“El euro digital no vale para nada, va a nacer casi muerto. Es un fracaso absoluto”. MAFO
El euro digital ya está y existe y el BCE lo emite, “es falsa la idea de que ya llegará”, ahora son los depósitos del BCE y solo lo pueden usar los bancos, explica Miguel A. Fernández Ordóñez, economista y ex gobernador del Banco de España. La gran ventaja del euro digital frente al depósito bancario es que no es frágil. “El euro es dinero, sea mejor o peor, pero el depósito no”, sostiene Ordóñez.
El Estado sabe perfectamente lo que haces con tu dinero, es decir, ¿va a ser menos con el euro digital? “La economía es ‘freedom to choose’, déjele al ciudadano decidir cómo pagar”, si quiere el depósito, Bitcoin o el euro digital. “Que el Estado obligue a usar el euro digital es disparatado”.
Hay que ayudar a los bancos a saber actuar en situaciones de competencia, habrá que ayudarles a prestar servicios con el euro digital. Si dejamos al mercado, la cantidad de deuda generada será la que quieran las empresas. Los bancos desde 2008 han conseguido que el euro digital que usan se remunere, es decir, un 4% por tener los depósitos. Pero, cuando se use no tendrá remuneración.
Es importante que salga el euro digital, porque los ciudadanos no saben qué es, “cuando vean que el euro digital es como el efectivo”. Lo peor de un banco y de una crisis bancaria es que el dinero es la sangre, “que cortas radicalmente”.
“El euro digital va a nacer casi muerto”, pero es importante que la gente lo vea y sepa que el euro digital ya está. El euro digital haría que el bizum fuese para toda Europa y no solo para España, sostiene Ordéñez. “Europa no tiene una unión monetaria, sino una unión de efectivo”, pero con el euro digital sí habría una unión monetaria con una divisa para todos. Hay que dejar que el mercado decida qué quiere la gente.