News Ticker con Pausa
| 3 abril 2025 |

Xavier Ferràs (Esade) afirma que la tecnología “redefine modelos de negocio” y los directivos deben conocerla

MADRID, 7 (EUROPA PRESS)

El profesor Xavier Ferràs, decano asociado del Executive MBA de Esade, ha afirmado que actualmente la tecnología redefine modelos de negocio y estrategias empresariales y, por consiguiente, es necesario que los directivos también cuenten con conocimientos tecnológicos que les permitan adaptarse a las nuevas exigencias de un mundo en transformación.

“La tecnología es capaz de redefinir modelos de negocio, es capaz de desarrollar estrategias, es capaz de abrir océanos azules, económicos, grandes espacios de mercado, vírgenes, inexistentes hasta el momento”, y todo esto “se hace con conocimiento tecnológico”, ha declarado a Europa Press, subrayando que “la formación directiva debe impregnarse de ese conocimiento tecnológico”.

Este y otros asuntos fueron tratados por Ferràs en la clase magistral que impartió el pasado jueves en la sede de Esade Madrid, bajo el título ‘Globalización y cambio tecnológico: las claves de un mundo disruptivo’. Desde su punto de vista, el periodo 2020-2022 ha sido un momento de cambio profundo porque la pandemia, la guerra en Ucrania y la disrupción tecnológica están redefiniendo el contexto global.

- Publicidad-

Sobre el cambio tecnológico, ha dicho que es “la fuerza directora de nuestra era”. “Seguramente, es la gran fuerza de profundidad, la gran corriente de profundidad que va a continuar en adelante”, ha señalado.

CHINA COMO POTENCIA TECNOLÓGICA

Según el profesor, esta corriente está acelerándose a causa de la “competencia estratégica” entre distintos bloques; principalmente, Estados Unidos y Asia. Apunta, en particular, al papel de China, que hace poco más de diez años era “un actor científico irrelevante” y que “ha protagonizado una disrupción sin precedentes en el escenario tecnológico global”.

Ferràs ha indicado que la inversión en investigación y desarrollo (I+D) de la economía china “ha crecido exponencialmente” en dos décadas hasta alcanzar los 500.000 millones de dólares.

“China ha apretado el acelerador, especialmente ya desde hace unos años. Tiene planificado ser líder en diferentes tecnologías estratégicas e industrias en un medio o largo plazo. Y, concretamente, en 2022 nos dimos cuenta de que China había superado a Estados Unidos en producción científica, en cantidad y en calidad”, ha manifestado.

Entre los ámbitos en los que China despunta, ha mencionado la inteligencia artificial, la biotecnología y la computación cuántica. Además, este país controla cadenas de suministro como las de las baterías eléctricas y está dando pasos significativos en el dominio de los semiconductores, según ha comentado.

El profesor ha llamado la atención sobre el hecho de que, por primera vez, una potencia no occidental “controla campos de conocimiento estratégicos en tecnología, en industria, en defensa o en salud”.

“Si las democracias occidentales no reaccionan, el dominio tecnológico chino será simplemente aplastante en muy pocos años”, ha advertido, añadiendo que ve “alarmante” la “irrelevancia” de la investigación europea en el actual contexto de pugna por el liderazgo global entre China y Estados Unidos.

SITUAR A LAS EMPRESAS EN LA FRONTERA TECNOLÓGICA

En cuanto a España, Ferràs lamenta que la ciencia no se haya convertido en “el sistema nervioso central” de la economía. A su juicio, la política científica “debería ser parte esencial de la política económica, como la política de innovación”, y se necesitan “reformas en profundidad en I+D y en educación” para adaptarse a las exigencias del mundo actual.

El profesor pone como ejemplo a Taiwán, que actualmente controla el 60% de la producción mundial de los semiconductores más sofisticados y que desarrolla en la industria el 80% de su investigación, porque ha entendido que “un país es competitivo cuando es capaz de situar a sus empresas en la frontera tecnológica”.

Asimismo, Ferràs ha analizado temas como la rotura de las cadenas de suministro globales, con las implicaciones que ha tenido para las empresas, y la revolución que ha supuesto la inteligencia artificial y la irrupción de ChatGPT, desarrollado por la plataforma OpenAI.

Ante todas estas transformaciones, el profesor considera que los ‘hubs’ de investigación y conocimiento pueden ayudar a las empresas a comprender el nuevo contexto y adaptarse a él, y que, con programas de formación como el Executive MBA de Esade, los directivos pueden desarrollar una mentalidad global e innovadora.

Relacionados

MIND 2024: La IA, la ciberseguridad y la tecnología trazarán el futuro del sector financiero

Salvador Mas, CEO de GPT Advisor, mostró cómo su herramienta de IA optimiza el análisis de las carteras y el trabajo del asesor financiero.Durante el evento se abordaron temas como la oportunidad de invertir en el sector tecnológico, riesgos y oportunidades de la IA en el sector financiero, así...

La IA elevará entre un 10% y un 30% la productividad de las empresas, según DigitalES

MADRID, 20 (EUROPA PRESS) La inteligencia artificial (IA) generativa elevará entre un 10% y un 30% la productividad de las empresas en función del sector al que pertenezcan, según el 'Libro Blanco de la IA Generativa' presentado este jueves en Madrid por DigitalES, la patronal de las...

El problema energético de Europa: “cierran fuentes baratas por falta de rentabilidad”. Diego Mateos

“Las fuentes que tenemos de energía barata las estamos cerrando por falta de rentabilidad” diego mateos ¿Cuál es el problema del suministro eléctrico en Europa? Recientemente, Red Eléctrica Española REE evitó un apagón al desconectar el suministro eléctrico a la gran industria. Diego Mateos Aman, CEO en GESE Integral de...
- Publicidad -

Otras Noticias

Últimas Hora

ÚLTIMA HORA | Putin firma un decreto que llama a filas a 160.000 rusos de entre 18 y 30 años

ÚLTIMA HORA | Putin firma un decreto que llama a filas a 160.000 rusos de entre 18 y 30 años El presidente ruso, Vladímir Putin,...

ÚLTIMA HORA | Trump está indeciso: no tiene claro el plan arancelario, tendria varias opciones

ÚLTIMA HORA | Trump está indeciso: no tiene claro el plan arancelario, tendria varias opciones El presidente de EE. UU., Donald Trump, aún no ha...

ÚLTIMA HORA | Desastre en Wall Street por los aranceles: Nasdaq pierde más de un 10% en 2025

ÚLTIMA HORA | Desastre en Wall Street por los aranceles: Nasdaq pierde más de un 10% en 2025 El primer trimestre de 2025 ha sido...

ÚLTIMA HORA | China acusa a EEUU de alentar a otros países a ser “carne de cañón”

ÚLTIMA HORA | China acusa a EEUU de alentar a otros países a ser "carne de cañón" El Ministerio de Relaciones Exteriores de China ha...

ÚLTIMA HORA | Irán amenaza a Trump: “los que viven en casas de cristal no tiran piedras”

ÚLTIMA HORA | Irán amenaza a Trump: "los que viven en casas de cristal no tiran piedras" El general Amir Ali Hajizadeh, comandante de las...

ÚLTIMA HORA | Lunes negro en Wall Street: el Nasdaq se desploma un 2% ante los aranceles de Trump

ÚLTIMA HORA | Lunes negro en Wall Street: el Nasdaq se desploma un 2% ante los aranceles de Trump El lunes negro en Wall Street...