DANIEL LACALLE: ¿Son los aranceles de Trump la gran solución? El déficit comercial como reto de EEUU
Daniel Lacalle, analiza cómo en los últimos 15 años, muchos países han adoptado un sistema de libre comercio con EE.UU. mientras implementan proteccionismo dentro de sus fronteras. Un informe de JP Morgan muestra que lo que EE.UU. busca es equilibrar su balanza comercial ante el creciente aumento de barreras arancelarias, regulatorias y medioambientales impuestas por otras naciones. Lacalle destaca que, aunque EE.UU. es uno de los países con menos barreras comerciales, países como India, Turquía, China, Brasil y Rusia imponen fuertes restricciones.
La Unión Europea, a pesar de presentarse como defensora del libre comercio, impone aranceles más altos a productos estadounidenses, especialmente en sectores como la agricultura y la ganadería. Por su parte, China y los BRICS son los principales responsables del proteccionismo global. Lacalle hace hincapié en que, ante esta situación, la administración Trump ha optado por imponer aranceles para forzar negociaciones y reducir el proteccionismo extranjero, buscando corregir un déficit comercial que ha crecido exponencialmente desde 2020. Según Lacalle, la clave es que no puede haber libre comercio si solo EE.UU. mantiene sus puertas abiertas, mientras otros países imponen barreras comerciales.