News Ticker con Pausa
| 1 abril 2025 |

BBVA Research eleva sus previsiones de crecimiento para 2022 al 4,6% y al 1,2% 2023

MADRID, 1 (EUROPA PRESS)

BBVA Research ha revisado este jueves al alza su previsión de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) español en 2022 y 2023 hasta el 4,6% y el 1,2%, respectivamente, destacando que la economía resiste mejor de lo esperado y que se está reduciendo ligeramente la probabilidad de una contracción de la actividad.

Además, la economía mejorará a medida que se disipen algunas de las incertidumbres que afectan a las familias y empresas, lo que impulsará el crecimiento del PIB en 2024 hasta el 3,4%, ha apuntado el director de BBVA Research y economista jefe de Grupo BBVA, Jorge Sicilia, durante la rueda de prensa para presentar el nuevo informe sobre la ‘Situación España’.

Las revisiones al alza en 0,2 puntos porcentuales en los dos años 2022 y 2023 hasta el 4,6% y el 1,2% responden a que las estimaciones en tiempo real del crecimiento en el cuarto trimestre muestran que la economía resiste mejor de lo esperado.

- Publicidad-

De confirmarse las tendencias actuales, el PIB prácticamente se estancaría o podría experimentar un avance similar al del trimestre anterior, frente a la moderada caída (-0,3%) que se preveía hace dos meses. Estas perspectivas coinciden con las estimaciones trasladadas esta misma semana por el gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, quien avanzó que el PIB del cuarto trimestre podría experimentar un leve crecimiento, similar al registrado en el tercer trimestre (0,2%).

Aunque los indicadores de confianza muestran un deterioro, BBVA Research ha destacado que los datos de actividad se mantienen resilientes y, en particular, el empleo está teniendo un comportamiento atípicamente positivo en la parte final del año.

La evolución de la afiliación a la Seguridad Social y del paro registrado en octubre y noviembre sería consecuente con un crecimiento del PIB en el cuarto trimestre si se mantuviera la relación anterior a la entrada en vigor de la última reforma laboral entre ambas variables. “Sin embargo, existen dudas sobre la mantención de esta relación”, han alertado los economistas.

En este sentido, los expertos han explicado que muchas personas han pasado a un estado en el que, aún con contrato, no trabajan esperando la recuperación estacional de la demanda en el sector servicios. “Los contratos fijos discontinuos permiten esta situación mientras se mantiene la relación laboral con la empresa”, se indica en el informe.

Para BBVA Research, estos cambios estructurales son difíciles de medir en tiempo real, pero creen que la relación entre empleo y actividad ha cambiado con la reforma y, por lo tanto, bajo esta perspectiva, es “más probable un práctico estancamiento del PIB en el cuarto trimestre del año que un crecimiento”.

SIGUE SIENDO POSIBLE UNA CONTRACCIÓN DURANTE LOS PRÓXIMOS MESES

En cualquier caso, desde BBVA han enfatizado que “no puede descartarse” que el PIB se contraiga durante los próximos meses, ya que la entrada en recesión de la eurozona y el agotamiento de la recuperación del turismo harán que la contribución al crecimiento de la demanda externa sea negativa en 2023 y 2024.

De su lado, los expertos han advertido de que el gasto de los hogares se verá afectado por la subida de los precios, la mayor incertidumbre, la desaceleración del empleo y el aumento en los tipos de interés.

Por el lado positivo, los expertos han señalado que la producción de vehículos de motor comienza a recuperarse y podría dar sorpresas positivas los próximos años. Si se confirma que vuelve a haber un flujo ininterrumpido de comercio en el sector, la demanda embalsada puede comenzar a aflorar al tiempo que la oferta aumente. En particular, las matriculaciones de turismos podrían aumentar entre un 10% y un 25% en 2023.

CAÍDA DE LA INFLACIÓN PERO LA SUBYACENTE SERÁ MÁS DIFÍCIL DE CONTENER

De su lado, BBVA Research prevé que el Índice de Precios al Consumo (IPC) aumente, en promedio, un 4% en 2023 y un 2,8% en 2024, después de hacerlo un 8,5% en 2022.

Entre los factores que explicarían esta evolución estarían la reducción del precio del gas y del combustible, la paulatina desaparición de los cuellos de botella, así como la desaceleración de la demanda interna y un menor valor de los servicios turísticos por la caída de la renta disponible en Europa y la mayor competencia de destinos alternativos.

Por parte del sector público, se sigue reduciendo el déficit. No obstante, en términos estructurales las estimaciones de BBVA Research apuntan un aumento del déficit estructural del 2023 respecto a 2019. La política fiscal continuará siendo expansiva durante los próximos dos años, gracias a las transferencias recibidas a cuenta de los fondos NextGenerationEU (NGEU).

RIESGOS A LA BAJA

Pese a la mejora de las previsiones de este año y el próximo, BBVA Research insiste en que hay numerosos riesgos a la baja. Entre otros factores, la pérdida de competitividad y poder adquisitivo podría extenderse si hay un deterioro adicional de la situación geopolítica, la inflación podría mantenerse elevada por el impacto de la negociación colectiva, y la capacidad de creación de empleo podría verse limitada durante los próximos años.

Asimismo, han alertado de que la política monetaria del BCE podría ser aún más restrictiva, y habrá que estar vigilantes a la sostenibilidad de las finanzas públicas, así como a la evolución del sector turístico.

Relacionados

Fortaleza de la banca europea: 5 entidades destacadas para operar con opciones barrera

Análisis de cinco bancos europeos con tendencias alcistas para estrategias con opciones barrera En 2025, el sector bancario europeo muestra una notable solidez, presentando oportunidades atractivas para inversores que utilizan opciones barrera. Entidades como BBVA, BNP Paribas, Société Générale, Intesa Sanpaolo y UniCredit han registrado incrementos significativos en sus beneficios...

Una dieta de alta tensión: Trump adelgaza la economía y las familias pierden

La viñeta de Beka Aunque las herramientas económicas directas de un presidente son limitadas, Trump parece querer centrarse en meter en recesión a Estados Unidos en el corto plazo, para asegurarse de estar en crecimiento al final de su mandato, con un objetivo final crucial: mantener bajos los tipos de...

Trump confirma aranceles del 25% a la UE

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha reavivado las tensiones comerciales con la Unión Europea al anunciar su intención de imponer aranceles del 25% a las importaciones provenientes del bloque. Durante la primera reunión de gabinete de su segundo mandato, Trump arremetió contra la UE, afirmando que "se...
- Publicidad -

Otras Noticias

Últimas Hora

ÚLTIMA HORA | Putin firma un decreto que llama a filas a 160.000 rusos de entre 18 y 30 años

ÚLTIMA HORA | Putin firma un decreto que llama a filas a 160.000 rusos de entre 18 y 30 años El presidente ruso, Vladímir Putin,...

ÚLTIMA HORA | Trump está indeciso: no tiene claro el plan arancelario, tendria varias opciones

ÚLTIMA HORA | Trump está indeciso: no tiene claro el plan arancelario, tendria varias opciones El presidente de EE. UU., Donald Trump, aún no ha...

ÚLTIMA HORA | Desastre en Wall Street por los aranceles: Nasdaq pierde más de un 10% en 2025

ÚLTIMA HORA | Desastre en Wall Street por los aranceles: Nasdaq pierde más de un 10% en 2025 El primer trimestre de 2025 ha sido...

ÚLTIMA HORA | China acusa a EEUU de alentar a otros países a ser “carne de cañón”

ÚLTIMA HORA | China acusa a EEUU de alentar a otros países a ser "carne de cañón" El Ministerio de Relaciones Exteriores de China ha...

ÚLTIMA HORA | Irán amenaza a Trump: “los que viven en casas de cristal no tiran piedras”

ÚLTIMA HORA | Irán amenaza a Trump: "los que viven en casas de cristal no tiran piedras" El general Amir Ali Hajizadeh, comandante de las...

ÚLTIMA HORA | Lunes negro en Wall Street: el Nasdaq se desploma un 2% ante los aranceles de Trump

ÚLTIMA HORA | Lunes negro en Wall Street: el Nasdaq se desploma un 2% ante los aranceles de Trump El lunes negro en Wall Street...