News Ticker con Pausa
| 6 abril 2025 |

El calentamiento global intensificará las inundaciones en el Mediterráneo y desplazará a 20 millones de personas

La Red Euromediterránea de Científicos Medioambientales y Climáticos de (MedECC) ha presentado en Bakú sus últimas conclusiones sobre los riesgos que enfrentan las zonas costeras del Mediterráneo, destacando entre ellos la reducción inevitable de las áreas destinadas al “turismo de sol y playa”. Este diagnóstico subraya los desafíos urgentes que plantea el cambio climáticos para una región considerada uno de los principales destinos turísticos del mundo.

El informe, elaborado por el grupo independiente de expertos de MedECC en colaboración con la Unión por el Mediterráneo (UpM), recopila datos actualizados sobre los peligros climáticos y ambientales que amenazan al Mediterráneo. Entre los problemas más críticos identificados figuran el aumento de las temperaturas, el calor extremo y la subida del nivel del mar, factores que requerirán importantes esfuerzos de adaptación.

El estudio presentado en la COP29, en Bakú, se basa en el Primer Informe de Evaluación del Mediterráneo (MAR1), el primer análisis científico de alcance regional que aborda el cambio climático y la degradación ambiental en esta región. El documento no solo identifica las principales amenazas, sino que también propone soluciones de adaptación específicas.

Entre los riesgos destacados, las inundaciones derivadas del aumento del nivel del mar son señaladas como el mayor desafío para las comunidades de la cuenca mediterránea. El informe destaca que numerosas infraestructuras clave, incluidos aeropuertos, están en alto riesgo de sufrir daños por inundaciones. Por ejemplo, el caso de la inundación en el aeropuerto de El Prat, en Barcelona.

- Publicidad-

España alerta en la COP29

En el marco de la COP29, celebrada recientemente en Bakú, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, lanzó un contundente mensaje: “El cambio climático mata”. Durante su intervención, Sánchez recordó las devastadoras inundaciones que afectaron a Valencia el pasado 29 de octubre, calificándolas como uno de los mayores desastres climáticos en la historia reciente de España.

En paralelo, la organización ecologista internacional Greenpeace participó en la cumbre para visibilizar los impactos de la crisis climática. En una acción simbólica, Greenpeace expuso objetos personales y restos vinculados a diez desastres naturales ocurridos en distintos puntos del mundo, incluidas las inundaciones de Valencia.

El informe de MedECC advierte que, sin medidas de adaptación adecuadas, los riesgos asociados a las inundaciones repentinas seguirán aumentando debido a la intensificación de las lluvias torrenciales y al crecimiento demográfico en áreas costeros propensas a inundaciones. Este fenómeno amenaza particularmente a países como España, Turquía, Grecia, Italia y Francia.

Pero los riesgos no se limitan a las inundaciones. El aumento del nivel del mar afecta directamente a sectores económicos clave, como el turismo, mientras que el incremento de la temperatura del agua fomenta la expansión de especies exóticas invasoras, alterando los ecosistemas locales. Según el informe, para finales de siglo, hasta 20 millones de personas podrían verse obligadas a abandonar sus hogares debido a estas problemáticas.

Además, se prevé que las temperaturas en la región mediterránea aumenten drásticamente con respecto a los niveles preindustriales, alcanzando picos de hasta 7 °C más en verano hacia finales del siglo XXI. Este aumento tendrá graves implicaciones para la salud pública y la disponibilidad de agua dulce.

El estudio subraya que, a medida que las temperaturas globales continúen en ascenso, los recursos esenciales, como el agua dulce, se volverán cada vez más escasos, exigiendo estrategias de adaptación innovadoras y eficientes. En este sentido, el informe hace un llamado a los países del Mediterráneo a actuar con urgencia para mitigar los efectos del cambio climático y proteger los ecosistemas y comunidades de la región.

Relacionados

La COP29 logra aprobar una ayuda de 300.000 millones dólares anuales para los países en desarrollo

Las negociaciones de las Naciones Unidas sobre el clima concluyeron este domingo en Bakú con el compromiso de los países desarrollados de invertir al menos 300.000 millones de dólares al año en la lucha mundial contra el cambio climático. El presidente de la COP29, Mukhtar Babayev, presidió la reunión...

El borrador de la COP29 pide a los países ricos 250.000 millones de dólares por año

La cumbre climática COP29 publicó este viernes un nuevo borrador de acuerdo final en el cual se plantea que los países desarrollados se comprometerían a destinar 250.000 millones de dólares al año hasta 2035 para contribuir a la lucha contra el cambio climático en los países en desarrollo. La...

“Teoría del decrecimiento”: la nueva amenaza disfrazada de defensa del planeta. Bill Gates y COP 28

“Teoría del decrecimiento”: la nueva amenaza disfrazada de defensa del planeta. Bill Gates y COP 28 Bill Gates, ex director ejecutivo de Microsoft, dice que las posibilidades de cumplir con el objetivo de calentamiento de 2 grados se desvanecen rápidamente. Dice que no subirá en 4 grados, sino en 3....
- Publicidad -

Otras Noticias

Últimas Hora

ÚLTIMA HORA | Problemas para Trump: un juez ordena preservar los mensajes filtrados de Signal

ÚLTIMA HORA | Problemas para Trump: un juez ordena preservar los mensajes filtrados de Signal Un juez ha ordenado al gobierno de Donald Trump...

ÚLTIMA HORA | Zelensky advierte a Trump: insiste en que no aceptará reducir su ejército

ÚLTIMA HORA | Zelensky advierte a Trump: insiste en que no aceptará reducir su ejército El presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, ha insistido durante una visita...

ÚLTIMA HORA | Alemania pide ejercer presión sobre Trump: “veremos quién es el más fuerte”

ÚLTIMA HORA | Alemania pide ejercer presión sobre Trump: "veremos quién es el más fuerte" El ministro de Economía de Alemania, Robert Habeck, ha instado...

ÚLTIMA HORA: Trump saca la motosierra: podría despedir a empleados del Consejo de Seguridad Nacional

ÚLTIMA HORA: Trump saca la motosierra: podría despedir a empleados del Consejo de Seguridad Nacional Donald Trump ha iniciado movimientos para despedir a varios funcionarios...

NOTICIERO: Trump desata una guerra comercial mundial, jueves negro en Wall Street y Rusia advierte

NOTICIERO: Trump desata una guerra comercial mundial, jueves negro en Wall Street y Rusia advierte El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha expresado su confianza...

ÚLTIMA HORA | El pentágono estrecha el cerco sobre Hegseth: abre investigación por el uso de Signal

ÚLTIMA HORA | El pentágono estrecha el cerco sobre Hegseth: abre investigación por el uso de Signal Un organismo de control del Pentágono ha anunciado...