News Ticker con Pausa
| 1 abril 2025 |

¿Asignación más defensiva en mayo?

Thomas Planell, analista de DNCA (Natixis IM)

Los mercados temen tipos más altos durante más tiempo y cuestionan el margen de maniobra de la Fed. Desde finales de marzo, el nerviosismo se ha dejado sentir en los mercados de renta fija y de divisas. El peso mexicano perdió hasta un 5% frente al dólar y el euro sigue en el limbo. En los últimos días, el bitcoin, por debajo de los 60.000 dólares, ha sufrido la peor semana de reembolsos de criptodivisas desde junio de 2022.  La volatilidad se ha extendido incluso al yen, desacostumbrado a fluctuaciones diarias cercanas al 3%. Además, la caída del yuan plantea interrogantes en un momento en que China amasa con avidez recursos estratégicos como el cobre y el oro. ¿Se está preparando para una devaluación agresiva de su moneda? Las consecuencias globales no deben tomarse a la ligera.

Para algunos, los tipos más altos son un regalo del cielo. En esta temporada de resultados, y en este primer mes de descenso desde octubre de 2023 para los mercados europeos, los bancos están destacando. Los resultados son dispares, pero los efectos de unos tipos más altos durante más tiempo están llevando a los inversores a revisar sus expectativas de margen de interés para el sector. El intento de fusión del BBVA con el Sabadell reaviva el interés especulativo. Lo mismo ocurre en el sector minero, con el interés de Glencore por AngloAmerican tras el rechazo de la oferta de BHP.

Los resultados de las empresas europeas no son los culpables de esta caída primaveral, ya que el descenso de los beneficios fue ligeramente menos grave de lo previsto en el primer trimestre. Los márgenes se mantienen, a veces en detrimento de los volúmenes. Los productos farmacéuticos, químicos y de consumo básico dieron sorpresas positivas y se beneficiaron de la rotaciónLas decepciones se centraron en los valores tecnológicos, los semiconductores y el consumo discrecional, donde las expectativas parecían demasiado elevadas. Se vislumbran indicios del fin de la recesión de beneficios y la renta variable europea registra sus primeros flujos positivos desde diciembre de 2023Esperemos que dure…

En contra de todas las expectativas, el inesperado ganador del mes pasado fue probablemente el mercado de renta variable chino, que se alzó en el podio de los resultados. La esperanza de una reactivación de los sectores inmobiliario y automovilístico, en vísperas de la próxima reunión del Politburó, alimenta el apetito por el riesgo. Pero los indicadores macroeconómicos de los últimos días (los PMI manufacturero y de servicios siguen rondando la marca neutral de 50) no son más alentadores que las últimas publicaciones estadounidenses.

- Publicidad-

Por desgracia, fuera de Europa, el impulso de la actividad económica mundial parece haberse detenido en abrilLa narrativa de un auge inflacionista del crecimiento está siendo sustituida por el temor a una ralentización económica, no lo suficientemente desinflacionista a los ojos del mercado… La cuestión ahora es si se trata de un fenómeno temporal (quizá acentuado por el nerviosismo político: las elecciones estadounidenses, la crisis de Gaza y sus repercusiones en los campus americanos, las renovadas tensiones comerciales entre China y EE.UU…) o si ya es hora de prepararse, como dice el refrán, para vender en mayo, y ser defensivo en su asignación para el verano (Sell in May, and go away”)?

Relacionados

Eventos clave de la semana: BCE y Non-Farm Payrolls

Prepárese para estos eventos probando estrategias con una cuenta demo de IG y 20.000€ virtuales. Oportunidades de trading Alta volatilidad esperada en múltiples activos Los productos con barrera (Turbos) ofrecen apalancamiento con riesgo limitado Estrategia recomendada: identificar niveles técnicos clave, ajustar tamaño de posiciones y diversificar exposición Abre tu cuenta Demo

El BCE recorta tipos en medio de la incertidumbre económica

El Banco Central Europeo cumple el guion y recorta las tasas de interés 25 puntos básicos. La medida responde a la necesidad de estimular una economía de la zona euro que muestra signos de debilidad, a pesar de la persistencia de la inflación. La tasa queda en el 2,75%,...

Tragedia en Washington, “la estrella de la muerte” de EE.UU. y choque Trump-Powell

Claves del día de Jose Antonio Vizner El trágico accidente ocurrido en Washington es una noticia que nos golpea con fuerza. Un helicóptero militar y un avión de pasajeros de American Airlines colisionaron en pleno vuelo, cayendo al río Potomac. Hasta ahora, las autoridades han confirmado 18 víctimas mortales, una...
- Publicidad -

Otras Noticias

Últimas Hora

ÚLTIMA HORA | Putin firma un decreto que llama a filas a 160.000 rusos de entre 18 y 30 años

ÚLTIMA HORA | Putin firma un decreto que llama a filas a 160.000 rusos de entre 18 y 30 años El presidente ruso, Vladímir Putin,...

ÚLTIMA HORA | Trump está indeciso: no tiene claro el plan arancelario, tendria varias opciones

ÚLTIMA HORA | Trump está indeciso: no tiene claro el plan arancelario, tendria varias opciones El presidente de EE. UU., Donald Trump, aún no ha...

ÚLTIMA HORA | Desastre en Wall Street por los aranceles: Nasdaq pierde más de un 10% en 2025

ÚLTIMA HORA | Desastre en Wall Street por los aranceles: Nasdaq pierde más de un 10% en 2025 El primer trimestre de 2025 ha sido...

ÚLTIMA HORA | China acusa a EEUU de alentar a otros países a ser “carne de cañón”

ÚLTIMA HORA | China acusa a EEUU de alentar a otros países a ser "carne de cañón" El Ministerio de Relaciones Exteriores de China ha...

ÚLTIMA HORA | Irán amenaza a Trump: “los que viven en casas de cristal no tiran piedras”

ÚLTIMA HORA | Irán amenaza a Trump: "los que viven en casas de cristal no tiran piedras" El general Amir Ali Hajizadeh, comandante de las...

ÚLTIMA HORA | Lunes negro en Wall Street: el Nasdaq se desploma un 2% ante los aranceles de Trump

ÚLTIMA HORA | Lunes negro en Wall Street: el Nasdaq se desploma un 2% ante los aranceles de Trump El lunes negro en Wall Street...