Frenazo de la renta variable de EEUU y renacimiento de Europa: así se protege el inversor ante Trump
A las puertas del “Día de la Liberación”, incertidumbre en el mercado ante la decisión y actuación del presidente de EEUU, Donald Trump. Hay tres mensajes claros: incertidumbre, expectativas de inflación al alza y el mercado baja expectativas de crecimiento económico. “Los aranceles serán negativos para EEUU y para el resto del mundo”, pero en EEUU será mayor porque es un impuesto que pagarán los ciudadanos. Así lo explican Antonio González, responsable de selección y ETFS en Renta 4 y César Muro, responsable de ventas en España de Xtrackers by DWS. El cóctel del mercado ahora suena a estanflación y no se sabe qué arancel habrá para cada país o si será a nivel universal.
Antonio González ha defendido que hay que ser selectivo a la hora de elegir en qué activo invertir. Desde ETFS apuestan por renta variable, pero con cautela ante las dudas internacionales. Y desde Xtrackers han explicado que el peso del inversor extranjero en la bolsa americana era de récord históricos y que ahora se invierta más en otras zonas es positivos para otros mercados.
César Muro ha abogado por fijar plazos en renta fija a vencimiento, para que ante el posible aumento de la inflación se proteja el inversor. Una estrategia que tiene sentido ahora, porque el BCE no bajará mucho más los tipos de interés. La renta variable americana se ha frenado en seco concentrando en índices de Equal weight y el “renacimiento hacia Europa”.