News Ticker con Pausa
| 25 abril 2025 |

Calviño espera que a principios de 2023 España haya recibido un total de 37.000 millones de fondos europeos

Espera que la inflación se mantenga en el nivel de octubre (7,3%) hasta final de año y que los precios de los alimentos también se moderen

MADRID, 15 (EUROPA PRESS)

La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, espera que a principios del año próximo España haya recibido un total de 37.000 millones de euros procedentes de las transferencias de los fondos europeos ‘Next Generation EU’, tras la reciente petición del tercer pago de recursos por valor de 6.000 millones.

La titular económica del Gobierno ha informado este martes tras la reunión del Consejo de Ministros sobre la evolución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, destacando la “fuerte aceleración” de la ejecución presupuestaria por parte de la Administración General del Estado este año.

- Publicidad-

En concreto, se ha autorizado, a fecha 9 de noviembre de 2022, el 80% del crédito total presupuestado para 2022, mientras que se ha comprometido el 60% y las obligaciones reconocidas superan el 50%.

Además, la vicepresidenta primera ha señalado que se han transferido más de 19.000 millones de euros a las comunidades autónomas y las inversiones han alcanzado ya la “velocidad de crucero”, con convocatorias en licitaciones y obras por más de 2.000 millones de euros mensuales tanto del Estado como de las Comunidades Autónomas.

De cara a los próximos meses, la responsable económica del Gobierno ha afirmado que se está preparando la segunda fase del Plan de Recuperación, que es la adenda con la que se pretenden movilizar los 7.700 millones de euros de transferencias adicionales asignadas a España y los 84.000 millones de euros de préstamos.

El objetivo del Ejecutivo es reforzar con estos recursos de la adenda aquellos Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (Perte) con un mayor impacto y sobre todo que contribuyan más a la seguridad y la autonomía estratégica en el ámbito energético, agroalimentario, industrial, tecnológico y digital.

“FUERTE CRECIMIENTO DE LA ECONOMÍA EN 2022”

En rueda de prensa, la vicepresidenta primera también ha hecho balance de la situación económica del país, destacando que todos los indicadores muestran que la economía española está registrando un “fuerte crecimiento” en 2022. De hecho, ha reiterado que “todo apunta” a que el Producto Interior Bruto (PIB) crecerá este año por encima del 4,4% previsto anteriormente por el Ejecutivo.

“Todos los organismos internacionales están revisando al alza las previsiones de crecimiento para España y nos sitúan por encima de la media de la UE en 2022 y 2023”, ha destacado la vicepresidenta primera.

Además, Calviño ha señalado que el indicador sintético de actividad muestra que esta senda positiva de la economía se mantiene hasta este momento, “incluso en un contexto internacional de máxima incertidumbre” debido a la guerra en Ucrania, las tensiones geopolíticas, la inflación, la normalización de la política monetaria ambos lados del Atlántico y las disrupciones en las cadenas de suministro globales.

PRINCIPAL RETO: INFLACIÓN

Pero Calviño ha reconocido que el principal reto de la economía española en este momento es la inflación y ha señalado que, aunque la energía sigue siendo el factor fundamental que determina la evolución de los precios, el peso de este componente se ha ido reduciendo a medida que tomaban el relevo los alimentos elaborados y los bienes industriales, que son los que conforman la inflación subyacente.

Calviño se ha referido a los datos publicados hoy mismo por el Instituto Nacional de Estadística que, en su opinión, confirman la “fuerte contención” de la inflación que se ha reducido en un tercio desde el pico de julio situándose en el 7,3% en el mes de octubre.

“La bajada de España contrasta con la tendencia alcista en el resto de Europa y se ha situado en octubre como el segundo país con la inflación más baja de la zona euro”, ha enfatizado la ministra.

En este sentido, Calviño espera que la inflación se mantenga en España en el entorno de este nivel hasta final de año y que retome la senda a la baja en 2023.

LOS PRECIOS DE LOS ALIMENTOS TAMBIÉN BAJARÁN

Además, la vicepresidenta también ha confiado en que los precios de los alimentos comiencen a bajar y así se refleje en la subyacente, que va con un “cierto retraso” respecto al índice general. Dicho esto, ha indicado que los tipos impositivos del IVA ya son “especialmente reducidos” para algunos alimentos y que lo más importante es apoyar la renta de las familias, como está haciendo el Gobierno, especialmente de las más vulnerables, que son las que más pueden verse afectadas por el alza del precio de los alimentos.

LA TENDENCIA POSITIVA DEL EMPLEO SE MANTIENE EN NOVIEMBRE

La ministra también ha destacado el comportamiento del mercado de trabajo, con una afiliación a la Seguridad Social que está en niveles récord históricos, una tendencia positiva que “se mantiene en lo que va de noviembre” –el jueves el ministro de inclusión dará los datos avanzados–.

Así, ha enfatizado que hay más de 20,5 millones de trabajadores ocupados, la cifra más alta desde 2008 y se ha alcanzado también un récord histórico de 23,5 millones de personas activas –trabajando o que buscan activamente un empleo–.

Además, ha indicado que la buena evolución del mercado de trabajo está teniendo un impacto muy positivo sobre la estabilidad económica, ya que amortigua las fluctuaciones cíclicas y aumenta los ingresos fiscales y también los ingresos de la Seguridad Social, reforzando así el sistema público de pensiones.

Otro factor diferencial del ciclo actual, según Calviño, es el superávit de la balanza de pagos por cuenta corriente, que se mantiene incluso en este complejo contexto internacional de ralentización económica. En el caso del sector turístico, la vicepresidenta ha destacado que se aproxima a los niveles de 2019 –un año récord– y registra una tendencia positiva que se está extendiendo también en el otoño.

RECHAZO A LA CARRERA FISCAL A LA BAJA Y CRÍTICAS A MADRID

En materia fiscal, Calviño ha defendido la imposición temporal para energéticas, bancos y grandes fortunas, y ha reiterado su rechazo a la “carrera a la baja” en el ámbito de los impuestos, ya que termina “empobreciendo a todos”.

“España se ha manifestado en contra de esta competencia fiscal a la baja a nivel internacional y lo mismo sucede con la competencia entre los territorios de nuestro país”, ha reiterado Calviño, tras añadir que ello solo conlleva el “desmantelamiento de los servicios públicos”.

Así, ha afirmado que la Comunidad de Madrid es un “ejemplo paradigmático” de la consecuencia de estas políticas fiscales, “que no solamente son injustas, sino además irresponsables”.

Relacionados

Una dieta de alta tensión: Trump adelgaza la economía y las familias pierden

La viñeta de Beka Aunque las herramientas económicas directas de un presidente son limitadas, Trump parece querer centrarse en meter en recesión a Estados Unidos en el corto plazo, para asegurarse de estar en crecimiento al final de su mandato, con un objetivo final crucial: mantener bajos los tipos de...

El BCE recorta tipos en medio de la incertidumbre económica

El Banco Central Europeo cumple el guion y recorta las tasas de interés 25 puntos básicos. La medida responde a la necesidad de estimular una economía de la zona euro que muestra signos de debilidad, a pesar de la persistencia de la inflación. La tasa queda en el 2,75%,...

La Fed mantiene los tipos sin cambios, pese a la exigencia de Trump

El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, dejó claro que el banco central mantendrá las tasas de interés en un rango de 4,25% - 4,5% en el futuro inmediato. Durante su conferencia de prensa del miércoles, Powell subrayó la importancia de tomarse el tiempo necesario...
- Publicidad -

Otras Noticias

Últimas Hora

ÚLTIMA HORA | Marco Rubio advierte: “EEUU quiere evitar una guerra con China, sería terrible”

ÚLTIMA HORA | Marco Rubio advierte: "EEUU quiere evitar una guerra con China, sería terrible" La administración estadounidense quiere evitar un posible conflicto armado con...

ÚLTIMA HORA | Putin advierte: la inteligencia artificial cambiará las reglas del juego en la guerra

ÚLTIMA HORA | Putin advierte: la inteligencia artificial cambiará las reglas del juego en la guerra La inteligencia artificial aporta enormes ventajas en el campo...

ÚLTIMA HORA | Ucrania enfurece a Trump: insiste en que no reconocerá Crimea como territorio de Rusia

ÚLTIMA HORA | Ucrania enfurece a Trump: insiste en que no reconocerá Crimea como territorio de Rusia La viceprimera ministra de Ucrania, Yulia Sviridenko, ha...

ÚLTIMA HORA | Trump confirma que asistirá al funeral del Papa Francisco en Roma

ÚLTIMA HORA | Trump confirma que asistirá al funeral del Papa Francisco en Roma El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha confirmado a través...

“Xi no tiene intención de ponerse al teléfono con Trump: ya está consiguiendo doblegar a EEUU”

"Xi no tiene intención de ponerse al teléfono con Trump: ya está consiguiendo doblegar a EEUU" Andrew Smith, miembro del Instituto Internacional de Estudios Estratégicos...

ÚLTIMA HORA | Tesla se desangra: pierde un 6% ante la posible salida de Musk del gobierno de Trump

ÚLTIMA HORA | Tesla se desangra: pierde un 6% ante la posible salida de Musk del gobierno de Trump Tesla sufre fuertes caídas en bolsa...