News Ticker con Pausa
| 7 abril 2025 |

La deuda mundial alcanza los 289,6 billones de euros al cierre de 2023, nuevo récord

La relación entre deuda/PIB cayó unos dos puntos y se sitúa cerca del 330%

MADRID, 221 (EUROPA PRESS)

La deuda de hogares, empresas, bancos y gobiernos de todo el mundo ha sumado al cierre de 2023 un total de 313 billones de dólares (289,6 billones de euros), nuevo récord, frente a los 297,7 billones de dólares (275,4 billones de euros) contabilizados en 2022, según los cálculos del Instituto Internacional de Finanzas (IIF).

Este aumento del endeudamiento ha estado protagonizado por las economías avanzadas al 55%, que ampliaron el volumen de deuda agregado a 208,3 billones de dólares (192,7 billones de euros) desde los 200 billones de dólares (185 billones de euros) de 2022.

- Publicidad-

Por contra, entre las economías emergentes el volumen de deuda se incrementó hasta los 104,6 billones de dólares (96,8 billones de euros) desde los 97,7 billones de dólares (90,4 billones de euros) del año anterior.

Los principales países responsables del aumento fueron Estados Unidos, Francia y Reino Unido en el caso de los países ricos, mientras que China, India y Brasil estuvieron a la cabeza de las naciones emergentes.

Por sectores económicos, el IIF señala que, a nivel global, los hogares aumentaron su deuda hasta los 59,3 billones de dólares (54,9 billones de euros) desde los 57 billones de dólares (52,7 billones de euros) en 2022, al tiempo que las empresas registraron un endeudamiento de 94,4 billones de dólares (87,3 billones de euros), frente a los 90 billones de dólares (83,3 billones de euros) precedentes.

Además, los gobiernos tampoco lograron reducir su deuda, y se quedaron en un montante agregado de 89,9 billones de dólares (83,2 billones de euros) frente a los 83,6 billones de dólares (77,3 billones de euros) del año anterior, igual que tampoco lo ha conseguido el sector financiero mundial, que vio crecer su pasivo a 69,4 billones de dólares (64,2 billones de euros) desde los 67,1 billones de dólares (62,1 billones de euros).

El organismo apunta a que el crecimiento de la deuda ha sido más abultado en el caso de gobiernos y empresas. El IIF ha recordado que la deuda no achacable al sector financiero fue de 244 billones de dólares (225,7 millones de euros), esto es, 45 billones de dólares (41,6 millones de euros) más que antes de la pandemia.

A pesar de que el PIB sigue por debajo de su potencial y de los crecientes gastos por intereses, la economía mundial está “resistiendo” a la volatilidad de los costes de endeudamiento. De hecho, los nuevos datos económicos han superado las expectativas en los principales países, lo que ha provocado un repunte de la confianza de los inversores.

Este cambio ha ido acompañado de un repunte “considerable” del endeudamiento a principios de 2024, lo que incluye el aumento de la emisión de eurobonos soberanos por parte de los mercados emergentes, incluidos los países de renta baja, que en los últimos años han sufrido las limitaciones de acceso a los mercados internacionales de deuda.

La institución ha añadido que de mantenerse esta dinámica, dicho optimismo debería también revertir la tendencia al desapalancamiento de los gobiernos europeos y las empresas de los mercados avanzados, que ahora están menos endeudados que en el periodo previo a la pandemia.

Por otro lado, el IIF ha apuntado a la incertidumbre en torno a la evolución del dólar y de tipos en Estados Unidos, a posibles repuntes de la inflación y a las tensiones geopolíticas como riesgos para la situación de deuda a escala mundial.

RATIO DEUDA/PIB

La ratio deuda/PIB se situó cerca del 330% del PIB mundial en diciembre de 2023, lo que supuso un descenso de unos dos puntos y un nuevo retroceso por tercer año consecutivo.

Sin embargo, el ritmo de moderación el año pasado fue “mucho más lento” que en 2021-22 por el contexto de menor crecimiento y descenso de la inflación. La reducción de los ratios de deuda fue especialmente notable en el mundo desarrollado, impulsada, en gran medida, por los países europeos. Solo Malta y Noruega sufrieron aumentos de sus ratios de deuda total.

En cambio, el ratio deuda/PIB de los emergentes alcanzó un nuevo máximo del 255%, con los mayores aumentos en India, Argentina, China, Rusia, Malasia y Arabia Saudí. Después, Chile, Colombia, Turquía y Polonia experimentaron bajadas de alrededor del 10% en sus índices.

Relacionados

El mundo mira a Trump en su Día de la Liberación

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tiene previsto imponer nuevos aranceles a las importaciones del país de manera inmediata, según informó la Casa Blanca este martes. La medida ha generado incertidumbre en los mercados financieros y avivado el temor a una posible guerra comercial a gran escala. Trump pasó...

Trump amenaza con “aranceles secundarios” a quienes compren petróleo venezolano

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha introducido una nueva estrategia de presión económica al amenazar con la imposición de "aranceles secundarios" a los países que adquieran petróleo de Venezuela. La medida, anunciada a través de su plataforma Truth Social y posteriormente confirmada mediante una orden ejecutiva, establece...

Una dieta de alta tensión: Trump adelgaza la economía y las familias pierden

La viñeta de Beka Aunque las herramientas económicas directas de un presidente son limitadas, Trump parece querer centrarse en meter en recesión a Estados Unidos en el corto plazo, para asegurarse de estar en crecimiento al final de su mandato, con un objetivo final crucial: mantener bajos los tipos de...
- Publicidad -

Otras Noticias

Últimas Hora

ÚLTIMA HORA | Jaque mate a Trump: empresas y abogados planean un desafío legal a los aranceles

ÚLTIMA HORA | Jaque mate a Trump: empresas y abogados planean un desafío legal a los aranceles Según ABC News, un grupo de empresas y...

ÚLTIMA HORA: Lunes negro en Wall Street: el mercado sufre una corrección histórica con caídas del 4%

ÚLTIMA HORA: Lunes negro en Wall Street: el mercado sufre una corrección histórica con caídas del 4% Los mercados de valores estadounidenses han caído en...

ÚLTIMA HORA | Trump responde a Wall Street: “no sean estúpidos, tenemos una oportunidad histórica”

ÚLTIMA HORA | Trump responde a Wall Street: "no sean estúpidos, tenemos una oportunidad histórica" En medio de una debacle en los mercados que ya...

ÚLTIMA HORA | Trump salva TikTok otros 75 días y prolonga el plazo para un acuerdo en EEUU

ÚLTIMA HORA | Trump salva TikTok otros 75 días y prolonga el plazo para un acuerdo en EEUU El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha...

ÚLTIMA HORA | Ucrania pide a EEUU la creación de un mecanismo de control de las treguas

ÚLTIMA HORA | Ucrania pide a EEUU la creación de un mecanismo de control de las treguas El jefe de la oficina presidencial ucraniana, Andrí...

ÚLTIMA HORA | Trump pone en jaque a Vietnam: dispuesto a reducir aranceles a cero

ÚLTIMA HORA | Trump pone en jaque a Vietnam: dispuesto a reducir aranceles a cero El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha declarado en Truth...