News Ticker con Pausa
| 3 abril 2025 |

Repsol, Cepsa y Naturgy, las energéticas que más aportan por el impuesto específico al sector

MADRID, 3 (EUROPA PRESS)

Repsol, Cepsa y Naturgy son las energéticas que más contribuirán a las arcas públicas este año por el impuesto extraordinario establecido por el Gobierno para gravar con un 1,2% las ventas de las empresas del sector cuyos ingresos superen los 1.000 millones anuales.

En total, Repsol, Cepsa, Naturgy, Iberdrola y Endesa tendrán que abonar este año unos 1.483 millones de euros por el tributo, recurrido ante la Justicia por “discriminatorio, injustificado y arbitrario”. De esta cantidad, las tres primeras empresas aportarán el 72,5%.

En concreto, Repsol tendrá que abonar este año en torno a 450 millones de euros por dicho gravamen, según precisó el consejero delegado de la compañía, Josu Jon Imaz, en la conferencia con analistas para explicar los resultados de 2022, en la que aseguró, no obstante, que dicho impuesto no tendrá un impacto “material” en las cuentas de 2023.

- Publicidad-

El directivo criticó este impuesto, al considerar que no es compatible ni con la Constitución Española ni con la normativa europea, por lo que la compañía lo ha llevado ante la Audiencia Nacional, que, a su vez, ha rechazado la suspensión cautelar de la orden del Ministerio de Hacienda que desarrolla los modelos para la declaración y pago anticipado de los impuestos temporales para las empresas energéticas y los bancos, solicitada por la propia Repsol.

“Estamos encantados de contribuir a la sociedad a través de los impuestos que pagamos, pero esta tasa es discriminatoria y desincentivará el negocio. Lo que necesitamos las empresas es más inversión y producción para mantener los precios energéticos bajos”, defendió Imaz.

CEPSA PAGARÁ 325 MILLONES

Durante este año, Cepsa pagará el impuesto extraordinario que grava a las empresas energéticas en función de sus ingresos de 2022, que en su caso ascenderá aproximadamente a 325 millones de euros. Este cargo, precisa el grupo, no está reflejado en los resultados de 2022.

La contribución fiscal total de Cepsa alcanzó los 6.654 millones de euros en 2022, cifra récord en la historia de la compañía, de los que el 71% (un total de 4.721 millones de euros) fueron impuestos pagados en España.

Por su parte, Naturgy pagará este año en torno a 300 millones de euros, según el presidente ejecutivo de la firma, Francisco Reynés, quien destacó que esa cifra ya está integrada en las previsiones de la compañía sobre el resultado bruto de explotación (Ebitda) para 2023, que la energética espera que sea “por lo menos igual” al de 2022, cuando ascendió a 4.954 millones de euros (+40,4% en términos interanuales).

Iberdrola, por su parte, calcula que este año pagará en torno a 200 millones de euros debido a este impuesto, que también ha recurrido ante los tribunales.

“Consideramos que este impuesto incumple la Constitución Europea y el Derecho europeo y no esperamos que este año haya una decisión de los tribunales, probablemente el año que viene”, indicaron desde la compañía.

De su lado, Endesa también está inmersa en la batalla judicial contra el impuesto y lo ha recurrido también ante la Audiencia Nacional por considerarlo “injustificado y discriminatorio”. La compañía avanzó que los resultados de los años 2023 y 2024 se verán impactados tanto en Ebitda como en resultado ordinario neto por la nueva tasa, con una afectación de 208 millones por año.

La medida adoptada por las energéticas ante la Justicia se suma al recurso presentado por la patronal eléctrica española Aelec hace unos días.

817,4 MILLONES CON EL PAGO ANTICIPADO

Al margen de la batalla judicial, la Agencia Tributaria ya ha recaudado 817,4 millones con el pago anticipado del impuesto temporal a energéticas, mientras que el importe obtenido por el tributo a entidades financieras superó los 637 millones de euros, que en conjunto suman 1.454 millones de euros para las arcas públicas.

“Los resultados son muy positivos”, destacó la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero.

El pasado 20 de febrero finalizó el plazo tope para el pago anticipado de los impuestos, que se corresponde con la mitad de lo previsto para todo el año. Así, las entidades financieras y energéticas han tenido que ingresar, en concepto de pago anticipado de dicha prestación, el resultado de multiplicar el porcentaje del 50% sobre el importe de presentación calculado.

A la luz de estos primeros datos, la titular de Hacienda prevé que se superarán los 3.000 millones anuales –en 2023 y 2024– inicialmente estimados sobre la recaudación de estos tributos temporales. Estos ingresos ‘extra’ buscarán cubrir los costes derivados de las medidas para hacer frente a las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania.

Relacionados

El mundo mira a Trump en su Día de la Liberación

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tiene previsto imponer nuevos aranceles a las importaciones del país de manera inmediata, según informó la Casa Blanca este martes. La medida ha generado incertidumbre en los mercados financieros y avivado el temor a una posible guerra comercial a gran escala. Trump pasó...

Una dieta de alta tensión: Trump adelgaza la economía y las familias pierden

La viñeta de Beka Aunque las herramientas económicas directas de un presidente son limitadas, Trump parece querer centrarse en meter en recesión a Estados Unidos en el corto plazo, para asegurarse de estar en crecimiento al final de su mandato, con un objetivo final crucial: mantener bajos los tipos de...

Trump confirma aranceles del 25% a la UE

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha reavivado las tensiones comerciales con la Unión Europea al anunciar su intención de imponer aranceles del 25% a las importaciones provenientes del bloque. Durante la primera reunión de gabinete de su segundo mandato, Trump arremetió contra la UE, afirmando que "se...
- Publicidad -

Otras Noticias

Últimas Hora

ÚLTIMA HORA | Putin firma un decreto que llama a filas a 160.000 rusos de entre 18 y 30 años

ÚLTIMA HORA | Putin firma un decreto que llama a filas a 160.000 rusos de entre 18 y 30 años El presidente ruso, Vladímir Putin,...

ÚLTIMA HORA | Trump está indeciso: no tiene claro el plan arancelario, tendria varias opciones

ÚLTIMA HORA | Trump está indeciso: no tiene claro el plan arancelario, tendria varias opciones El presidente de EE. UU., Donald Trump, aún no ha...

ÚLTIMA HORA | Desastre en Wall Street por los aranceles: Nasdaq pierde más de un 10% en 2025

ÚLTIMA HORA | Desastre en Wall Street por los aranceles: Nasdaq pierde más de un 10% en 2025 El primer trimestre de 2025 ha sido...

ÚLTIMA HORA | China acusa a EEUU de alentar a otros países a ser “carne de cañón”

ÚLTIMA HORA | China acusa a EEUU de alentar a otros países a ser "carne de cañón" El Ministerio de Relaciones Exteriores de China ha...

ÚLTIMA HORA | Irán amenaza a Trump: “los que viven en casas de cristal no tiran piedras”

ÚLTIMA HORA | Irán amenaza a Trump: "los que viven en casas de cristal no tiran piedras" El general Amir Ali Hajizadeh, comandante de las...

ÚLTIMA HORA | Lunes negro en Wall Street: el Nasdaq se desploma un 2% ante los aranceles de Trump

ÚLTIMA HORA | Lunes negro en Wall Street: el Nasdaq se desploma un 2% ante los aranceles de Trump El lunes negro en Wall Street...