News Ticker con Pausa
| 17 abril 2025 |

China sanciona a empresas militares de EE. UU. por vender armas a Taiwán

El Ministerio de Asuntos Exteriores de China anunció este jueves sanciones contra trece empresas de la industria militar estadounidense y seis ejecutivos del mismo sector.

Entre las entidades sancionadas se encuentran Teledyne Brown Engineering Inc., BRINC Drones Inc., Rapid Flight LLC, Red Six Solutions, Shield AI Inc., SYNEXXUS Inc., Firestorm Labs Inc., Kratos Unmanned Aerial Systems Inc., HavocAI, Neros Techologies, Cyberlux Corporation, Domo Tactical Communications y Group W. Según el comunicado oficial, estas compañías están implicadas en la venta de armas estadounidenses a Taiwán.

El Ministerio explicó que la medida responde a la reciente venta de armamento de Estados Unidos a la isla, lo cual, según Pekín, constituye una interferencia en sus asuntos internos, una violación de su soberanía e integridad territorial y un obstáculo para las relaciones bilaterales entre China y Estados Unidos. Como parte de las sanciones, los activos de estas empresas en territorio chino serán congelados y estará prohibido que personas y organizaciones chinas colaboren con ellas.

Además, los altos ejecutivos de estas compañías también enfrentarán la congelación de sus bienes en China y se les negará la entrada al país mediante la suspensión de visados a partir de este jueves.

- Publicidad-

En una rueda de prensa, el portavoz de la Cancillería china, Lin Jian, exhortó a Washington a “cumplir sus compromisos de no apoyar la independencia de Taiwán” y a “dejar inmediatamente de armar” a la isla. Cabe recordar que en octubre pasado, China ya había sancionado a tres empresas de defensa estadounidenses por motivos similares.

Esta nueva oleada de sanciones se anunció el mismo día en que el presidente taiwanés, William Lai, realizó una escala en el territorio estadounidense de Guam, como parte de su gira por el Pacífico Sur.

Por otro lado, China anunció la prohibición de exportar a Estados Unidos materiales estratégicos como galio, germanio, antimonio y otros recursos tecnológicos clave con aplicaciones militares. La medida llega en respuesta a la reciente decisión de Washington de ampliar su lista de empresas chinas sujetas a restricciones de exportación en sectores relacionados con la fabricación de chips informáticos, software y dispositivos de memoria de alto rendimiento, esenciales para aplicaciones avanzadas.

Taiwán, Estados Unidos y China

Desde 1979, cuando Estados Unidos transfirió su reconocimiento diplomático de Taipéi a Pekín bajo la política de “una sola China”, Washington ha mantenido un delicado equilibrio. Aunque oficialmente no apoya la independencia de Taiwán, sigue cultivando relaciones no oficiales con la isla mediante la Ley de Relaciones con Taiwán, que le permite proveerle asistencia militar y asegurar “la paz y estabilidad” en la región. Este enfoque dual, de reconocimiento formal a China y apoyo sustantivo a Taiwán, ha sido un constante punto de fricción.

En las últimas décadas, el auge económico y militar de China ha intensificado su rivalidad estratégica con Estados Unidos, situando a Taiwán en el epicentro de la competencia geopolítica. Esta tensión no solo tiene implicaciones políticas y militares, sino también económicas. Taiwán ocupa un rol fundamental en la economía global como líder en la fabricación de semiconductores, esenciales para la mayoría de los productos electrónicos modernos. La isla alberga a empresas como Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC), que produce la mayoría de los chips avanzados utilizados en dispositivos de Apple y otras firmas estadounidenses, así como en compañías chinas.

La designación del senador republicano Marco Rubio como secretario de Estado, hecha por el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, representa una noticia positiva para Taiwán, pero preocupante para China. Este nombramiento, junto con el regreso de Trump a la Casa Blanca, augura una posible intensificación de las tensiones entre Pekín y Washington, dado el historial de las estrechas relaciones de Rubio con la isla, considerada la “línea roja” más sensible para el gobierno chino.

Relacionados

Estados Unidos podría imponer aranceles de hasta el 245% a productos chinos

La Casa Blanca ha anunciado que Estados Unidos podría imponer aranceles de hasta el 245% a las importaciones procedentes de China, en lo que sería una nueva escalada en la ya tensa guerra comercial entre las dos principales economías del mundo. Mientras tanto, Pekín ha delineado una serie de...

Trump mantiene la presión arancelaria sobre productos electrónicos

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reafirmó este domingo que continuará con su plan de imponer aranceles a teléfonos móviles, computadoras y otros productos electrónicos de consumo, restando importancia a una exención reciente como una simple medida de procedimiento dentro de su estrategia para reestructurar el comercio internacional. La...

China contraataca subiendo los aranceles a EE.UU. un 125%: se recrudece la guerra comercial

La guerra comercial entre Estados Unidos y China ha entrado en una nueva fase de escalada este viernes, después de que Pekín anunciara un aumento de los aranceles adicionales sobre productos estadounidenses del 84% al 125%. Esta contundente respuesta se produce tras la decisión del presidente estadounidense Donald Trump...
- Publicidad -

Otras Noticias

Últimas Hora

ÚLTIMA HORA | Tensión entre EEUU y Rusia: Moscú usará una empresa confiscada para el ejército

ÚLTIMA HORA | Tensión entre EEUU y Rusia: Moscú usará una empresa confiscada para el ejército Según una exclusiva de Reuters, Moscú tiene planes en...

ULTIMA HORA | Putin reclama a Trump que le deje comprar aviones Boeing con fondos congelados

ULTIMA HORA | Putin reclama a Trump que le deje comprar aviones Boeing con fondos congelados Rusia ha pedido a EE.UU. que le permita comprar...

ÚLTIMA HORA | Sheinbaum advierte a Trump: EEUU no puede pasar la frontera con México por seguridad

ÚLTIMA HORA | Sheinbaum advierte a Trump: EEUU no puede pasar la frontera con México por seguridad La presidenta de México Claudia Sheinbaum ha lanzado...

ÚLTIMA HORA | Dinamarca quiere enviar militares a Ucrania para tareas de formación

ÚLTIMA HORA | Dinamarca quiere enviar militares a Ucrania para tareas de formación Dinamarca estudia enviar a militares desarmados a Ucrania para participar en...

NOTICIERO: Preocupación en China, Trump lanza su órdago final y miércoles negro en Wall Street

NOTICIERO: Preocupación en China, Trump lanza su órdago final y miércoles negro en Wall Street En una nueva escalada de la guerra comercial, EE.UU. anunció...

ÚLTIMA HORA | EEUU aprieta a Irán: listo para reducir a cero las exportaciones de energía a Teherán

ÚLTIMA HORA | EEUU aprieta a Irán: listo para reducir a cero las exportaciones de energía a Teherán En medio de la creciente tensión entre...