News Ticker con Pausa
| 23 abril 2025 |

Comienza el alto el fuego en Líbano; Hamás se abre a una tregua

Tal como confirmó el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, en la madrugada de este miércoles, el alto el fuego entre Israel y Hezbolá entró en vigor, poniendo fin a casi 14 meses de enfrentamientos, el más violento desde la guerra de 2006. A raíz de este acuerdo, un funcionario de Hamás informó a los mediadores de Egipto, Qatar y Turquía que el grupo está dispuesto a un nuevo alto el fuego con Israel, tras la aceptación de la tregua por parte de Hezbolá, dijo AFP.

“Este acuerdo está diseñado para un cese permanente de las hostilidades” entre Israel y el partido-milicia chií, aseguró Biden. La tregua, patrocinada por Estados Unidos, estipula que los soldados israelíes tienen un plazo de 60 días para retirarse de forma gradual de las zonas ocupadas en la incursión terrestre lanzada hace dos meses. Mientras tanto, la oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, informó que el gabinete de seguridad aprobó el acuerdo con 10 votos a favor y uno en contra, y elogió “la contribución de Estados Unidos al proceso”.

Sin embargo, algunos miembros del Gabinete de Netanyahu, como el ultraderechista ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben-Gvir, catalogaron el alto el fuego como “un grave error” y exigieron continuar con la ofensiva “hasta lograr la victoria absoluta”.

Nuevos esfuerzos para un alto el fuego en Gaza

- Publicidad-

Biden también anunció nuevos esfuerzos para lograr, de igual manera, un alto el fuego en la Franja de Gaza, que se ha encontrado bajo la ofensiva israelí en respuesta al ataque de Hamás el 7 de octubre del 2023. “Y así como el pueblo libanés merece un futuro de seguridad y prosperidad, también lo merece el pueblo de Gaza. Ellos también merecen que se ponga fin a los combates y a los desplazamientos”, señaló el presidente estadounidense.

“Demasiados civiles en Gaza han sufrido y Hamás se ha negado, durante meses y meses, a negociar de buena fe un ato el fuego y un acuerdo sobre la toma de rehenes. Debe tomar una decisión”, añadió.

En una declaración oficial, Hamás confirmó su compromiso de poner fin a la agresión de Israel contra el pueblo palestino y de buscar un acuerdo para un alto el fuego, las retiradas de las fuerzas de ocupación, el retorno de los desplazados y la conclusión de un acuerdo de intercambio de prisioneras.

Un inicio tenso para el alto el fuego

Como en anteriores choques entre Israel y grupos armados, los ataques se intensificaron a medida que se acercaba la hora marcada para el inicio del alto el fuego, ya sea para hacer más daño a la otra parte o para imponer la narrativa de victoria. Este martes, el ejército israelí lanzó más de una treintena de ataques a Beirut y también realizó bombardeos en el sur libanés. Por su parte, Hezbolá anunció el lanzamiento de ataques con drones contra “objetivos militares sensibles” en la ciudad israelí de Tel Aviv y “sus suburbios”.

Una vez comenzado el alto el fuego, el ejército libanés pidió “a los ciudadanos que tengan paciencia a la hora de regresar a las aldeas y ciudades del frente en las que han penetrado las fuerzas enemigas israelíes, a la espera de su retirada en el marco del acuerdo de alto el fuego”.

El ministro de Exteriores de Líbano, Abdalá Bou Habib, adelantó el despliegue de unos 5000 soldados en el sur para evitar la presencia armada de Hezbolá, que deberá replegarse al norte del río Litani. Los efectivos de FINUL deberán ayudar a las tropas libanesas para hacer cumplir un acuerdo basado esencialmente en la resolución 1701 aprobada por el Consejo de Seguridad de la ONU tras la guerra del 2006.

“¿Por qué una tregua hoy? Primero, necesitamos centrarnos en la amenaza iraní”, dijo el jefe del Ejecutivo israelí. “Segundo, simplemente necesitamos permitir que las tropas descansen y necesitamos adquirir nuevas municiones para proteger a los soldados”, añadió. “La tercera es el aislamiento de Hamás”, indicó.

Aunque se ha llegado a un acuerdo, ninguna de las dos partes está totalmente satisfecha. Netanyahu demandaba en un inicio mantener el control militar al sur del río Litani y permiso para utilizar el espacio aéreo libanés, algo que en este acuerdo ha renunciado. También prometió la “destrucción total de Hezbolá”, que, a pesar de haber sufrido duros golpes, Netanyahu asegura que “se rearmarán, reconstruirán infraestructuras cerca de la frontera y construirán túneles” y entonces “volverán a atacar”.

Para reforzar la estabilidad, se ha incluido una nueva cláusula en el tratado: en lugar de los cascos azules, será una coalición entre Estados Unidos, Francia, la Unifil, Líbano e Israel la encargada de velar porque ambos bandos cumplan con su parte del trato.

Relacionados

Putin pone duras condiciones al alto el fuego

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha adoptado una posición inflexible respecto a cualquier acuerdo de cese de hostilidades en Ucrania, a pesar de afirmar que respalda la idea general de un alto el fuego de 30 días propuesto por Estados Unidos. Durante una intervención el jueves, Putin señaló que...

Cumbre europea de emergencia para mitigar el desastre Zelenski-Trump

En el marco de una cumbre de seguridad celebrada en Londres, el primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, junto a otros líderes europeos, reafirmó su respaldo a Ucrania. Sin embargo, tras bambalinas, los esfuerzos diplomáticos se centraron en persuadir al presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, de retomar las negociaciones...

Una llama de esperanza en Gaza: primer intercambio de prisioneros

El inicio de un alto el fuego en Gaza ha traído consigo un rayo de esperanza tras 15 meses de un conflicto devastador. Este cese de hostilidades, facilitado por complejas negociaciones internacionales, ha permitido la liberación de prisioneros por ambas partes: tres rehenes israelíes fueron liberados por Hamás, mientras...
- Publicidad -

Otras Noticias

Últimas Hora

“Trump ha sido muy drástico y ha tenido que recular. China y EEUU tienen un conflicto geoeconómico”

“Trump ha sido muy drástico y ha tenido que recular. China y EEUU tienen un conflicto geoeconómico” Eduardo Olier, presidente del Instituto Choiseul en España...

“Trump ha sido muy drástico y ha tenido que recular. China y EEUU tienen un conflicto geoeconómico”

“Trump ha sido muy drástico y ha tenido que recular. China y EEUU tienen un conflicto geoeconómico” Eduardo Olier, presidente del Instituto Choiseul en España...

ÚLTIMA HORA | Tensión entre EEUU y Rusia: Moscú usará una empresa confiscada para el ejército

ÚLTIMA HORA | Tensión entre EEUU y Rusia: Moscú usará una empresa confiscada para el ejército Según una exclusiva de Reuters, Moscú tiene planes en...

ÚLTIMA HORA | Sheinbaum advierte a Trump: EEUU no puede pasar la frontera con México por seguridad

ÚLTIMA HORA | Sheinbaum advierte a Trump: EEUU no puede pasar la frontera con México por seguridad La presidenta de México Claudia Sheinbaum ha lanzado...

ÚLTIMA HORA | Zelensky se acerca a China: confirma contactos con Xi sobre sus ciudadanos apresados

ÚLTIMA HORA | Zelensky se acerca a China: confirma contactos con Xi sobre sus ciudadanos apresados Las autoridades ucranianas han confirmado contactos con sus...

ÚLTIMA HORA | Dinamarca quiere enviar militares a Ucrania para tareas de formación

ÚLTIMA HORA | Dinamarca quiere enviar militares a Ucrania para tareas de formación Dinamarca estudia enviar a militares desarmados a Ucrania para participar en...