News Ticker con Pausa
| 15 abril 2025 |

No es slowbalization, como dice el FMI, es una desglobalización descomunal

No es slowbalization, como dice el FMI, es una desglobalización descomunal

La era de la industrialización fue un periodo en el que el comercio mundial -dominado por Argentina, Australia, Canadá, Europa y Estados Unidos- se vio facilitado por el patrón oro. Fue impulsado en gran medida por los avances en el transporte, que redujeron los costes comerciales e impulsaron los volúmenes de comercio.

En el periodo de entreguerras se produjo un drástico retroceso de la globalización debido a los conflictos internacionales y al auge del proteccionismo. A pesar del impulso de la Sociedad de Naciones a la cooperación multilateral, el comercio se regionalizó en medio de las barreras comerciales y la ruptura del patrón oro en bloques monetarios.

La era de Bretton Woods vio surgir a Estados Unidos como potencia económica dominante con el dólar, entonces vinculado al oro, apuntalando un sistema con otros tipos de cambio vinculados al billete verde. La recuperación de la posguerra y la liberalización del comercio estimularon una rápida expansión en Europa, Japón y las economías en desarrollo, y muchos países relajaron los controles de capital. Pero la política fiscal y monetaria expansiva de Estados Unidos, impulsada por el gasto social y militar, acabó por hacer insostenible el sistema. Estados Unidos puso fin a la convertibilidad dólar-oro a principios de la década de 1970, y muchos países pasaron a tipos de cambio flotantes.

- Publicidad-

La era de la liberalización fue testigo de la eliminación gradual de las barreras comerciales en China y otras grandes economías de mercado emergentes y de una cooperación económica internacional sin precedentes, incluida la integración del antiguo bloque soviético. La liberalización representó la mayor parte del aumento del comercio, y la Organización Mundial del Comercio, creada en 1995, se convirtió en un nuevo supervisor multilateral de los acuerdos comerciales, las negociaciones y la solución de diferencias. Los flujos de capital transfronterizos se dispararon, aumentando la complejidad y la interconexión del sistema financiero mundial.

La “Despacialización” que siguió a la crisis financiera mundial se ha caracterizado por una prolongada ralentización del ritmo de la reforma comercial y un debilitamiento del apoyo político a la apertura comercial en medio de crecientes tensiones geopolíticas.

#fmi #desglobalizacion #slowbalization #globalizacion #economiamundial #eeuu #china #rusia #potenciasmundiales #bloqueoccidental #bloqueasiatico #analisisfmi #negociostv #josevizner

Si quieres entrar en la Academia de Negocios TV, este es el enlace:
https://www.youtube.com/channel/UCwd8Byi93KbnsYmCcKLExvQ/join

Síguenos en directo ➡️ https://bit.ly/2Ts9V3p
Suscríbete a nuestro canal: https://bit.ly/3jsMzp2
Visita Negocios TV https://bit.ly/2Ts9V3p
Más vídeos de Negocios TV en Youtube: https://bit.ly/3edxt61
Síguenos en Telegram: https://t.me/negociostv
Síguenos en Instagram: https://bit.ly/3oytWnd
Twitter: https://bit.ly/3jz6Lpt
Facebook: https://bit.ly/3e3kIuy

Relacionados

No es slowbalization, como dice el FMI, es una desglobalización descomunal

No es slowbalization, como dice el FMI, es una desglobalización descomunal La era de la industrialización fue un periodo en el que el comercio mundial -dominado por Argentina, Australia, Canadá, Europa y Estados Unidos- se vio facilitado por el patrón oro. Fue impulsado en gran medida por los avances en...

“Davos está acabado: se acabó la globalización, se acabó la Agenda 2030”. Fernando Moragón

“Davos está acabado: se acabó la globalización, se acabó la Agenda 2030”. Fernando Moragón Fernando Moragón , experto en geopolítica especializado en China, Asia Central y Rusia, nos acompaña en Negocios Televisión para hablar sobre el inicio del Foro de Davos y comenta que "Davos está acabado". Asegura rotundamente que...

El mundo se encamina hacia el fin de la globalización: así lo analiza JP Morgan AM

El mundo se encamina hacia el fin de la globalización: así lo analiza JP Morgan AM A punto de despedir el año y arrancar 2023, parece que el mundo se encuentra ante un punto de inflexión y apunta a que la tendencia hacia la globalización que se estaba registrando en...
- Publicidad -

Otras Noticias

Últimas Hora

Los aranceles de Trump no son el problema: el colapso económico de EEUU explicado por Ray Dalio

Los aranceles de Trump no son el problema: el colapso económico de EEUU explicado por Ray Dalio Ray Dalio, uno de los gestores de fondos...

GRÁFICOS DEL INVERSOR | La trampa del mercado: ¿Trump pone la economía al borde del colapso global?

GRÁFICOS DEL INVERSOR | La trampa del mercado: ¿Trump pone la economía al borde del colapso global? Franco Macchiavelli comenta que los mercados vuelven a...

ÚLTIMA HORA | Zelensky alerta: “varios cientos” de ciudadanos chinos luchan con Rusia en Ucrania

ÚLTIMA HORA | Zelensky alerta: "varios cientos" de ciudadanos chinos luchan con Rusia en Ucrania El presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, ha afirmado que "varios...

ÚLTIMA HORA | China y Brasil retan a Trump: “intercambian impresiones” sobre la guerra comercial

ÚLTIMA HORA | China y Brasil retan a Trump: "intercambian impresiones" sobre la guerra comercial El vicepresidente brasileño, Geraldo Alckmin, se reunió este viernes con...

ÚLTIMA HORA: Caos en las aduanas de EEUU: un fallo impide que Trump pueda recaudar por los aranceles

ÚLTIMA HORA: Caos en las aduanas de EEUU: un fallo impide que Trump pueda recaudar por los aranceles Una alerta de Aduanas y Protección Fronteriza...

ÚLTIMA HORA | Trump advierte a Irán: si mañana no hay acuerdo, sufrirán un infierno

ÚLTIMA HORA | Trump advierte a Irán: si mañana no hay acuerdo, sufrirán un infierno La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, ha afirmado...