News Ticker con Pausa
| 23 abril 2025 |

Economistas mantienen en el 1,5% su previsión para el PIB en 2023, aunque detectan “signos de enfriamiento”

Elevan su estimación para la tasa de paro hasta el 13,1%, frente al 12,87% de la pasada previsión

MADRID, 28 (EUROPA PRESS)

El Consejo General de Economistas ha mantenido sus previsiones de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) español en 2023 en el 1,5%, aunque ha alertado de ciertos “signos de enfriamiento de la economía”.

En su último Observatorio Financiero, el Consejo General de Economistas ha mantenido su previsión de crecimiento del PIB en el 1,5% para 2023, esperando que la tasa de inflación se contraiga al 4,5% de media en el año –medio punto menos que en la anterior previsión–, debido a la disminución de los precios de los combustibles y las materias primas.

- Publicidad-

Según explican en su informe, el mantenimiento de estos niveles de inflación hará que el Banco Central Europeo siga adoptando medidas para intentar controlarla. De hecho, ya se ha anunciado que, en la próxima reunión de marzo, el Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo adoptará la decisión de incrementar 0,5 puntos los tipos de interés, hasta el 3,5%.

En este sentido, los economistas han advertido de que este encarecimiento del precio de dinero tiene su consecuencia directa en el consumo y la inversión, principales componentes del PIB, aunque, por otra parte, se espera que la aplicación de los fondos europeos tenga un efecto positivo en la inversión. Es por ello que mantienen su previsión de crecimiento del PIB.

EL PARO SE INCREMENTARÁ POR EL ENFRIAMIENTO DE LA ECONOMÍA

En cuanto al mercado de trabajo y las cifras de paro, el Consejo General de Economistas prevé que en 2023 el paro podría incrementarse respecto a 2022, debido fundamentalmente a un posible enfriamiento de la economía.

A este respecto, los expertos han explicado que los efectos positivos de la reforma laboral ya se han reflejado en 2022, aunque la contención esperada de la inversión por el encarecimiento del dinero, así como la subida de los costes laborales y de los suministros, podría tener un efecto en el estancamiento del empleo.

Por ello, la estimación de los economistas es que la tasa de paro se sitúe ligeramente por encima del 13% frente al 12,87% del último trimestre de 2022.

REBAJAN SUS PREVISIONES PARA EL DÉFICIT Y LA DEUDA

En cuanto al déficit público, se espera que se sitúe en torno al 4,4%, considerando el crecimiento del 1,5% del PIB. Esto supone medio punto por debajo de sus anteriores previsiones (4,9%). Cabe recordar que los Presupuestos Generales del Estado de 2023 prevén un déficit del 3,9% con un incremento del PIB del 2,1%.

De su lado, los economistas también han recortado sus perspectivas para la deuda pública y prevén que se sitúe a final de este año en torno al 111% del PIB, frente al 113% proyectado en sus anteriores previsiones.

Relacionados

Una dieta de alta tensión: Trump adelgaza la economía y las familias pierden

La viñeta de Beka Aunque las herramientas económicas directas de un presidente son limitadas, Trump parece querer centrarse en meter en recesión a Estados Unidos en el corto plazo, para asegurarse de estar en crecimiento al final de su mandato, con un objetivo final crucial: mantener bajos los tipos de...

El BCE recorta tipos en medio de la incertidumbre económica

El Banco Central Europeo cumple el guion y recorta las tasas de interés 25 puntos básicos. La medida responde a la necesidad de estimular una economía de la zona euro que muestra signos de debilidad, a pesar de la persistencia de la inflación. La tasa queda en el 2,75%,...

La Fed mantiene los tipos sin cambios, pese a la exigencia de Trump

El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, dejó claro que el banco central mantendrá las tasas de interés en un rango de 4,25% - 4,5% en el futuro inmediato. Durante su conferencia de prensa del miércoles, Powell subrayó la importancia de tomarse el tiempo necesario...
- Publicidad -

Otras Noticias

Últimas Hora

“Trump ha sido muy drástico y ha tenido que recular. China y EEUU tienen un conflicto geoeconómico”

“Trump ha sido muy drástico y ha tenido que recular. China y EEUU tienen un conflicto geoeconómico” Eduardo Olier, presidente del Instituto Choiseul en España...

“Trump ha sido muy drástico y ha tenido que recular. China y EEUU tienen un conflicto geoeconómico”

“Trump ha sido muy drástico y ha tenido que recular. China y EEUU tienen un conflicto geoeconómico” Eduardo Olier, presidente del Instituto Choiseul en España...

ÚLTIMA HORA | Tensión entre EEUU y Rusia: Moscú usará una empresa confiscada para el ejército

ÚLTIMA HORA | Tensión entre EEUU y Rusia: Moscú usará una empresa confiscada para el ejército Según una exclusiva de Reuters, Moscú tiene planes en...

ÚLTIMA HORA | Sheinbaum advierte a Trump: EEUU no puede pasar la frontera con México por seguridad

ÚLTIMA HORA | Sheinbaum advierte a Trump: EEUU no puede pasar la frontera con México por seguridad La presidenta de México Claudia Sheinbaum ha lanzado...

ÚLTIMA HORA | Zelensky se acerca a China: confirma contactos con Xi sobre sus ciudadanos apresados

ÚLTIMA HORA | Zelensky se acerca a China: confirma contactos con Xi sobre sus ciudadanos apresados Las autoridades ucranianas han confirmado contactos con sus...

ÚLTIMA HORA | Dinamarca quiere enviar militares a Ucrania para tareas de formación

ÚLTIMA HORA | Dinamarca quiere enviar militares a Ucrania para tareas de formación Dinamarca estudia enviar a militares desarmados a Ucrania para participar en...