News Ticker con Pausa
| 17 abril 2025 |

La patronal láctea y sindicatos no alcanzan un acuerdo para actualizar los salarios de los trabajadores

MADRID, 29 (EUROPA PRESS)

La representación patronal de las industrias lácteas (FeNIL) y los sindicatos CCOO y UGT no han alcanzado ningún acuerdo en la reunión que han mantenido este miércoles en la sede del Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje (SIMA-FSP) para abordar la actualización salarial establecida en el convenio colectivo que afecta a más de 30.000 trabajadores del sector en toda España.

En concreto, la patronal láctea ha señalado en un comunicado que el encuentro se ha cerrado sin acuerdo, ya que los sindicatos “han rechazado de plano” la propuesta presentada hoy, en un contexto en el que la FeNIL ha reiterado su “voluntad negociadora frente a las sucesivas negativas de los sindicatos”.

El convenio colectivo de industrias lácteas 2021-2024, suscrito por CCOO, UGT y FeNIL, que establece una subida salarial equivalente al IPC real para sus cuatros años de vigencia, dispone en su artículo 24 de una cláusula de salvaguarda que indica que, “en caso de que en alguno de los años de vigencia del convenio colectivo el IPC real resultara muy elevado en tipos parecidos a los que se han producido en el 2021, cualquiera de las partes podrá solicitar una reunión de la comisión negociadora con carácter de urgencia que habrá de producirse en el plazo máximo de 15 días, a los efectos de adoptar los acuerdos necesarios para gestionar el impacto del IPC en las tablas”.

- Publicidad-

Según la patronal, el objetivo de esta cláusula y su propuesta es “evitar un impacto inasumible en periodos de muy alta inflación como el actual, que pueda poner en riesgo la viabilidad de la industria, especialmente de las pymes, que representan el 95%, y, por tanto, el empleo”.

FeNIL ha recordado que en la reunión del pasado 6 de marzo ya abogó por alcanzar un acuerdo en el marco de la comisión negociadora y así evitar la judicialización del conflicto, que permitiría a los trabajadores empezar a cobrar sus nóminas desde el 1 de enero de 2023, con un aumento salarial del 4,5% (de los que 1,5 puntos corresponden al ejercicio 2021) y aplazando unos meses el cobro del equivalente al 2,7% restante, que se haría efectivo en dos pagas de recuperación dentro de la vigencia del convenio.

De esta forma, la patronal ha vuelto a plantear hoy esta propuesta en el encuentro en el SIMA, mientras que ha señalado que los sindicatos no han hecho propuesta alguna en la reunión.

Según la patronal, dicha fórmula mejora “sustancialmente” la ya acordada con UGT y CCOO para el ejercicio 2021 (cuando el IPC fue del 6,5%) y permitiría que los trabajadores del sector no pierdan poder adquisitivo, mientras que considera que las industrias lácteas obtendrían cierto margen para hacer frente al pago de la subida salarial, en un momento en el que se ven muy afectadas por el incremento de costes y peligra la supervivencia de muchas empresas.

Relacionados

“Von der Leyen está siendo ninguneada por Trump. Meloni está saliendo reforzada”. Luis Rodrigo

"Von der Leyen está siendo ninguneada por Trump. Meloni está saliendo reforzada". Luis Rodrigo Adrián Zelaia, Presidente Ekai Group, afirma que "Meloni propone un hachazo a la Unión Europea, aranceles cero por políticas verdes", algo que sería un gran cambio en la cultura política de la UE. Señala que...

ÚLTIMA HORA | Trump da el golpe definitivo a China: prohibirá que Deepsek compre chips a Nvidia

ÚLTIMA HORA | Trump da el golpe definitivo a China: prohibirá que Deepsek compre chips a Nvidia La administración de EE.UU. ha comenzado a tomar medidas enérgicas contra la compañía china de inteligencia artificial DeepSeek y su proveedor estadounidense de chips, Nvidia Corporation, según ha informado The New York Times,...

ÚLTIMA HORA: Miércoles negro en Wall Street: Powell suma miedo a los aranceles y Nasdaq se cae un 3%

ÚLTIMA HORA: Miércoles negro en Wall Street: Powell suma miedo a los aranceles y Nasdaq se cae un 3% Wall Street vive una jornada de fuerte castigo, con todos sus índices en rojo ante el recrudecimiento de la guerra comercial entre EE.UU. y China. Las nuevas restricciones impuestas por la...
- Publicidad -

Otras Noticias

Últimas Hora

Los aranceles de Trump no son el problema: el colapso económico de EEUU explicado por Ray Dalio

Los aranceles de Trump no son el problema: el colapso económico de EEUU explicado por Ray Dalio Ray Dalio, uno de los gestores de fondos...

GRÁFICOS DEL INVERSOR | La trampa del mercado: ¿Trump pone la economía al borde del colapso global?

GRÁFICOS DEL INVERSOR | La trampa del mercado: ¿Trump pone la economía al borde del colapso global? Franco Macchiavelli comenta que los mercados vuelven a...

ÚLTIMA HORA | Zelensky alerta: “varios cientos” de ciudadanos chinos luchan con Rusia en Ucrania

ÚLTIMA HORA | Zelensky alerta: "varios cientos" de ciudadanos chinos luchan con Rusia en Ucrania El presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, ha afirmado que "varios...

ÚLTIMA HORA | China y Brasil retan a Trump: “intercambian impresiones” sobre la guerra comercial

ÚLTIMA HORA | China y Brasil retan a Trump: "intercambian impresiones" sobre la guerra comercial El vicepresidente brasileño, Geraldo Alckmin, se reunió este viernes con...

ÚLTIMA HORA: Caos en las aduanas de EEUU: un fallo impide que Trump pueda recaudar por los aranceles

ÚLTIMA HORA: Caos en las aduanas de EEUU: un fallo impide que Trump pueda recaudar por los aranceles Una alerta de Aduanas y Protección Fronteriza...

ÚLTIMA HORA | Trump advierte a Irán: si mañana no hay acuerdo, sufrirán un infierno

ÚLTIMA HORA | Trump advierte a Irán: si mañana no hay acuerdo, sufrirán un infierno La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, ha afirmado...