News Ticker con Pausa
| 18 abril 2025 |

China apuesta por facilitar la compra de vivienda ante su prolongada crisis inmobiliaria

China podría aliviar las restricciones a los compradores de viviendas no locales. Así lo ha anunciado este viernes con la intención de revertir una crisis inmobiliaria que se prolonga por cuarto año consecutivo, ahogando a la segunda mayor economía del mundo y dejando a millones de personas sin trabajo.

Aunque estas medidas requieren una discutida aprobación por parte de sus líderes, la medida se centraría en revivir un mercado inmobiliario que se tilda de “moribundo” y que permitiría a las grandes ciudades como Shanghái y Pekín relajar las restricciones para los compradores no locales (aquellos que no tienen el llamado permiso de residencia Hukou para esa ubicación).

Esta es una barrera que muchas ciudades más pequeñas ya han eliminado. El gobierno también podría poner fin a las distinciones entre compras de primera y segunda vivienda, allanando el camino para pagos iniciales más pequeños y tasas hipotecarias más bajas para segundas residencias.

Según ha publicado Bloomberg, los bancos UBS Group AG y Bank of America Corp., esperan que China no alcance su objetivo de crecimiento de aproximadamente el 5% para este año. También, el medio económico ha avanzado que los promotores inmobiliarios chinos ampliaron sus ganancias este viernes, subiendo hasta un 2,5% al ​​mediodía. Esto se ha producido pese al anuncio del Banco Popular de China de mantener sin cambios sus tipos de interés de referencia, coincidiendo con las expectativas de los analistas y a pesar del recorte de 50 puntos básicos de la FED.

- Publicidad-

Así, los tipos de interés preferenciales a 1 y 5 años se mantuvieron en el 3,35% y el 3,85%, respectivamente. Esta fue la segunda vez consecutiva que el Banco Popular de China no modificó el tipo después de agosto, tras hacerlo por última vez en julio. La reducción del diferencial de tasas entre China y EEUU debería aliviar la presión sobre el renminbi, que ya se ha fortalecido un 0,5%% frente al dólar en septiembre.

Una crisis inmobiliaria sin señales de ceder

La caída de las ventas y los precios de las viviendas se acentuó en agosto, ya que el impacto de las medidas de flexibilización “se atenuó y los compradores esperaron a que bajaran los precios”, hacía referencia Bloomberg.

Respecto a los precios, ya van 14 meses consecutivos de caídas, aunque en los últimos datos de julio, el ritmo de caída del precio se ha reducido con respecto al mes anterior. Según los datos publicados por la Oficina de Estadística sobre las 70 ciudades más importante del país asiático, en el mes de julio cayeron un 0,65% los precios con respecto al mes de junio, cuando descendieron 0,67%.

Hasta ahora, las autoridades locales de las grandes ciudades se han abstenido de levantar la prohibición de comprar viviendas a quienes no tengan Hukou, a menos que hayan pagado el impuesto sobre la renta y cotizado a la seguridad social durante varios años. Esta política ha sido la principal restricción utilizada para controlar los precios.

Relacionados

Estados Unidos podría imponer aranceles de hasta el 245% a productos chinos

La Casa Blanca ha anunciado que Estados Unidos podría imponer aranceles de hasta el 245% a las importaciones procedentes de China, en lo que sería una nueva escalada en la ya tensa guerra comercial entre las dos principales economías del mundo. Mientras tanto, Pekín ha delineado una serie de...

Trump mantiene la presión arancelaria sobre productos electrónicos

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reafirmó este domingo que continuará con su plan de imponer aranceles a teléfonos móviles, computadoras y otros productos electrónicos de consumo, restando importancia a una exención reciente como una simple medida de procedimiento dentro de su estrategia para reestructurar el comercio internacional. La...

China contraataca subiendo los aranceles a EE.UU. un 125%: se recrudece la guerra comercial

La guerra comercial entre Estados Unidos y China ha entrado en una nueva fase de escalada este viernes, después de que Pekín anunciara un aumento de los aranceles adicionales sobre productos estadounidenses del 84% al 125%. Esta contundente respuesta se produce tras la decisión del presidente estadounidense Donald Trump...
- Publicidad -

Otras Noticias

Últimas Hora

ÚLTIMA HORA | Tensión entre EEUU y Rusia: Moscú usará una empresa confiscada para el ejército

ÚLTIMA HORA | Tensión entre EEUU y Rusia: Moscú usará una empresa confiscada para el ejército Según una exclusiva de Reuters, Moscú tiene planes en...

ULTIMA HORA | Putin reclama a Trump que le deje comprar aviones Boeing con fondos congelados

ULTIMA HORA | Putin reclama a Trump que le deje comprar aviones Boeing con fondos congelados Rusia ha pedido a EE.UU. que le permita comprar...

ÚLTIMA HORA | Sheinbaum advierte a Trump: EEUU no puede pasar la frontera con México por seguridad

ÚLTIMA HORA | Sheinbaum advierte a Trump: EEUU no puede pasar la frontera con México por seguridad La presidenta de México Claudia Sheinbaum ha lanzado...

ÚLTIMA HORA | Dinamarca quiere enviar militares a Ucrania para tareas de formación

ÚLTIMA HORA | Dinamarca quiere enviar militares a Ucrania para tareas de formación Dinamarca estudia enviar a militares desarmados a Ucrania para participar en...

NOTICIERO: Preocupación en China, Trump lanza su órdago final y miércoles negro en Wall Street

NOTICIERO: Preocupación en China, Trump lanza su órdago final y miércoles negro en Wall Street En una nueva escalada de la guerra comercial, EE.UU. anunció...

ÚLTIMA HORA | EEUU aprieta a Irán: listo para reducir a cero las exportaciones de energía a Teherán

ÚLTIMA HORA | EEUU aprieta a Irán: listo para reducir a cero las exportaciones de energía a Teherán En medio de la creciente tensión entre...