Claves del día: El “Día de la Destrucción”, Trump somete a Europa, y EEUU y Rusia avanzan
Ahora llega el “Día de la ruina”: el presidente de EEUU, Donald Trump ha metido un golpe a la economía mundial con su política de aranceles recíprocos. El movimiento de caída del mercado de hoy es igual o peor que en la jornada de ayer. Un mensaje empieza a repetirse en la cabeza del inversor: “debía haber vendido más”. El color del día vuelve a ser el rojo con caídas en todo el mundo, con excepciones en el oro, el euro y el bono a dos y diez años americano.
El empleo podría empezar a quebrarse en EEUU y a la espera del secretario general de la FED, Powell, que podría hacer feliz a Trump bajando los tipos de interés, una especie de freno de emergencia en EEUU, lo que llevaría a la recesión.
El golpe arancelaria será en el segundo y tercer trimestre. El golpe del primer trimestre del PIB ha venido porque todas las empresas estadounidenses han pedido productos extranjeros antes del 2 de abril. Una recesión provocada por cómo se ha quebrado la balanza comercial, pero la gran pregunta es si la recesión en EEUU es real o solo posible.
El presidente Trump, en el avión presidencial puso encima de la mesa que la economía de EEUU estaba enferma y que los aranceles eran el medicamento. “EEUU será un país próspero, muy próspero”, ha insistido Donald Trump. Esto es una guerra monetaria, EEUU quiere vender y vender fuera de EEUU. Y ahora todo el mundo quiere negociar con EEUU. Europa si negocia el camino estará liberado, sino la fotografía será de más ingresos para EEUU. El presidente Trump es un negociador, y este es el mejor mensaje para el mercado.
Macron presionaba desde Europa sobre los aranceles de Trump, pidiendo la suspensión de las inversiones franceses en Estados Unidos: “Necesitamos solidaridad”. Habla también sobre la pérdida económica en la riqueza de los estadounidenses. Sin embargo, también se ponía sobre la mesa que Europa le estaba haciendo más pobre a los ciudadanos de EEUU. No obstante, Europa no se da cuenta que el libre comercio que se está pidiendo a EEUU, Europa lo tiene impuesto hacia sus propios ciudadanos.
El presidente de Francia habla del efecto -también masivo- de los aranceles en la economía francesa, europea y de EEUU. “Los estadounidenses hoy son más pobres que ayer”, afirmaba. Como somos europeos, la reacción ha sido poner más dinero para intentar ayudar al productor y, en vez de apoyar la negociación, se hablaba de respuestas masivas. “Los mercados van a experimentar un auge. Las acciones van a experimentar un auge. El país va a experimentar un auge, y el resto del mundo quiere ver si hay alguna manera de llegar a un acuerdo. Creo que va a ser increíble”.
El enviado ruso dice que el gobierno de Trump entiende a Moscú. Y es que, pese a la guerra arancelaria, las conversaciones entre EEUU y Rusia siguen entendiéndose. A partir de aquí, el punto clave es la OTAN. Y es que, EEUU, por la parte de Marco Rubio, reiteró que no quería irse de la OTAN, lo que quiere es que el resto del mundo invierta en defensa también. Rubio decía que EEUU está implicada en la OTAN y que no tiene sentido el caos de medios internacionales. Quiere salir de esta cita con un compromiso de gasto del 5%, que EEUU también va a tener que gastar más