News Ticker con Pausa
| 22 abril 2025 |

La gran banca gana 3.739 millones por sus actividades en España en el primer semestre, un 36% más

MADRID, 5 (EUROPA PRESS)

La gran banca ganó 3.739 millones de euros por sus actividades en España en el primer semestre del año, un 36% más con respecto al mismo de 2021, sin tener en cuenta las plusvalías por la fusión por absorción de Bankia por CaixaBank y por la salida a Bolsa de Línea Directa, que supuso la escisión de la aseguradora de Bankinter.

Estas cifras han sido recogidas por Neovantas en su informe sobre los resultados del primer semestre de Santander España, BBVA España, CaixaBank España, Sabadell España, Unicaja Banco y Bankinter. La firma ha explicado que el incremento de las ganancias se produce por el aumento del margen de intereses, de un 9,9% sobre el mismo periodo de 2021, de las comisiones (+20,8%), y por el descenso de los gastos de explotación, que caen un 12,4%, y por las menores provisiones (-133,4%).

A este respecto, de los seis grandes bancos, destaca CaixaBank, que ha obtenido un incremento de sus ingresos recurrentes del 15,9% en el primer semestre del año frente al mismo periodo de 2021, unos 4.767 millones de euros, debido en parte a la rentabilidad de sus productos (fondos, seguros de ahorro y depósitos).

- Publicidad-

Neovantas ha explicado, sin embargo, que este dato no tiene en cuenta el resultado generado por Bankia previo a la fusión en 2021, ni los extraordinarios asociados a esta fusión. Otros dos bancos que sobresalen en el terreno positivo han sido Santander, con un aumento de sus ingresos del 7,8%, y Bankinter, con un incremento interanual del 7,2%.

Pese a estos buenos resultados, Neovantas ha señalado que la situación a corto y medio plazo para la gran banca española es “incierta”, ante la continuidad del conflicto en Ucrania por la invasión rusa, que supone una “redefinición” del panorama geopolítico que está impactando económicamente en todos los mercados.

La firma ha explicado que la inflación “galopante” a nivel mundial “va a dar lugar a cierta recesión económica” y obligará a los bancos centrales a subir tipos de interés. En este sentido, el presidente de Neovantas, José Luis Cortina, ha subrayado la importancia de observar la “virulencia” de la situación y cómo impacta sobre España, a su consumo interior y al pago de deudas, con el “correspondiente aumento de la morosidad”.

“Esto va a provocar que la gran banca española realice mayores provisiones, como lo está haciendo ya la banca americana, y se refleje en una caída de sus beneficios. A lo que se suma el nuevo impuesto que el Gobierno va aplicar a las entidades financieras. Un varapalo para éstas”, ha afirmado Cortina.

“Con todo ello, veremos si la gran banca va a poder seguir siendo una palanca relevante de la economía nacional en el corto-medio plazo como lo ha sido durante el difícil período de la pandemia”, ha apostillado.

No obstante, el informe de Neovantas contempla un “horizonte esperanzador” para el sector a largo plazo, en el que las valoraciones de la banca española en bolsa “se relanzarán”, frente a la situación actual en la que los precios están “muy por debajo de sus valores en libros”.

Para explicar estas mejores perspectivas, la firma ha resaltado que hay razones de carácter “estructural”, como los procesos de reestructuración que han realizado las entidades, si bien la consultora no descarta nuevas reducciones de costes. Además, los bancos están avanzando en el diseño y puesta en marcha de un modelo de banca sostenible y rentable, que se caracteriza por la ‘omnicanalidad’ y por la explotación de datos estructurados y desestructurados (textos, audios e imágenes).

También ha destacado que la competencia está “empezando a ordenarse”, sobre todo, con normas para las fintechs. En este sentido, señala las fuentes de financiación de estas compañías se están “reduciendo” ante las circunstancias macroeconómicas actuales por lo que están llevando a cabo “medidas drásticas” de reestructuración en detrimento del crecimiento exponencial que se estaba registrando en los últimos años.

EVOLUCIÓN DE LA MOROSIDAD

Por lo que respecta a la morosidad, la ratio de los créditos dudosos se situaba en el 4,18% el pasado mes de mayo, frente al 4,55% marcado en 2021. Esto implica que los créditos “se están pagando sin especiales dificultades”, aunque Neovantas ha indicado que los supervisores están alertando de un “más que posible aumento de la mora” como consecuencia del menor crecimiento y de las mayores dificultades de empresas y particulares para pagar.

“No obstante, excepto Unicaja Banco, con un aumento del 9,5%, todos los bancos han reducido su tasa de morosidad en estos últimos meses”, ha explicado la firma.

Relacionados

Fortaleza de la banca europea: 5 entidades destacadas para operar con opciones barrera

Análisis de cinco bancos europeos con tendencias alcistas para estrategias con opciones barrera En 2025, el sector bancario europeo muestra una notable solidez, presentando oportunidades atractivas para inversores que utilizan opciones barrera. Entidades como BBVA, BNP Paribas, Société Générale, Intesa Sanpaolo y UniCredit han registrado incrementos significativos en sus beneficios...

Innovación y estrategias en la inversión: claves de la segunda edición de MIND

Más de 750 asistentes y 300 empresas participaron en el evento, que reunió a líderes internacionales de gestión de activos, gestión patrimonial y tecnológicas. La inteligencia artificial en el sector financiero, la banca privada y las nuevas tendencias de inversión fueron las grandes protagonistas de esta edición. MIND, (Madrid Investor...

UGT y CCOO piden al Gobierno que impida la fusión entre BBVA y Sabadell: “No tiene repercusiones positivas”

Afirma que es "indudable" que la fusión entre BBVA y Sabadell tendría "consecuencias en el empleo" MADRID, 20 (EUROPA PRESS) Los secretarios generales de UGT y CCOO, Pepe Álvarez y Unai Sordo, han pedido este jueves al Gobierno que use el mecanismo que tiene en...
- Publicidad -

Otras Noticias

Últimas Hora

“Trump ha sido muy drástico y ha tenido que recular. China y EEUU tienen un conflicto geoeconómico”

“Trump ha sido muy drástico y ha tenido que recular. China y EEUU tienen un conflicto geoeconómico” Eduardo Olier, presidente del Instituto Choiseul en España...

“Trump ha sido muy drástico y ha tenido que recular. China y EEUU tienen un conflicto geoeconómico”

“Trump ha sido muy drástico y ha tenido que recular. China y EEUU tienen un conflicto geoeconómico” Eduardo Olier, presidente del Instituto Choiseul en España...

ÚLTIMA HORA | Tensión entre EEUU y Rusia: Moscú usará una empresa confiscada para el ejército

ÚLTIMA HORA | Tensión entre EEUU y Rusia: Moscú usará una empresa confiscada para el ejército Según una exclusiva de Reuters, Moscú tiene planes en...

ÚLTIMA HORA | Sheinbaum advierte a Trump: EEUU no puede pasar la frontera con México por seguridad

ÚLTIMA HORA | Sheinbaum advierte a Trump: EEUU no puede pasar la frontera con México por seguridad La presidenta de México Claudia Sheinbaum ha lanzado...

ÚLTIMA HORA | Zelensky se acerca a China: confirma contactos con Xi sobre sus ciudadanos apresados

ÚLTIMA HORA | Zelensky se acerca a China: confirma contactos con Xi sobre sus ciudadanos apresados Las autoridades ucranianas han confirmado contactos con sus...

ÚLTIMA HORA | Dinamarca quiere enviar militares a Ucrania para tareas de formación

ÚLTIMA HORA | Dinamarca quiere enviar militares a Ucrania para tareas de formación Dinamarca estudia enviar a militares desarmados a Ucrania para participar en...