News Ticker con Pausa
| 20 abril 2025 |

Claves del nuevo plan económico de Milei

“Este presupuesto va a cambiar para siempre la historia de nuestro país, de manera que volvamos a ser la Argentina grande que fuimos”. Así ha comenzado a anunciar Javier Milei, presidente de Argentina, su nuevo Plan Presupuestario 2025 para el país, en un discurso en persona y frente al resto de diputados del Congreso, simpatizantes y adversarios. Estas son las claves de su nueva propuesta económica:

1. Objetivo ‘déficit cero’:

Una de las medidas estrella de Milei para Argentina es conseguir déficit cero para el país, lejos de las políticas económicas que se han llevado a cabo hasta ahora, cuando el décifit siempre fue consecuencia “de pensar cuánto gastar primero y después ver cómo conseguirlo”. “Nosotros vamos a hacerlo al revés, pensando primero cuánto tenemos que ahorrar, para después ver cuánto podemos gastar”, aseguró.
De esta forma, la Casa Rosada ha anunciado que espera una inflación del 18,3% (en la actualidad la interanual es del 236,7%) y un superávit primario del 1,3% del PIB, que será “levemente superavitario” una vez pagados los intereses de la deuda externa. En los primeros siete meses del año, Milei ha logrado un superávit fiscal de 0,4 % del PIB, frente a un déficit de un 6% del PIB en 2023.

2. Menos presión impositiva:

- Publicidad-

Otro de los puntos fuertes de su Plan Económico es reducir la presión impositiva en Argentina que, actualmente, ronda el 60%. “Es un verdadero disparate para un país que necesita acumular capital”, subrayó Milei.
Así, persigue blindar el resultado fiscal “sea cual sea el escenario económico”. En la tribuna, el presidente de Argentina decía que “a partir de ahora la Argentina será solvente”, y lo ha dicho ante un proyecto de presupuesto 2025 que establece que las cuentas nacionales deberán observar equilibrio fiscal o incluso superávit y que pone el foco en las provincias, que deberán hacer un ajuste adicional de 60.000 millones de dólares.

3. El Estado, fuera de la economía:

En su propósito de conseguir que Argentina sea “el país más libre del mundo” y retirar al Estado de buena parte de la economía para promover la iniciativa y la actividad privadas, Milei aseguró que pondrá “cepo al Estado”.
Según los datos, el presupuesto del Sector Público Nacional para 2025 se proyecta con un resultado financiero superavitario de 190.655 millones de dólares. El resultado primario alcanzaría los 1.473.426 millones. Los recursos totales ascienden a 125.936.982 millones, el 16,5% del PIB, una bajada de 0,2 puntos del PIB respecto a 2024.
Los gastos totales consolidados alcanzan a 125.744.647 millones de dólares (16,5% del PBI), mientras que, al descontar el gasto por intereses netos de la deuda pública, el gasto primario representa el 15,2% del PIB.

4. Crecimiento del 5% del PIB para 2025:

El conjunto de recetas económicas de Milei quiere lograr un crecimiento para 2025 de 5% del PIB. Este año, según el proyecto de presupuesto, la inflación sería de 104,4%, unos 20 puntos por debajo de lo que espera el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) del Banco Central. En 2027, la subida de los precios llegaría al 7,4%.
El Gobierno de Milei envía, en general, un mensaje a sus acreedores, que temen que el país no alcance a juntar las reservas internacionales necesarias para cumplir con sus obligaciones. Hoy, el Banco Central tiene reservas negativas en 4.000 millones de dólares.

5. Más privatizaciones:

El Gobierno de Argentina también ha prometido seguir con la reducción de fondos fiduciarios, “con el fin de terminar con discrecionalidades y aumentar la transparencia y rendición de cuentas en el uso de los recursos públicos”, y avanzar “en el saneamiento, concesión y/o privatización de empresas públicas”. De momento, no se han dado detalles sobre qué empresas serán las primeras en privatizarse.

Relacionados

Una dieta de alta tensión: Trump adelgaza la economía y las familias pierden

La viñeta de Beka Aunque las herramientas económicas directas de un presidente son limitadas, Trump parece querer centrarse en meter en recesión a Estados Unidos en el corto plazo, para asegurarse de estar en crecimiento al final de su mandato, con un objetivo final crucial: mantener bajos los tipos de...

Trump confirma aranceles del 25% a la UE

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha reavivado las tensiones comerciales con la Unión Europea al anunciar su intención de imponer aranceles del 25% a las importaciones provenientes del bloque. Durante la primera reunión de gabinete de su segundo mandato, Trump arremetió contra la UE, afirmando que "se...

Trump amenaza con “el infierno”, crisis energética europea y Musk a por OpenAI

Claves del día de Jose Antonio Vizner Cada día que pasa, la escena internacional se vuelve más tensa y difícil de descifrar. Donald Trump, con su estilo característico, vuelve a jugar con fuego en Oriente Medio. Ha lanzado una amenaza directa: si Hamás no libera a todos los rehenes antes...
- Publicidad -

Otras Noticias

Últimas Hora

ÚLTIMA HORA | Tensión entre EEUU y Rusia: Moscú usará una empresa confiscada para el ejército

ÚLTIMA HORA | Tensión entre EEUU y Rusia: Moscú usará una empresa confiscada para el ejército Según una exclusiva de Reuters, Moscú tiene planes en...

ULTIMA HORA | Putin reclama a Trump que le deje comprar aviones Boeing con fondos congelados

ULTIMA HORA | Putin reclama a Trump que le deje comprar aviones Boeing con fondos congelados Rusia ha pedido a EE.UU. que le permita comprar...

ÚLTIMA HORA | Sheinbaum advierte a Trump: EEUU no puede pasar la frontera con México por seguridad

ÚLTIMA HORA | Sheinbaum advierte a Trump: EEUU no puede pasar la frontera con México por seguridad La presidenta de México Claudia Sheinbaum ha lanzado...

ÚLTIMA HORA | Dinamarca quiere enviar militares a Ucrania para tareas de formación

ÚLTIMA HORA | Dinamarca quiere enviar militares a Ucrania para tareas de formación Dinamarca estudia enviar a militares desarmados a Ucrania para participar en...

NOTICIERO: Preocupación en China, Trump lanza su órdago final y miércoles negro en Wall Street

NOTICIERO: Preocupación en China, Trump lanza su órdago final y miércoles negro en Wall Street En una nueva escalada de la guerra comercial, EE.UU. anunció...

ÚLTIMA HORA | EEUU aprieta a Irán: listo para reducir a cero las exportaciones de energía a Teherán

ÚLTIMA HORA | EEUU aprieta a Irán: listo para reducir a cero las exportaciones de energía a Teherán En medio de la creciente tensión entre...