News Ticker con Pausa
| 11 abril 2025 |

Díaz cree que la crisis debe solucionarse con una respuesta de la Comisión Europea y no del BCE

MADRID, 24 (EUROPA PRESS)

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha mostrado este jueves su oposición a la política monetaria del Banco Central Europeo (BCE) y ha pedido que las respuestas a la crisis actual se tomen desde la Comisión Europea, como se hizo durante la pandemia.

“Soy profundamente europeísta y creo que quienes deciden son los ciudadanos, que votan y eligen representantes. En la pandemia, resolvió esta crisis la Comisión Europea, no a través de la política monetaria. Sigo pensando que debe resolverse así esta crisis, aunque nos equivoquemos en Europa, pero de manera democrática”, ha dicho Díaz en el Foro Tendencias 2023, organizado por ‘El País’.

Díaz ha criticado “la radicalidad de la política de tipos” y su carácter “ideológico”, y ha advertido de que pone en “una situación de riesgo” tanto a Europa como España.

- Publicidad-

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo se ha alejado de las posiciones del presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), Jerome Powell, y su “concepción de la política que causa dolor”, como dijo en agosto, y se ha mostrado partidaria de “la buena política, que es para mejorar la vida de la gente”.

Por eso, ha defendido que el Gobierno debe actuar para encontrar soluciones a la repercusión de la subida de los tipos, con el encarecimiento de las hipotecas y la transferencia de rentas de la ciudadanía a las entidades financieras, que Díaz cifra en 8.000 millones de euros.

“Las rentas salariales no dan para más en un país de medias salariales de 21.000 euros. Hay un desequilibrio y hay que actuar fuerte en materia de vivienda, porque es un derecho fundamental”, ha expuesto la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo.

“SOLO UNA CERTIDUMBRE”

Díaz ha admitido que existe “una situación en términos económicos absolutamente excepcional”, caracterizada por “la incertidumbre”.

La ministra de Trabajo se ha referido a las previsiones económicas de distintos organismos, la última la de la OCDE, con un crecimiento del PIB del 0,4% en el tercer trimestre de 2022, y ha señalado que, pese a ese entorno, España será uno de los países europeos que más van a crecer.

Díaz ha asegurado que eso será posible gracias a que se ha actuado desde los poderes públicos, que han entendido que no se trataba de una “crisis de demanda” y que exigía soluciones “de una manera más radical”, “rompiendo dogmas ortodoxos en economía”.

Esas actuaciones llevaron a “intervenir los precios de la energía”, para controlar la inflación y aliviar tanto los precios de la energía industrial como su impacto en las energías domésticas.

“Cuando actuamos, bajan los precios energéticos. Cuando no actuamos, distorsionamos en términos sociales lo que está pasando”, ha comentado.

Díaz ha garantizado que en un momento incierto solo hay “una certidumbre”, que es que el Gobierno de España hará “todo lo que sea menester” para acompañar al tejido productivo y a los trabajadores.

REINVENTAR EL ESTADO

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo también ha contestado a las preguntas sobre su proyecto político y proceso de escucha, Sumar, que nace con el objetivo de “ensanchar la democracia”.

Díaz cree que es momento de “reiventar el Estado” y pensar “qué posición ocupa lo público”, para abrir debates sobre ingresos y gasto público, el bienestar social, o los avances hacia un “país digital con derechos y democracia”.

Su proyecto también quiere plantear una “reforma empresarial” que lleve la democracia a los centros de trabajo y modernice el sector empresarial.

También apuesta por “dignificar el trabajo” ya que es “central” en las sociedades actuales.

Relacionados

El mundo mira a Trump en su Día de la Liberación

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tiene previsto imponer nuevos aranceles a las importaciones del país de manera inmediata, según informó la Casa Blanca este martes. La medida ha generado incertidumbre en los mercados financieros y avivado el temor a una posible guerra comercial a gran escala. Trump pasó...

Una dieta de alta tensión: Trump adelgaza la economía y las familias pierden

La viñeta de Beka Aunque las herramientas económicas directas de un presidente son limitadas, Trump parece querer centrarse en meter en recesión a Estados Unidos en el corto plazo, para asegurarse de estar en crecimiento al final de su mandato, con un objetivo final crucial: mantener bajos los tipos de...

Trump confirma aranceles del 25% a la UE

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha reavivado las tensiones comerciales con la Unión Europea al anunciar su intención de imponer aranceles del 25% a las importaciones provenientes del bloque. Durante la primera reunión de gabinete de su segundo mandato, Trump arremetió contra la UE, afirmando que "se...
- Publicidad -

Otras Noticias

Últimas Hora

ÚLTIMA HORA: Wall Street no se cree la pausa de Trump: cae más de un 2% a pesar del buen dato de IPC

ÚLTIMA HORA: Wall Street no se cree la pausa de Trump: cae más de un 2% a pesar del buen dato de IPC Tras una...

ÚLTIMA HORA | Netanyahu exige que el acuerdo con Irán incluya el fin de sus instalaciones nucleares

ÚLTIMA HORA | Netanyahu exige que el acuerdo con Irán incluya el fin de sus instalaciones nucleares El primer ministro israelí, Netanyahu, ha declarado que...

ÚLTIMA HORA | Alerta en Ucrania: pide explicaciones a Pekín tras capturar a dos soldados chinos

ÚLTIMA HORA | Alerta en Ucrania: pide explicaciones a Pekín tras capturar a dos soldados chinos El presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, ha ordenado a sus...

ÚLTIMA HORA | Trump ante Wall Street: no aceptará una situación en la que maneje la economía

ÚLTIMA HORA | Trump ante Wall Street: no aceptará una situación en la que maneje la economía El Representante Comercial de EE.UU., Jamieson Greer, ha...

ÚLTIMA HORA: Trump da marcha atrás con China: reduciría los aranceles portuarios ante las presiones

ÚLTIMA HORA: Trump da marcha atrás con China: reduciría los aranceles portuarios ante las presiones Donald Trump está considerando suavizar el conflicto comercial con China...

ÚLTIMA HORA: Ya hay gobierno de coalición en Alemania: CDU y SPD pactan para enfrentar los aranceles

ÚLTIMA HORA: Ya hay gobierno de coalición en Alemania: CDU y SPD pactan para enfrentar los aranceles La CDU y el SPD en Alemania han...