News Ticker con Pausa
| 17 abril 2025 |

Destinia cerró 2022 con 190 millones de euros de facturación, con España como su principal mercado

El objetivo de 2023 es crecer un 15% en ventas y reforzar su presencia en Estados Unidos

MADRID, 22 (EUROPA PRESS)

La agencia de viajes Destinia cerró el pasado año 2022 con una facturación cercana a los 190 millones de euros, superando las cifras prepandemia y con un 39% de los ingresos procedentes de España, según indicó el director general del Grupo, Ricardo Fernández.

Actualmente, la compañía está operativa en 95 países y, aunque España sigue siendo su principal mercado, “ya no supone la mayoría de las ventas”. Así, mientras en 2019 suponía el 60% del total y 2022 esa cifra se ha visto reducida hasta el 39%.

- Publicidad-

“En la pandemia nos dimos cuenta que no podíamos depender solo de un país, porque si pasan cosas, como el Covid o la guerra, estás perdido. Así que nos hemos centrado en crecer en Estados Unidos, que estuvo abierto en 2020 y 2021 a nivel local y se podía viajar”, explicó el directivo en una entrevista para On Enconomía, recogida por Europa Press.

El ‘top 5’ de ventas para Destinia fueron España (39%), Francia (10%), Estados Unidos (9%), Portugal (7%) e Italia (7%). Unas cifras que espera variar en los próximos años. Así su objetivo es que las ventas en España supongan solo un 20% del total en los próximos dos años.

En Destinia, el precio medio por noche y persona en España creció en torno a un 25% y las previsiones son que los precios van a caer al menos un 5% este año, “pero dependerá de muchos factores”, de cómo se comporte el mercado origen, sobre todo Alemania y Reino Unido, y la antelación con la que se realicen estas reservas.

CRECER UN 15% EN 2023

Principalmente, el objetivo de este año es crecer un 15% en ventas y seguir consolidando el producto de vuelo más hotel que “está funcionando muy bien”, según el director general de Destinia.

Además, durante la entrevista ha desvelado que la empresa tiene el foco en aumentar en personal, pero sobre todo en crecer en Estados Unidos, donde tienen previsto abrir una oficina.

En cuanto a las reservas, las perspectivas son “buenas”. “2023 será muy bueno, aunque dependerá del destino y del origen. Además, no es lo mismo empezar el año perdiendo tres meses, como pasó con Ómicron en 2022, que empezar fuerte y quizá ir bajando”, ha explicado Fernández.

EL TERREMOTO EN TURQUÍA BAJÓ LAS RESERVAS UN 40%

El terremoto en el sur de Turquía a principios de mes provocó que durante los primeros días las reservas de viaje al país bajaran un 40% a nivel global. Los países que más han cancelado sus viajes en esta región son Alemania, Francia e Inglaterra.

“Pero si miramos solo las reservas desde España, aunque la bajada es menos pronunciada, del 17%, todavía no vemos recuperación”, ha asegurado.

La agencia turca para la gestión de desastres, AFAD, ha elevado este domingo el número de fallecidos por los terremotos del 6 de febrero en el sur del país a 41.020 víctimas mortales, según recoge la agencia oficial de noticias turca Anatolia.

Relacionados

Un tribunal paraliza la orden de Trump de congelar miles de millones en ayudas

La medida del presidente Donald Trump de congelar cientos de miles de millones de dólares en ayuda federal ha sido temporalmente bloqueada por un juez federal, lo que ha generado caos en todo el gobierno y ha despertado temores sobre la interrupción de programas que benefician a millones de...

LINK protagoniza la última incorporación del MARF de la mano de Substrate AI y lidera el primer toque de campana de 2025 con Redegal

La agencia Link Securities, fundada en 1992, y especialista en mercados financieros españoles, ha protagonizado la última incorporación del Mercado Alternativo de Renta Fija (MARF) de la mano de Substrate AI y ha liderado el primer toque de campana de 2025 que se ha producido en BME Scaleup, este...

ARN mensajero para curar el cáncer: el Grupo Farmacéutico Chino logra la aprobación del tratamiento

ARN mensajero para curar el cáncer: el Grupo Farmacéutico Chino logra la aprobación del tratamiento Financial Times adelanta que el grupo CSPC de China habría ganado la aprobación del tratamiento del cáncer basado en ARN mensajeros. Comenzará los ensayos en humanos de una vacuna que desarrolló para tratar ciertos cánceres...
- Publicidad -

Otras Noticias

Últimas Hora

Los aranceles de Trump no son el problema: el colapso económico de EEUU explicado por Ray Dalio

Los aranceles de Trump no son el problema: el colapso económico de EEUU explicado por Ray Dalio Ray Dalio, uno de los gestores de fondos...

GRÁFICOS DEL INVERSOR | La trampa del mercado: ¿Trump pone la economía al borde del colapso global?

GRÁFICOS DEL INVERSOR | La trampa del mercado: ¿Trump pone la economía al borde del colapso global? Franco Macchiavelli comenta que los mercados vuelven a...

ÚLTIMA HORA | Zelensky alerta: “varios cientos” de ciudadanos chinos luchan con Rusia en Ucrania

ÚLTIMA HORA | Zelensky alerta: "varios cientos" de ciudadanos chinos luchan con Rusia en Ucrania El presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, ha afirmado que "varios...

ÚLTIMA HORA | China y Brasil retan a Trump: “intercambian impresiones” sobre la guerra comercial

ÚLTIMA HORA | China y Brasil retan a Trump: "intercambian impresiones" sobre la guerra comercial El vicepresidente brasileño, Geraldo Alckmin, se reunió este viernes con...

ÚLTIMA HORA: Caos en las aduanas de EEUU: un fallo impide que Trump pueda recaudar por los aranceles

ÚLTIMA HORA: Caos en las aduanas de EEUU: un fallo impide que Trump pueda recaudar por los aranceles Una alerta de Aduanas y Protección Fronteriza...

ÚLTIMA HORA | Trump advierte a Irán: si mañana no hay acuerdo, sufrirán un infierno

ÚLTIMA HORA | Trump advierte a Irán: si mañana no hay acuerdo, sufrirán un infierno La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, ha afirmado...