News Ticker con Pausa
| 18 abril 2025 |

Amenaza fatal para Europa, el problema de China y Alemania, y choque de buques rusos

Claves del día de Jose Antonio Vizner

Desde mi perspectiva, lo que ocurre actualmente en Alemania no puede ni debe pasar desapercibido. El país que alguna vez fue el motor económico de Europa parece tambalearse y esto debería preocuparnos a todos, especialmente cuando su declive coincide con un momento crítico para el continente.

La economía alemana se enfrenta a una crisis de exportaciones en un contexto de altos costes energéticos y presiones políticas. Informes de Bloomberg y la banca privada advierten de que, si Alemania no logra recuperar el terreno perdido durante el primer semestre de 2025, podríamos estar hablando de una crisis de no retorno. Me pregunto si no estamos subestimando las señales de alarma.

El canciller Olaf Scholz se encuentra en una situación precaria, enfrentándose a lo que podríamos llamar una moción de censura informal en el período previo a las elecciones de febrero. Las encuestas no son favorables: la extrema derecha se posiciona como la segunda fuerza política, mientras Europa observa con ansiedad cómo Alemania intentará recomponer su coalición de gobierno. ¿Estamos listos para las consecuencias de un cambio tan drástico en el panorama político alemán?

- Publicidad-

Bloomberg pinta un cuadro desalentador: los hogares alemanes se empobrecen en hasta 2500 euros debido a la inflación energética y la contracción de las exportaciones. Este no es solo un problema alemán; el riesgo de una expansión de esta crisis a toda Europa es inminente. La frase de Amy Webb, fundadora de Future Today Institute, resuena en mi mente: “Alemania no se derrumba de la noche a la mañana y eso es lo que hace que este escenario sea tan terriblemente aterrador”.

Lo más inquietante es que no estamos hablando de un colapso repentino, sino de un declive lento y prolongado. No es un problema aislado de una empresa o una región, sino un desafío sistémico que afecta a un país entero y, por extensión, al resto de Europa.

La crisis energética añade otra capa de complejidad. Los precios de la electricidad se disparan cada invierno, cuando la producción de energía solar disminuye y el gas ruso a través de Ucrania sigue siendo una incógnita. La industria alemana, tradicionalmente fuerte, enfrenta ahora una tormenta perfecta: costes energéticos insostenibles, incertidumbre política y una economía global debilitada.

Mientras tanto, China, el otro gran exportador mundial, también muestra signos de fragilidad. Aunque su producción industrial crece un 5,4%, las ventas minoristas apenas suben un 3%, reflejo de una demanda interna deprimida. La inversión urbana, aunque estable, no compensa el panorama sombrío. Esto plantea una pregunta crucial: si los dos gigantes exportadores del mundo están en problemas, ¿hacia dónde se dirige la economía global?

En medio de todo esto, el mercado petrolero ha estado lidiando con sus propios desafíos, incluido un reciente incidente de fuga en petroleros rusos. Aunque por ahora no ha habido un impacto significativo en el transporte marítimo o los precios, la posibilidad de interrupciones futuras está latente.

Alemania está en un punto crítico y Europa depende de su recuperación. El camino hacia la estabilidad parece lejano y, mientras el invierno se acerca, no puedo evitar pensar en lo que está en juego para la economía global. Quizás sea momento de replantearnos nuestras prioridades y estrategias para afrontar esta crisis con la urgencia que merece.

Relacionados

Estados Unidos podría imponer aranceles de hasta el 245% a productos chinos

La Casa Blanca ha anunciado que Estados Unidos podría imponer aranceles de hasta el 245% a las importaciones procedentes de China, en lo que sería una nueva escalada en la ya tensa guerra comercial entre las dos principales economías del mundo. Mientras tanto, Pekín ha delineado una serie de...

Trump mantiene la presión arancelaria sobre productos electrónicos

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reafirmó este domingo que continuará con su plan de imponer aranceles a teléfonos móviles, computadoras y otros productos electrónicos de consumo, restando importancia a una exención reciente como una simple medida de procedimiento dentro de su estrategia para reestructurar el comercio internacional. La...

China contraataca subiendo los aranceles a EE.UU. un 125%: se recrudece la guerra comercial

La guerra comercial entre Estados Unidos y China ha entrado en una nueva fase de escalada este viernes, después de que Pekín anunciara un aumento de los aranceles adicionales sobre productos estadounidenses del 84% al 125%. Esta contundente respuesta se produce tras la decisión del presidente estadounidense Donald Trump...
- Publicidad -

Otras Noticias

Últimas Hora

ÚLTIMA HORA | Tensión entre EEUU y Rusia: Moscú usará una empresa confiscada para el ejército

ÚLTIMA HORA | Tensión entre EEUU y Rusia: Moscú usará una empresa confiscada para el ejército Según una exclusiva de Reuters, Moscú tiene planes en...

ULTIMA HORA | Putin reclama a Trump que le deje comprar aviones Boeing con fondos congelados

ULTIMA HORA | Putin reclama a Trump que le deje comprar aviones Boeing con fondos congelados Rusia ha pedido a EE.UU. que le permita comprar...

ÚLTIMA HORA | Sheinbaum advierte a Trump: EEUU no puede pasar la frontera con México por seguridad

ÚLTIMA HORA | Sheinbaum advierte a Trump: EEUU no puede pasar la frontera con México por seguridad La presidenta de México Claudia Sheinbaum ha lanzado...

ÚLTIMA HORA | Dinamarca quiere enviar militares a Ucrania para tareas de formación

ÚLTIMA HORA | Dinamarca quiere enviar militares a Ucrania para tareas de formación Dinamarca estudia enviar a militares desarmados a Ucrania para participar en...

NOTICIERO: Preocupación en China, Trump lanza su órdago final y miércoles negro en Wall Street

NOTICIERO: Preocupación en China, Trump lanza su órdago final y miércoles negro en Wall Street En una nueva escalada de la guerra comercial, EE.UU. anunció...

ÚLTIMA HORA | EEUU aprieta a Irán: listo para reducir a cero las exportaciones de energía a Teherán

ÚLTIMA HORA | EEUU aprieta a Irán: listo para reducir a cero las exportaciones de energía a Teherán En medio de la creciente tensión entre...