
Donald Trump prestará juramento como presidente de Estados Unidos por segunda vez este lunes, marcando el inicio de un nuevo mandato lleno de promesas de transformar el gobierno federal y expandir los límites del poder ejecutivo. Su regreso a la Casa Blanca se produce tras una reñida victoria electoral contra la vicepresidenta Kamala Harris, impulsado por el descontento popular frente a la inflación persistente.
La ceremonia de toma de posesión, celebrada en la Rotonda del Capitolio por primera vez en 40 años debido al clima extremo, simboliza un momento histórico: Trump es el primer presidente desde el siglo XIX en ganar mandatos no consecutivos. En su discurso, se espera que reitere su intención de poner fin a lo que llama “la carnicería americana”, un tópico que dominó su discurso inaugural en 2017.
Emergencia energética y políticas medioambientales
Entre las primeras acciones ejecutivas de Trump estará la declaración de una emergencia nacional en materia de energía, medida que permitiría liberar poderes especiales para aumentar la producción de petróleo y gas, revertir regulaciones climáticas de la administración Biden y acelerar el desarrollo de nuevas plantas energéticas. Trump afirmó que esta medida es fundamental para satisfacer la creciente demanda derivada del auge de la inteligencia artificial.
“Vamos a utilizar nuestros poderes de emergencia para permitir la construcción de grandes plantas de energía”, declaró Trump durante un mitin en el Capital One Arena. La proclamación también podría facilitar la suspensión de las restricciones a la exportación de gas natural licuado y eliminar incentivos federales para vehículos eléctricos, cambios que podrían desencadenar batallas legales prolongadas.
La medida subraya la drástica ruptura con los esfuerzos de Biden por combatir el cambio climático, incluyendo la posibilidad de revocar la protección de 625 millones de acres de aguas federales para la explotación de combustibles fósiles.
Cambios en inmigración y seguridad fronteriza
La inmigración será otro foco clave del primer día de Trump. Se espera que firme órdenes ejecutivas para clasificar a los cárteles de la droga como organizaciones terroristas extranjeras, declarar una emergencia en la frontera con México y endurecer las políticas de deportación. Además, Trump ha prometido indultar a más de 1500 personas acusadas por el ataque al Capitolio del 6 de enero de 2021.
Transformación del liderazgo gubernamental
A diferencia de su primer mandato, Trump ha priorizado la lealtad sobre la experiencia al conformar su gabinete. Su equipo incluye figuras controvertidas y críticos de las agencias que liderarán. Este enfoque podría redefinir el papel de la burocracia estadounidense, reemplazando funcionarios no partidistas por leales designados.
El papel de Estados Unidos en el mundo
Trump ha reiterado su escepticismo hacia las alianzas internacionales. Afirmó que pondrá fin a la guerra entre Rusia y Ucrania, aunque sus asesores reconocen que cualquier acuerdo de paz tomará tiempo. También ha amenazado con imponer aranceles a socios comerciales clave, con especial relevancia en las relaciones con China, y reflexionó sobre tomar el control del Canal de Panamá y Groenlandia.
La seguridad también será una prioridad urgente, dado el aumento de la violencia política y los recientes intentos de asesinato contra Trump.
Un futuro incierto
Con mayorías republicanas en ambas cámaras del Congreso, Trump tiene una posición fortalecida para implementar su agenda, pero muchas de sus medidas se enfrentarán a impugnaciones legales. Su regreso al poder promete redefinir el panorama político y económico de Estados Unidos, consolidando su papel como una figura que desafía las normas establecidas en la democracia americana.