News Ticker con Pausa
| 2 abril 2025 |

Bruselas revisará el veto a la pesca de fondo en zonas protegidas si en noviembre lo avalan datos científicos

BRUSELAS, 26 (EUROPA PRESS)

El comisario de Medio Ambiente, Océanos y Pesca, Virginijus Sinkevicius, ha respondido a España, Francia e Irlanda que revisará la decisión de vetar la pesca de fondo en zonas marinas protegidas si así lo avalan los datos científicos que se harán públicos el próximo noviembre, después de que estos países pidieran al Ejecutivo comunitario la revisión de la decisión.

“Esperamos el primer dictamen científico revisado en noviembre y si se justifica se revisará el cierre de ciertas zonas”, ha señalado Sinkevicius en un debate con los ministros de Agricultura y Pesca de la UE, durante cuya intervención ha advertido de que no se puede “anticipar el contenido de la recomendación científica”.

En este sentido, el comisario se refiere a la publicación el próximo noviembre por parte de el Consejo Internacional para la Exploración del Mar (Ices, por sus siglas en inglés) de un informe de evaluación de esas zonas marinas vulnerables.

- Publicidad-

“La Comisión entiende perfectamente que este acto de Ejecución no haya sido bien recibido por todos los interesados”, ha indicado el comisario de Pesca, que ha recalcado que es la “mejor decisión posible” ya que se basa en el “mejor dictamen científico disponible” y en los “mejores” y “más recientes” datos.

Respecto a la queja manifestada por algunos países de que la decisión se basa en datos científicos desactualizados, Sinkevicius ha respondido que el informe se ha basado en los datos proporcionados por los Estados miembros del ICES.

“Estamos al inicio de un proceso. Puesto que se va a revisar este informe científico cada año para tener en consideración los datos más recientes de los Estados miembro”, ha indicado el comisario de Pesca.

En un paso más, Sinkevicius ha recordado que esta decisión se ha tomado con cuatro años de “retraso” y ha añadido que se ha analizado la actividad pesquera en determinadas zonas antes de proceder “proteger los ecosistemas vulnerables”.

“Nuestros científicos han visto que los buques faenaban mucho en donde estaban establecidos los ecosistemas vulnerables”, ha explicado el comisario de Pesca, que ha justificado que la decisión pretende “maximizar la conservación, minimizando el impacto económico” en la actividad pesquera.

Además, Sinkevicius ha incidido en la “obligación legal de revisar estos cierres anualmente y lo vamos a hacer”, y ha quedado a la espera de recibir los datos de 2023.

En su intervención en el debate, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha defendido que el informe del ICES que se tomó como referencia para adoptar esta decisión “no es actual” y que, además, ” incluye modalidades como el palangre de fondo que no estaban consideradas”.

Ante lo cual ha solicitado al Ejecutivo comunitario que “suspenda la aplicación del reglamento”, que entra en vigor el próximo 9 de octubre, y que “incluye modalidades como el palangre de fondo que no estaban consideradas”.

A su llegada a la reunión a Veintisiete, además, el ministro español ha avisado de que el Gobierno sopesa recurrir ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) para resolver esta controversia, si considera que hay una base jurídica sólida que permita dar este paso.

“Estamos en consulta con los servicios jurídicos del Estado, pero creo que hay materia para que, efectivamente, esta decisión sea recurrida ante el Tribunal de Justicia europeo”, ha razonado Planas en declaraciones a la prensa.

Relacionados

Sony abrirá un centro de IA en Barcelona, el segundo en Europa

BARCELONA, 11 (EUROPA PRESS) Sony AI, una división de Sony Research, que es la filial de la multinacional japonesa Sony Group Corporation, abrirá un centro de desarrollo de inteligencia artificial (IA) en Barcelona, el segundo que ubicará en Europa. En un comunicado este martes, la...

El Corte Inglés renueva la certificación MSC y ASC para sus pescaderías

MADRID, 3 (EUROPA PRESS) El Corte Inglés ha renovado sus certificaciones MSC y ASC para su cadena de custodia en pescado fresco, que cubre más de 184 mostradores de fresco de sus enseñas Supermercados El Corte Inglés, Hipercor, Supercor y Sanchez Romero, así como dos plataformas...

Enagás premia a 3 proyectos tecnológicos para impulsar la transición energética en su Ingenia Energy Challenge

MADRID, 29 (EUROPA PRESS) Los proyectos Archydra y CSIC-Evaluación estructural de gasoductos para el transporte de H2 han sido dos de los ganadores en la quinta edición de Ingenia -la segunda en formato abierto como Ingenia Energy Challenge- para las categorías de 'Propuesta Interna', que fomenta el...
- Publicidad -

Otras Noticias

Últimas Hora

ÚLTIMA HORA | Putin firma un decreto que llama a filas a 160.000 rusos de entre 18 y 30 años

ÚLTIMA HORA | Putin firma un decreto que llama a filas a 160.000 rusos de entre 18 y 30 años El presidente ruso, Vladímir Putin,...

ÚLTIMA HORA | Trump está indeciso: no tiene claro el plan arancelario, tendria varias opciones

ÚLTIMA HORA | Trump está indeciso: no tiene claro el plan arancelario, tendria varias opciones El presidente de EE. UU., Donald Trump, aún no ha...

ÚLTIMA HORA | Desastre en Wall Street por los aranceles: Nasdaq pierde más de un 10% en 2025

ÚLTIMA HORA | Desastre en Wall Street por los aranceles: Nasdaq pierde más de un 10% en 2025 El primer trimestre de 2025 ha sido...

ÚLTIMA HORA | China acusa a EEUU de alentar a otros países a ser “carne de cañón”

ÚLTIMA HORA | China acusa a EEUU de alentar a otros países a ser "carne de cañón" El Ministerio de Relaciones Exteriores de China ha...

ÚLTIMA HORA | Irán amenaza a Trump: “los que viven en casas de cristal no tiran piedras”

ÚLTIMA HORA | Irán amenaza a Trump: "los que viven en casas de cristal no tiran piedras" El general Amir Ali Hajizadeh, comandante de las...

ÚLTIMA HORA | Lunes negro en Wall Street: el Nasdaq se desploma un 2% ante los aranceles de Trump

ÚLTIMA HORA | Lunes negro en Wall Street: el Nasdaq se desploma un 2% ante los aranceles de Trump El lunes negro en Wall Street...