DANIEL LACALLE | El peligro de la devaluación de la divisa: ¿solución o trampa económica?
Daniel Lacalle, expresa una fuerte preocupación sobre la idea de una devaluación competitiva, especialmente si se considera un acuerdo similar al de 1985 entre Estados Unidos y otros países. Lacalle argumenta que devaluar la moneda no es una estrategia efectiva para fortalecer una economía, ya que, en realidad, empobrece al país al aumentar la inflación y reducir el valor de los salarios y depósitos. Además, sostiene que la devaluación no mejora la competitividad comercial ni fiscal de un país, ya que las exportaciones no aumentan significativamente y los déficits comerciales y fiscales no se resuelven.
En su opinión, lo que Estados Unidos y otros países necesitan son reformas estructurales, como la eliminación de barreras regulatorias, la reducción del gasto público y la disminución de impuestos, para fortalecer la economía y el sector productivo. Según Lacalle, una economía fuerte no depende de una moneda débil, y la devaluación solo beneficia a los sectores improductivos y gobiernos que no gestionan adecuadamente el gasto público. Estados Unidos exporta relativamente menos que otros países, no por ninguna otra razón más que el hecho de que tiene el mercado más amplio y rico del mundo. Por lo tanto, las empresas no necesitan exportar, ya que cuentan con un mercado interno que les proporciona fortaleza.