News Ticker con Pausa
| 12 abril 2025 |

El precio de la vivienda subió un 9,1% en noviembre y un 1,1% en tasa mensual, según Tinsa

MADRID, 9 (EUROPA PRESS)

El precio medio de la vivienda subió un 9,1% en noviembre en comparación con el mismo mes del año anterior y un 1,1% en tasa mensual, lo que supone cinco décimas menos que en octubre, según la estadística publicada este viernes por Tinsa, que ha resaltado que el precio de la vivienda mantiene el impulso alcista, aunque con una evolución más moderada.

A punto de cumplirse quince años del precio máximo alcanzado en el ‘boom’ inmobiliario (diciembre de 2007, según las tasaciones de Tinsa), la vivienda media en España se encuentra un 18,6% por debajo del nivel de entonces, tras haber incrementado su precio medio un 36,4% desde agosto de 2015, cuando registró su mínimo durante la crisis.

Los principales núcleos de población y actividad económica marcan distancias en noviembre respecto al resto de territorios.

- Publicidad-

“En el último mes, el impulso alcista en precios se mantiene en el grupo de áreas metropolitanas y, en menor medida, en capitales y grandes ciudades, mientras que se modera en costa mediterránea, islas y otros municipios de interior”, ha afirmado la directora del Servicio de Estudios de Tinsa, Cristina Arias.

Así, frente al aumento del 1% y del 1,7% mensual registrado en las capitales y las áreas metropolitanas, respectivamente, el resto de zonas se mantuvieron estabilizadas, con incrementos de entre el 0,0 % y el 0,3%.

En términos interanuales, todos los grupos reflejan incrementos de precios con respecto a noviembre de 2021.

En concreto, áreas metropolitanas acumula el mayor crecimiento (+11,2%), seguido de capitales y grandes ciudades (+8,9%) y las ubicaciones de menor tamaño del interior peninsular y costa atlántica recogidas en resto de municipios (+7,8 %).

“La constitución de nuevas hipotecas se modera ante las previsiones de desaceleración económica inducidas por el cambio en la política monetaria del BCE que endurece los criterios de concesión de préstamos.Aun así, la demanda se mantiene activa, especialmente en las grandes ciudades y sus áreas metropolitanas”, ha señalado Arias.

El precio medio de la vivienda en España alcanzó su máximo histórico en diciembre de 2007, según las tasaciones de Tinsa.

Tras un periodo de ajuste intenso en el precio, el valor medio en España tocó su mínimo en agosto de 2015 e inició una recuperación progresiva y heterogénea en los diferentes territorios.

Actualmente, tras un incremento del 36,4% el precio medio en España se encuentra un 18,6% por debajo del máximo de 2007.

La mayor diferencia respecto a la época del ‘boom’ inmobiliario se mantiene en la costa mediterránea (-31,1%) y resto de municipios (-29,6%).

Por el contrario, según Tinsa, el dinamismo de la demanda ha impulsado el valor de la vivienda en las capitales y grandes ciudades un 42,5% desde sus mínimos, situando el valor medio en este grupo un 17,4% por debajo del máximo de 2007.

Los territorios insulares, mercados donde tanto el crecimiento de los precios en el ‘boom’ como el descenso durante la crisis estuvieron más acotados, se encuentran un 10,9% por debajo de sus máximos.

Relacionados

Una dieta de alta tensión: Trump adelgaza la economía y las familias pierden

La viñeta de Beka Aunque las herramientas económicas directas de un presidente son limitadas, Trump parece querer centrarse en meter en recesión a Estados Unidos en el corto plazo, para asegurarse de estar en crecimiento al final de su mandato, con un objetivo final crucial: mantener bajos los tipos de...

Trump confirma aranceles del 25% a la UE

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha reavivado las tensiones comerciales con la Unión Europea al anunciar su intención de imponer aranceles del 25% a las importaciones provenientes del bloque. Durante la primera reunión de gabinete de su segundo mandato, Trump arremetió contra la UE, afirmando que "se...

El BCE recorta tipos en medio de la incertidumbre económica

El Banco Central Europeo cumple el guion y recorta las tasas de interés 25 puntos básicos. La medida responde a la necesidad de estimular una economía de la zona euro que muestra signos de debilidad, a pesar de la persistencia de la inflación. La tasa queda en el 2,75%,...
- Publicidad -

Otras Noticias

Últimas Hora

ÚLTIMA HORA: Wall Street no se cree la pausa de Trump: cae más de un 2% a pesar del buen dato de IPC

ÚLTIMA HORA: Wall Street no se cree la pausa de Trump: cae más de un 2% a pesar del buen dato de IPC Tras una...

ÚLTIMA HORA | Netanyahu exige que el acuerdo con Irán incluya el fin de sus instalaciones nucleares

ÚLTIMA HORA | Netanyahu exige que el acuerdo con Irán incluya el fin de sus instalaciones nucleares El primer ministro israelí, Netanyahu, ha declarado que...

ÚLTIMA HORA | Alerta en Ucrania: pide explicaciones a Pekín tras capturar a dos soldados chinos

ÚLTIMA HORA | Alerta en Ucrania: pide explicaciones a Pekín tras capturar a dos soldados chinos El presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, ha ordenado a sus...

ÚLTIMA HORA | Trump ante Wall Street: no aceptará una situación en la que maneje la economía

ÚLTIMA HORA | Trump ante Wall Street: no aceptará una situación en la que maneje la economía El Representante Comercial de EE.UU., Jamieson Greer, ha...

ÚLTIMA HORA: Trump da marcha atrás con China: reduciría los aranceles portuarios ante las presiones

ÚLTIMA HORA: Trump da marcha atrás con China: reduciría los aranceles portuarios ante las presiones Donald Trump está considerando suavizar el conflicto comercial con China...

ÚLTIMA HORA: Ya hay gobierno de coalición en Alemania: CDU y SPD pactan para enfrentar los aranceles

ÚLTIMA HORA: Ya hay gobierno de coalición en Alemania: CDU y SPD pactan para enfrentar los aranceles La CDU y el SPD en Alemania han...