Trump ahora como el claro favorito en las encuestas, cualquier rival fuerte de Harris en el Partido Demócrata podría decidir “dejar pasar” la carrera este año y concentrarse en 2028. En el momento de escribir estas líneas el domingo por la noche, dos de los “candidatos alternativos naturales”, Josh Shapiro, gobernador de Pensilvania, y Gavin Newsom, gobernador de California, optaron por apoyar explícitamente a Harris.

Con tan poco tiempo para organizarse antes de la convención, probablemente sabremos muy rápidamente si alguien con posibilidades de ganar pondrá formalmente su sombrero en el ring. Sin embargo, más allá del nombre del reemplazo de Biden, la cuestión clave para nosotros es cuán diferente será la plataforma económica del rival de Trump de la de Biden. Con un tiempo limitado para producir una nueva agenda y, en cualquier caso, un nivel decente de consenso en todo el Partido Demócrata sobre cuestiones económicas, no esperaríamos muchos cambios. Observamos que la propia Kamala Harris y la mayoría de las “alternativas naturales” están estrechamente asociadas con la administración de Biden o con la “corriente principal” demócrata.

En cuanto al comercio internacional, cualquier candidato demócrata probablemente impulsaría una política “anti-China” bastante fuerte de todos modos. Biden no derogó los aranceles especiales impuestos por Trump y con la opinión pública albergando sentimientos negativos sobre China -las encuestas del Pew Center sugieren que más del 80% de los ciudadanos estadounidenses tienen una opinión negativa del país-, “hacer retroceder” la maquinaria exportadora china se ha vuelto incontrovertido en Washington. La diferencia clave con Trump seguiría siendo el tratamiento de las importaciones de otros proveedores, que en caso de una victoria demócrata en noviembre evitaría a los exportadores europeos una versión más pequeña pero aún dolorosa de la guerra comercial contra Pekín.

- Publicidad-

Cualquier candidato demócrata probablemente mantendría el enfoque de Biden en materia de política industrial, con una continuación de la Ley CHIPS y la IRA, con un apoyo sostenido a la transición de EE. UU. hacia el net zero. En materia fiscal, gran parte de los ahorros que cualquier candidato demócrata contemplaría provendrían de permitir que expiren algunos de los recortes de impuestos implementados por Trump en 2017, al menos aquellos que benefician más a las personas mejor pagadas. En cuanto a la inmigración, cualquier candidato demócrata probablemente se comprometerá a reducir los flujos de entrada, pero en cualquier caso, el impacto en la dinámica de la población en edad de trabajar sería menor que si prevalece la “agenda dura” de Donald Trump. Por supuesto, la situación sigue siendo fluida, pero nuestra tesis es que, incluso con Joe Biden fuera de la carrera, es Donald Trump quien todavía presentaría la agenda con el impacto más tangible en los mercados, dados sus aspectos inflacionistas (represión brutal de la inmigración, aumentos generalizados de los aranceles aduaneros, política fiscal acomodaticia). En cualquier caso, la probabilidad de que cualquier presidente del Partido Demócrata también goce de mayoría en el Congreso es pequeña, lo que reduciría su capacidad para dirigir la economía. Es probable que el “Trump Trade”, que recientemente ha respaldado al dólar y ha puesto un suelo a las tasas de interés a largo plazo a pesar de las expectativas de recortes de tasas, permanezca “activo”.

Relacionados

La realidad tras la arrolladora victoria de Trump en EE. UU.

La reciente victoria de Donald Trump en las elecciones estadounidenses ha generado reacciones divididas, especialmente en algunos sectores de Europa que, al parecer, no terminan de aceptar el resultado. “Es importante entender que Trump ha ganado de manera democrática y arrolladora”, señala Ignacio García Valdecasas, embajador de España retirado....

La UE extiende su misión de asistencia militar en Ucrania

El Consejo Europeo ha prorrogado este viernes por dos años más el mandato de la Misión de Asistencia Militar de la Unión Europea en apoyo de Ucrania (EUMAM Ucrania). Esta misión fue establecida en octubre de 2022, ocho meses después del inicio de la invasión rusa, con el objetivo...

Putin se acerca a Trump y los líderes mundiales anticipan cambios en Ucrania

El presidente ruso, Vladimir Putin, felicitó este jueves a Donald Trump por su victoria en las elecciones estadounidenses, lo elogió por mostrar coraje tras un intento de asesinato en su contra y afirmó que Moscú está dispuesto a entablar un diálogo con el presidente electo republicano. "Me impresionó, es una...
- Publicidad -

Otras Noticias

Últimas Hora

ÚLTIMA HORA: Wall Street no se cree la pausa de Trump: cae más de un 2% a pesar del buen dato de IPC

ÚLTIMA HORA: Wall Street no se cree la pausa de Trump: cae más de un 2% a pesar del buen dato de IPC Tras una...

ÚLTIMA HORA | Netanyahu exige que el acuerdo con Irán incluya el fin de sus instalaciones nucleares

ÚLTIMA HORA | Netanyahu exige que el acuerdo con Irán incluya el fin de sus instalaciones nucleares El primer ministro israelí, Netanyahu, ha declarado que...

ÚLTIMA HORA | Alerta en Ucrania: pide explicaciones a Pekín tras capturar a dos soldados chinos

ÚLTIMA HORA | Alerta en Ucrania: pide explicaciones a Pekín tras capturar a dos soldados chinos El presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, ha ordenado a sus...

ÚLTIMA HORA | Trump ante Wall Street: no aceptará una situación en la que maneje la economía

ÚLTIMA HORA | Trump ante Wall Street: no aceptará una situación en la que maneje la economía El Representante Comercial de EE.UU., Jamieson Greer, ha...

ÚLTIMA HORA: Trump da marcha atrás con China: reduciría los aranceles portuarios ante las presiones

ÚLTIMA HORA: Trump da marcha atrás con China: reduciría los aranceles portuarios ante las presiones Donald Trump está considerando suavizar el conflicto comercial con China...

ÚLTIMA HORA: Ya hay gobierno de coalición en Alemania: CDU y SPD pactan para enfrentar los aranceles

ÚLTIMA HORA: Ya hay gobierno de coalición en Alemania: CDU y SPD pactan para enfrentar los aranceles La CDU y el SPD en Alemania han...