DE CASTRO: “Putin no va a ceder en lo que refiere a territorio y las tropas europeas en Ucrania”
Juan Antonio de Castro, doctor en economía y exfuncionario de Naciones Unidas, señala que en las negociaciones “Putin no va a ceder nada”, ya que no renunciará a los territorios que ha conquistado con “gran esfuerzo” en estos últimos tres años, ni aceptará la presencia de soldados y ejércitos europeos en suelo ucraniano. De Castro destaca que es “irónico” escuchar hablar de un “ejército de paz”, porque Naciones Unidas lleva años organizando fuerzas de paz y, “en ningún caso”, incluyen soldados de un bando en conflicto. Asimismo, lo que se está negociando ahora en Arabia Saudita parece “una tregua falsa, que si sigue en esta línea, será malinterpretada por Rusia, y con razón”. Si se plantea realmente una fuerza de paz, lo “lógico” sería ver soldados de la India, Filipinas, Benín, Lesoto o Mauritania. La presencia de soldados de Francia o del Reino Unido en sus fronteras sería “una provocación directa, una bofetada” a Putin y a Rusia, además de un desafío a una potencia nuclear, que ha sido bombardeada esta misma noche en su propia capital.
Eliseo Fernández, politólogo especializado en geopolítica, hace hincapié en que Putin puede ceder “muy poco” en este conflicto porque, para él y para Rusia, Ucrania es un “objetivo estratégico de primer orden”. Fernández concreta que Ucrania es el vínculo principal de Rusia con Europa y ha sido históricamente un objetivo estratégico clave. Desde esta perspectiva, “Rusia no va a renunciar a su influencia en Ucrania”. Fernández hace hincapié en que Rusia no puede aceptar que el país ingrese en la OTAN ni que tropas extranjeras se establezcan en su territorio, ya que no obtendrían ningún beneficio de ello.