News Ticker con Pausa
| 21 abril 2025 |

Escrivá defiende en el Congreso la reforma de pensiones, que “permite abordar el reto demográfico”

MADRID, 30 (EUROPA PRESS)

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha defendido este jueves en el Congreso la segunda pata de la reforma de pensiones, que “permite abordar el reto demográfico” a través de un “conjunto de medidas equilibradas” que garantizarán “la suficiencia” del sistema.

“Esta reforma es un cambio absoluto de paradigma, no solo en España, sino también en Europa. No introduce recortes de gasto, sino un incremento de ingresos”, ha expuesto Escrivá en el Congreso, donde hoy se vota la convalidación de la reforma.

El ministro ha destacado que las medidas de esta segunda parte de la reforma servirán para “ampliar, garantizar y generalizar nuevos derechos en materia de protección social”.

- Publicidad-

Escrivá ha pedido la convalidación, y ha recordado que, con esta reforma, “el quinto y último cambio normativo”, el Gobierno ha cumplido el mandato que le dio el Pacto de Toledo y, a la vez, los compromisos adquiridos con Bruselas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).

“Es una reforma muy novedosa y constituye una referencia, ya lo verán, para otros países europeos por su enfoque equilibrado”, ha insistido en su intervención.

El titular de la Seguridad Social ha resaltado que estas medidas cuentan con el visto bueno de la Comisión Europea y está pensada para “la gran mayoría social”.

Escrivá también se ha dirigido a la Cámara Baja para confirmar que recoge las 22 recomendaciones del Pacto de Toledo, que ha resumido en tres puntos: garantizar la suficiencia de las pensiones, reforzar la equidad y la solidaridad, y robustecer su solidaridad.

“Sobre estos tres pilares hemos abordado la modernización de nuestro sistema”, ha añadido.

En su intervención, el ministro ha desglosado ante los diputados las medidas de esta segunda pata, enfocada en los ingresos, en los que España tiene “gran margen de actuación”.

Escrivá se ha referido al nuevo cálculo de las pensiones, con la introducción de la fórmula de 29 años menos los dos peores, que convivirá durante un tiempo con el actual cómputo de 25 años. El ministro ha detallado que estas dos alternativas están pensadas para beneficiar a más personas, también a aquellas cuyas carreras se han visto perjudicadas desde la crisis financiera.

También ha aludido a la apuesta del Gobierno por cerrar la brecha de género en el sistema de pensiones, con una mejora del complemento de género y con una mejora del tratamiento de las lagunas de cotización.

Asimismo, el ministro se ha referido al despliegue del Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI), que se irá aplicando gradualmente, del 0,6% actual al 1,2% en 2029.

“Sustituye al factor de sostenibilidad, aprobado sin consenso en 2013, nunca aplicado y derogado en 2021”, ha indicado el ministro.

Escrivá ha agregado que esta reforma también piensa en los jóvenes, para los que “se incluye cotización por periodos de prácticas, sean remunerados o no”. Esto se hará a partir del 1 de octubre de 23.

Entre los aportes a la mejora del sistema de pensiones, el ministro ha citado el nuevo sistema de cotización por ingresos reales para autónomos, en vigor desde el 1 de enero.

“Redundará en una mayor equidad del sistema para un mejor tratamiento de un colectivo siempre infraprotegido en la Seguridad Social”, ha agregado.

Relacionados

Una dieta de alta tensión: Trump adelgaza la economía y las familias pierden

La viñeta de Beka Aunque las herramientas económicas directas de un presidente son limitadas, Trump parece querer centrarse en meter en recesión a Estados Unidos en el corto plazo, para asegurarse de estar en crecimiento al final de su mandato, con un objetivo final crucial: mantener bajos los tipos de...

Trump confirma aranceles del 25% a la UE

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha reavivado las tensiones comerciales con la Unión Europea al anunciar su intención de imponer aranceles del 25% a las importaciones provenientes del bloque. Durante la primera reunión de gabinete de su segundo mandato, Trump arremetió contra la UE, afirmando que "se...

El BCE recorta tipos en medio de la incertidumbre económica

El Banco Central Europeo cumple el guion y recorta las tasas de interés 25 puntos básicos. La medida responde a la necesidad de estimular una economía de la zona euro que muestra signos de debilidad, a pesar de la persistencia de la inflación. La tasa queda en el 2,75%,...
- Publicidad -

Otras Noticias

Últimas Hora

ÚLTIMA HORA | Tensión entre EEUU y Rusia: Moscú usará una empresa confiscada para el ejército

ÚLTIMA HORA | Tensión entre EEUU y Rusia: Moscú usará una empresa confiscada para el ejército Según una exclusiva de Reuters, Moscú tiene planes en...

ULTIMA HORA | Putin reclama a Trump que le deje comprar aviones Boeing con fondos congelados

ULTIMA HORA | Putin reclama a Trump que le deje comprar aviones Boeing con fondos congelados Rusia ha pedido a EE.UU. que le permita comprar...

ÚLTIMA HORA | Sheinbaum advierte a Trump: EEUU no puede pasar la frontera con México por seguridad

ÚLTIMA HORA | Sheinbaum advierte a Trump: EEUU no puede pasar la frontera con México por seguridad La presidenta de México Claudia Sheinbaum ha lanzado...

ÚLTIMA HORA | Dinamarca quiere enviar militares a Ucrania para tareas de formación

ÚLTIMA HORA | Dinamarca quiere enviar militares a Ucrania para tareas de formación Dinamarca estudia enviar a militares desarmados a Ucrania para participar en...

NOTICIERO: Preocupación en China, Trump lanza su órdago final y miércoles negro en Wall Street

NOTICIERO: Preocupación en China, Trump lanza su órdago final y miércoles negro en Wall Street En una nueva escalada de la guerra comercial, EE.UU. anunció...

ÚLTIMA HORA | EEUU aprieta a Irán: listo para reducir a cero las exportaciones de energía a Teherán

ÚLTIMA HORA | EEUU aprieta a Irán: listo para reducir a cero las exportaciones de energía a Teherán En medio de la creciente tensión entre...