News Ticker con Pausa
| 25 abril 2025 |

Comienza el Foro de Davos: una cita eclipsada por el regreso de Trump

Negocios TV se encuentra en Davos para hacer una cobertura in situ del evento; Jose Antonio Vizner protagonizará la programación especial de la cadena desde la ciudad suiza.

Esta semana, la ciudad suiza de Davos vuelve a acoger la esperada reunión del Foro Económico Mundial (WEF), pero el evento, tradicionalmente centrado en resolver desafíos globales, ha sido desplazado del foco por el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca. Mientras los 2750 delegados debaten sobre tecnología, conflictos geopolíticos y sostenibilidad, gran parte de la atención estará puesta a casi 7000 kilómetros de distancia, donde el expresidente estadounidense presta juramento para su segundo mandato.

El Foro, fundado hace más de cinco décadas por Klaus Schwab, ha resistido el escepticismo hacia las élites globales, incluso frente al auge de teorías conspirativas y al ascenso de líderes populistas. Sin embargo, el evento de este año muestra signos de cambio en la dinámica internacional. La ausencia de figuras clave como Xi Jinping y Narendra Modi refuerza la sensación de que el espíritu internacionalista que caracteriza al WEF se encuentra en declive. Solo Olaf Scholz, de Alemania, representará al G7, aunque su futuro político es incierto. Se trata de una de las reuniones más concurridas y sucede en un periodo de gran incertidumbre geopolítica y económica, con una enorme inquietud.

A pesar de las críticas, la capacidad de reinvención del Foro ha sido notable. Tras la crisis financiera de 2008, Schwab atrajo a líderes de mercados emergentes. Incluso Trump, crítico habitual del globalismo, asistió en dos ocasiones durante su primer mandato. Esta vez, su presencia será virtual, con una intervención programada para el jueves, a solo tres días de su vuelta al Despacho Oval.

- Publicidad-

El impacto de las políticas de Trump, incluyendo aranceles y restricciones migratorias, genera inquietud en Davos. Los mercados financieros ya responden a la incertidumbre, y el jueves, los directores ejecutivos de gigantes tecnológicos como Amazon, Tesla y Apple priorizarán su asistencia a la investidura en Washington sobre el foro suizo.

Mientras tanto, el proteccionismo y los subsidios industriales siguen redefiniendo las reglas del comercio global. La reciente Ley de Reducción de la Inflación de Biden ya ha intensificado la competencia por inversiones en manufactura, y nuevas políticas de Trump podrían exacerbar las tensiones comerciales. Además, los temas de discusión serán variados, desde las cargas de deuda hasta la protección medioambiental del planeta o el desarrollo de la inteligencia artificial. Las guerras actuales o las potenciales se sitúan como el principal riesgo global en 2025, según una encuesta del propio Foro Económico Mundial, por encima, en esta edición, del cambio climático.

En un contexto de crecientes riesgos globales, desde conflictos armados hasta desinformación, los asistentes a Davos se preguntan si el foro aún puede cumplir su misión original. Schwab, de 86 años, ha sugerido ceder las riendas, lo que podría abrir la puerta a una revisión estratégica del WEF. Sin embargo, por ahora, la narrativa internacional queda eclipsada por el evento político que se desarrolla en Washington.

Relacionados

China estudia eximir de aranceles varios productos de EE. UU.

El gobierno de China está considerando suspender algunos de los aranceles adicionales del 125% impuestos a importaciones provenientes de Estados Unidos, según fuentes cercanas al tema, en un intento por mitigar los efectos negativos que la guerra comercial ha generado sobre sectores clave de su economía. Las autoridades chinas analizan...

Trump suaviza su postura frente a China y los mercados se relajan

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que adoptará un tono “muy amable” con China en futuras negociaciones comerciales, y sugirió que los aranceles podrían reducirse si ambas potencias alcanzan un acuerdo. Estas declaraciones marcan un posible giro en su postura tradicionalmente dura hacia Pekín, en un contexto...

Estados Unidos podría imponer aranceles de hasta el 245% a productos chinos

La Casa Blanca ha anunciado que Estados Unidos podría imponer aranceles de hasta el 245% a las importaciones procedentes de China, en lo que sería una nueva escalada en la ya tensa guerra comercial entre las dos principales economías del mundo. Mientras tanto, Pekín ha delineado una serie de...
- Publicidad -

Otras Noticias

Últimas Hora

ÚLTIMA HORA | Marco Rubio advierte: “EEUU quiere evitar una guerra con China, sería terrible”

ÚLTIMA HORA | Marco Rubio advierte: "EEUU quiere evitar una guerra con China, sería terrible" La administración estadounidense quiere evitar un posible conflicto armado con...

ÚLTIMA HORA | Putin advierte: la inteligencia artificial cambiará las reglas del juego en la guerra

ÚLTIMA HORA | Putin advierte: la inteligencia artificial cambiará las reglas del juego en la guerra La inteligencia artificial aporta enormes ventajas en el campo...

ÚLTIMA HORA | Ucrania enfurece a Trump: insiste en que no reconocerá Crimea como territorio de Rusia

ÚLTIMA HORA | Ucrania enfurece a Trump: insiste en que no reconocerá Crimea como territorio de Rusia La viceprimera ministra de Ucrania, Yulia Sviridenko, ha...

ÚLTIMA HORA | Trump confirma que asistirá al funeral del Papa Francisco en Roma

ÚLTIMA HORA | Trump confirma que asistirá al funeral del Papa Francisco en Roma El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha confirmado a través...

“Xi no tiene intención de ponerse al teléfono con Trump: ya está consiguiendo doblegar a EEUU”

"Xi no tiene intención de ponerse al teléfono con Trump: ya está consiguiendo doblegar a EEUU" Andrew Smith, miembro del Instituto Internacional de Estudios Estratégicos...

ÚLTIMA HORA | Tesla se desangra: pierde un 6% ante la posible salida de Musk del gobierno de Trump

ÚLTIMA HORA | Tesla se desangra: pierde un 6% ante la posible salida de Musk del gobierno de Trump Tesla sufre fuertes caídas en bolsa...